HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

La DGT establece nuevas normas para ciclistas y motoristas: Implementación obligatoria

Por Jairo G.
30 de agosto de 2025
en Movilidad
Normas

Fuente: AutoBild

Casi 70 000 multas en 7 días: Campaña de vigilancia de la DGT deja claro algo

Tan grande como un edificio: El monstruo de 109 000 CV que quema 14 toneladas de diésel por hora

Francia quiere quitarle el negocio del siglo a España: Podríamos perder miles de millones

La DGT ha establecido nuevas normas dirigidas a ciclistas y motoristas que son de implementación obligatoria creando un nuevo entorno de regulación para la circulación en ciudades y carreteras, las cuales deben conocerse para contribuir a la construcción de un marco de seguridad más robusto y además evitar sanciones y multas.

Las nuevas normas establecidas por la DGT se basan en la cantidad de ciclistas caídos

La topología vial de las ciudades suele ser cambiante, especialmente si son populosas, debido al natural desenvolvimiento de las personas, lo que conlleva a la necesidad de revisar las reglas establecidas para la convivencia y la adaptación de las mismas en caso de ser necesario.

Por otro lado, influenciado por el predominio de un determinado estilo de vida algunos grupos de usuarios de las vías tienden a crecer y a experimentar cambios, como sería el caso de los ciclistas y motoristas cuyo número en los últimos años ha crecido vertiginosamente.

El crecimiento de las comunidades de ciclistas y motoristas junto a otros factores puede haber llevado a situaciones indeseables de seguridad que estarían incidiendo en el número de accidentes y esto ha sido atendido recientemente por la DGT con la aplicación de nuevas normativas.

Precisamente la reducción de defunciones en la vía y la mejora de la convivencia entre ciclistas y motoristas son objetivos fundamentales de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el caso de estos últimos porque representan grupos con marcada vulnerabilidad en carreteras españolas.

Estas son las 8 normativas obligatorias para conductores de vehículos de dos ruedas

Evidencia de la vulnerabilidad de estos conductores de dos ruedas son los 46 fallecimientos de los ciclistas y el registro de 286 decesos de los motoristas producto de accidentes en carretera, de allí que la DGT esté intentando proporcionarle mayor seguridad a estos usuarios mediante la introducción de 8 novedosas normativas.

Pere Navarro, director de la DGT, ha sostenido que las nuevas normativas están alineadas a las recomendaciones de la UE y son respondientes a las peticiones de las comunidades de ciclistas y motoristas que llevan tiempo solicitando cambios profundos en los aspectos de:

  • Formación
  • Visibilidad
  • Equipamiento

Una de las novedosas normas dirigidas a motoristas es el uso obligatorio del casco integral, prohibiéndose el casco abierto en vías de alta velocidad, estando orientada a reducir las numerosas lesiones en el cráneo o en el rostro que generan los accidentes de motoristas.

No quitarse los guantes correctamente puede que no sea objeto de sanción dentro de los cambios normativos establecidos pero sí lo es no utilizar los homologados en los trayectos urbanos o interurbanos, recordando que anteriormente su uso era solamente una recomendación.

Estas son las regulaciones que buscan hacer más seguros los adelantamientos en calles urbanas

En casos de retenciones o atascos se puede circular por el arcén a una velocidad que no supere los 30 km/h, aparte de la inclusión de reforma a la formación de cursos del carné de moto con prácticas de tráfico en tiempo real y la recuperación de puntos del carné mediante programas voluntarios de conducción segura.

Los ciclistas ahora han sido autorizados para la circulación en sentido contrario en calles urbanas de un único carril con límite de velocidad hasta 30 km/h, pero en otros casos deben circular por el centro del carril, resultando esto útil para evitar ser cercados por los vehículos a motor.

Asimismo, los ciclistas podrán circular en paralelo ocupando hasta dos carriles por la derecha, de modo que se hagan visibles y disminuyan los riesgosos adelantamientos. Para los conductores de vehículos a motor sigue siendo obligatorio mantener una distancia lateral mínima de 1,5 metros al adelantar y en vías con varios carriles deben incluso mudar de carril completamente.

La disminución de la velocidad a 20 Km/h por parte de conductores de vehículos a motor para adelantar a ciclistas es otra de las novedades incluidas en los cambios sobre adelantamientos, y en caso del entorno urbano se establece una distancia mínima de 5 metros.

En conclusión, la DGT podría multarte con varios cientos de euros si perteneces a la creciente comunidad de ciclistas y motoristas y no cumples con estas nuevas normas de Implementación obligatoria que se han establecido para tu seguridad y la ampliación del marco de convivencia.  

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias