Los ojos del mundo están puestos sobre una compañía con la alta responsabilidad exclusiva de atender un sistema compuesto por más 43 000 kilómetros de líneas lo que resulta un poco inusual y se espera de ella que pueda dar una explicación válida y confiable sobre un hecho que recientemente trastornó a España.
Una compañía con un enérgico poder que ha venido aumentando a través de los años
La empresa con la responsabilidad de atender a este gran número de líneas es una de las primeras en su tipo en ser fundada en el mundo y es de capital mixto, aunque en esencia se considera como pública, puesto que el 20% de sus acciones está en poder de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y el 80% de las misas se cotizan libremente en mercados internacionales.
Esta empresa es Red Eléctrica Española, dedicada exclusivamente a la operatividad integral del sistema eléctrico, lo que se clasifica como TSO, y fue la primera de esta clase en ser fundada a nivel mundial, lo que sucedió en 1985 cuando se creó una estructura laboral de 90 empleados encargados de atender una red eléctrica con una extensión de 10 500 kilómetros.
Las fuentes de suministro eléctrico en España son diversas, aunque la mayoría es energía renovable: eólica (23,2%) y nuclear (20%). En la actualidad la red se ha extendido a más de 40 mil kilómetros y la nómina asciende a 2489 trabajadores y sus funciones dirigidas a una clientela compuesta por hogares y empresas del sector privado y público siguen siendo las mismas:
- Garantizar un suministro eléctrico seguro y de calidad
- Desarrollar una red de transporte de energía eléctrica fiable
La vigencia de la promesa de la empresa de que nunca la oscuridad cubriría a España
Dentro de la trayectoria de esta compañía sobre la que España y el mundo han puesto su atención en espera de una explicación se encuentra una serie de hechos que hacen referencia a su espectacular crecimiento a través del tiempo y entre los que se pueden señalar:
- 1997: Inicia primera interconexión submarina entre España y Marruecos
- 2006: Creación del Centro de Control de Energías Renovables
- 2012: Instalación de la primera interconexión eléctrica entre la Península y Baleares
- 2015: Primera interconexión subterránea con Francia
- 2024: Inicio de trabajos para conectar la Península y Ceuta
Su presidenta actual es la licenciada en Derecho Beatriz Corredor, quien fue ministra de Vivienda en 2008 durante la presidencia de José Luis Zapatero y luego asumió en 2010 otro cargo de relevancia vinculado con el tema de la vivienda, ámbito donde se había venido desempeñando hasta su nombramiento al frente de Red Eléctrica.
Su llegada a la empresa eléctrica en el mes de febrero de 2020 fue en sustitución de Jordi Sevilla para devengar una remuneración anual cercana a los 546 mil euros y durante su desempeño había hecho mención de la fortaleza del sistema eléctrico y la imposibilidad de que se produjesen apagones en España.
Todavía los españoles y el mundo preguntan insistentemente ¿Qué fue lo que pasó?
Se desconocen los motivos del extenso apagón que ha sacudido a España y Portugal y es posible que jamás se conozca la verdadera razón del mismo y las causas radicales Sin embargo, se tiene certeza sobre las debilidades del sistema y la forma cómo está estructurada. Una manera de determinar las causas del apagón sería a través de la indagatoria sobre:
- Estructura de la red
- Función de los nodos
- Mecanismos de transmisión eléctrica
Muchos se preguntan de qué sirve la capacidad tecnológica de la que mucho se ha dicho cuenta el sistema eléctrico nacional si no es capaz de evitar que se produzcan calamitosas interrupciones eléctricas como la que se produjo recientemente, sumiendo a España en la completa oscuridad.
En conclusión, la compañía con el gran poder de atender un sistema eléctrico de 43 000 kilómetros de líneas está por dar una explicación tras el apagón, aunque de acuerdo con AEMET, lo que se sabe hasta ahora es que hubo la pérdida de 15 GW de energía durante unos pocos segundos y sobre las causas de este extravío se descartan el clima y algún ciberataque.