Sabemos que generar grandes cantidades de energía es una prioridad, pero ¿Qué pasaría si por hacerlo moviéramos el planeta? Suena una verdadera locura, sin embargo, no está tan alejado de la realidad, pues debido a una enorme obra de ingeniería se terminó afectando la rotación de nuestro planeta. Quédate para saber los detalles.
Una noticia de ciencia ficción
La NASA tiene en la mira a China por una noticia que suena ciencia ficción. Lo que ha revelado la institución es que una obra de ingeniería increíblemente poderosa construida por el gigante asiático causó un cambio sutil pero medible en la rotación de nuestro planeta.
Mucha gente cree que el movimiento de la Tierra es algo que nunca cambia, pero los científicos han demostrado que hasta lo que hacemos aquí, en la superficie, puede tener un impacto poderoso. La NASA explica que cualquier suceso que mueva una cantidad gigante de masa afecta la rotación del planeta.
Esta vez se trató de la Presa de las Tres Gargantas y la noticia de que pudo haber modificado la rotación del planeta al acumular su enorme volumen de agua, causó una conmoción mundial en redes sociales y medios de comunicación.
La ciencia detrás del cambio en la rotación
No podemos negar que la teoría detrás de la noticia es cierta, sin embargo, el impacto real de este mega proyecto chino es, en la práctica, totalmente imperceptible en nuestra vida diaria. La conmoción que se generó es más mediática que científica, al igual que la nueva tecnología china.
La información viene de un cálculo técnico que la NASA, a través de su Laboratorio Jet Propulsion. En ese estudio, la agencia explicó que grandes desastres naturales, como terremotos, o construcciones gigantes hechas por el hombre, pueden cambiar un poco la forma y el movimiento del planeta.
La presa china es, entonces, un ejemplo de cómo lo que hacemos los humanos puede afectar a la Tierra. El cálculo mostró que, al mover tanta agua (unos 39 billones de kilogramos a 175 metros de altura), el día se alargaría 0,06 microsegundos.
Segundo, la Tierra se haría «un poco más redonda en la mitad y más plana en la parte de arriba» y tercero, el eje terrestre (la línea imaginaria sobre la que gira el planeta) se movería solo unos dos centímetros.
¿Realmente hay que preocuparnos?
Pero a pesar de que la ciencia puede detectar estas variaciones en la velocidad de rotación o en el ángulo del eje terrestre, estos cambios son ínfimos y no tienen absolutamente ningún impacto en la vida diaria de las personas ni alteran el clima.
Para que el clima cambiara, el desplazamiento del eje tendría que ser muy pronunciado. Un movimiento de dos centímetros no genera ningún cambio, además, este fenómeno pasa constantemente por causas naturales como el tsunami de Indonesia en 2004 o el terremoto de Chile en 2010.
Pero aunque el efecto en la rotación del planeta sea mínimo e imperceptible, la presa de las Tres Gargantas ha generado polémicas mucho más graves que sí afectan la vida de millones de personas y dañan nuestro planeta.
Para poner en marcha la central, más de 1,2 millones de personas fueron obligadas a dejar sus hogares para mudarse a nuevas zonas y por si fuera poco, la presa se construyó sobre antiguas instalaciones de residuos y operaciones mineras, lo que ha creado un riesgo de contaminación.
No podemos negar que este proyecto movió la Tierra, pero el cambio fue imperceptible, sin embargo, los expertos señalan que el verdadero problema está en el impacto social y la contaminación de nuestro planeta. Debemos ser conscientes que las decisiones que tomamos, sobre todo cuando se trata de enormes proyectos, como esta enorme termosolar, pueden tener un gran impacto en nuestro planeta.