HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Lo increíble no será esquiar sobre edificios: Se hará en el desierto, lo diseñó España y el coste…

Por Jairo G.
9 de marzo de 2025
en Construcción
Desierto

Fuente: Aedas

El colapso de la ciudad futurista: El desafío que acabará con el sueño de Neom

El mundo busca frenar The Line: Quiere engullir el 20 % de un valiosísimo recurso

¡Ya no está! El Stonehenge de Oriente se mueve tras 4000 años en el mismo sitio

¿Puedes imaginar que en un país con un extenso desierto y donde nieva muy poco se construirá una pista para esquiar, y aparte de eso sea España quien diseñe la obra? Veamos cómo se está haciendo y cuánto costará esta extraordinaria obra.

Para esquiar en el desierto se necesita más que imaginación

Se nota el esfuerzo que está haciendo una de las petromonarquías más ricas del mundo para sorprender a todos cada día más, esta vez tratando de hacerlo con un proyecto que involucra una pista de esquí levantada en pleno desierto.

Se trata de la primera estación de esquí en la que se podrá esquiar al aire libre muy pronto en Arabia Saudita y que lleva por nombre Trojena Ski. Este centro para esquiar estará ubicado en plena montaña de la provincia de Tabuk y comprenderán 36 kilómetros de pistas que esperan ser mantenidas en buena parte con nieve artificial.

Aunque Trojena está situada en una zona más fría que el resto de la región, con temperaturas bajo cero, a diferencia de centros de esquí europeos donde la gran cantidad de extensas pistas se mantienen cubiertas de nieve de manera natural durante todo el invierno, en la estación de esquí saudí requerirá de un sistema de producción de nieve artificial.

Dicha estación constituirá una parte de una nueva megaciudad en el desierto de Arabia Saudita llamada Neom y se espera que sea escenario de los Juegos Asiáticos de Invierno, los cuales incluyen eventos como:

  • Hockey sobre hielo
  • Snowboard
  • Esquí acrobático
  • Patinaje artístico

No es España quien estará a cargo de la obra sino uno de sus hijos

A cargo de la obra se encuentra un ciudadano español residente en Dubái. Su nombre es Ignacio Gómez y es miembro del afamado estudio de diseño arquitectónico Aedas Middle East, quien describió recientemente algunos detalles del proyecto.

Una de las argumentaciones que dio el profesional español tiene que ver con los sistemas de protección medioambientalistas, los cuales serán dispuestos a lo largo de los procesos estructurales aprovechando que las instalaciones serán construidas a partir de cero.

Respecto al sistema con que se mantendrá la nieve sobre las pistas informó que el agua extraída del mar y desalinizada será almacenada previamente, formando con ella un gran lago. En el proceso de desalinización se utilizará energía renovable y la salmuera no será vertida al mar sino que la misma será refinada y destinada a fines industriales y agrícolas.

Mantener la nieve sobre las pistas árabes tiene un coste que te deja helado

En la montañas de Arabia Saudí nieva esporádicamente, y evidencia de ello son las tres veces que ha sucedido durante este invierno. De hecho, la cantidad precipitada no cubre por completo las superficies y el manto blanco formado suele desvanecerse con rapidez.

Para solventar este obstáculo se ha convocado a tres compañías europeas expertas en la fabricación de nieve artificial para seleccionar a quien se encargará de diseñar el sistema, aunque Gómez ya ha adelantado que se tratará de uno tipo dual.

El sistema tecnológico de fabricación de nieve de las tres compañías ha sido evaluado durante los tres últimos inviernos en cuanto a determinados parámetros de volumen, calidad y durabilidad de producción nevada.

Según el director de marketing del proyecto, Clark Williams La característica principal de Trojena será su lago artificial de 2,8 km, y de acuerdo con el director de turismo de Neom, Niall Gibbons, cuando se inauguré el proyecto será el único lugar del mundo en el que se podrá esquiar y bucear el mismo día.

Está previsto que este complejo tenga varios hoteles futuristas de exclusivo lujo, con spa de hasta 2000 m2, varios restaurantes de primera, pistas de esquí techadas e incluso sus propios microclimas.

En definitiva, los ricos y famosos ahora podrán esquiar sobre el desierto más grande del mundo cualquier día del año en una estación de esquí diseñada por un español y que será construida a un coste multimillonario

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias