ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El mundo empieza a despedirse de la fuente de energía más destructiva: La humanidad hace historia

by Skarlett S.
12 de octubre de 2025
in Energías Renovables
mundo-energía

Fuente: Chris LeBoutillier/Unsplash

Sabemos que los países siempre hacen todo lo que sea necesario para producir más energía, sin embargo, muchas veces esas acciones terminan contaminando nuestro planeta. Eso es lo que pasaba con la fuente de energía más destructiva del mundo pero ahora, por fin podremos despedirnos de ella, pero ¿De qué fuente se trata? ¿Qué ha sucedido? Quédate para descubrirlo.

Un logro nunca antes visto en el mundo

Durante mucho tiempo, los científicos y activistas nos advirtieron que teníamos que cambiar la forma en que producimos electricidad para salvar nuestro planeta, pero esta meta parecía muy difícil de alcanzar, casi imposible.

Pero en el primer semestre de 2025, la humanidad alcanzó un hito que marca un antes y un después en esta lucha contra el cambio climático, gracias a la energía solar y a la energía eólica que generaron electricidad de una forma nunca antes vista.

Las energías limpias subieron hasta representar el 34,3% de toda la electricidad, mientras que la energía más destructiva cayó a su nivel más bajo en mucho tiempo, generando solo el 33,1%. La diferencia es pequeña, pero la señal de que el mundo cambió es gigante.

Los expertos que analizaron este informe aseguran que estamos en un momento decisivo. Por primera vez en la historia moderna, la electricidad mundial se apoya más en el sol y el viento que en el carbón, un avance que la humanidad persiguió por muchísimos años para asegurar su futuro.

El sol es el nuevo protagonista

Hace poco vimos que España se despedía del petróleo y ahora tenemos una nueva revolución donde la energía solar se llevó todos los aplausos, pues su crecimiento fue tan rápido que ella sola cubrió el 83% del aumento de la demanda global de electricidad.

La producción solar subió un increíble 31% en solo un año, y ahora representa casi el 9% de toda la electricidad del mundo, duplicando su participación en apenas cuatro años. Esto es el resultado de que la tecnología se ha vuelto más barata y las inversiones se han disparado.

China fue el motor principal de este boom solar, siendo responsable de más de la mitad (55%) de todo el crecimiento de esta energía en el planeta. Le siguieron Estados Unidos, la Unión Europea e India. Este auge es tan claro que 29 países ahora obtienen más del 10% de su electricidad directamente del sol.

El viento creció a un ritmo más tranquilo, pero también mantuvo un papel clave. Al final, la suma de todas las energías renovables generó 5072 TWh superando con fuerza los 4896 TWh que aportó el carbón, la fuente más destructiva y contaminante.

Los contrastes entre las grandes potencias

El panorama no fue igual en todas las grandes economías. China, se convirtió en un gran ejemplo, pues el crecimiento de sus energías limpias fue suficiente para cubrir toda su demanda, lo que le evitó enviar a la atmósfera 46 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Pero la situación fue opuesta en otros lugares. En Estados Unidos, la demanda de energía subió mucho debido a la expansión de fábricas y centros de datos, pero el crecimiento de las renovables no fue suficiente para cubrir ese aumento.

Esto causó un repunte del 17% en la generación con carbón y un aumento en las emisiones de gases contaminantes. En la Unión Europea, la culpa fue del clima, pues la sequía y los vientos débiles redujeron la energía de las hidroeléctricas y eólicas, obligando a los países a quemar más carbón.

Pero a pesar de estos problemas regionales, a escala global, la hazaña fue enorme, pues las emisiones contaminantes del sector eléctrico se estabilizaron y hasta cayeron ligeramente, incluso con el aumento en el consumo mundial.

La humanidad está en un punto de no retorno. El hecho de que las energías limpias hayan superado al carbón es un cambio histórico y una prueba de que la sustitución del carbón es posible a nivel mundial, sin embargo, para hacer un cambio aún más grande es necesario que todos los países se sumen a esta transición energética, tal como lo hace Japón con esta maravillosa creación.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

rayos láser en paneles
Energías Renovables

Utilizan rayos láser para crear un material único: Modifica una tecnología clave para la humanidad

12 de octubre de 2025
tejas transparentes
Energías Renovables

Adiós a los sistemas de calefacción tradicionales en todo el mundo: Estas tejas transparentes son el futuro

12 de octubre de 2025
China-turbina
Energías Renovables

China cosecha energía a kilómetros de la superficie: Utiliza globos gigantes que durarán décadas

11 de octubre de 2025
Rotación de la Tierra
Energías Renovables

Conmoción mundial: Para generar 22 500 MW provocó un cambio en la rotación del planeta

11 de octubre de 2025
España-parque
Energías Renovables

La operación más importante de la historia de España: 34 000 000 € para demostrar que es posible

11 de octubre de 2025
CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados