HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Los dueños de la energía negra mienten al mundo: Causan 90% del daño, solo aportan el 1% de la solución

Por Mariana A.
15 de octubre de 2025
en Energía
energía negra

Fuente: Aramco

En España se están construyendo muchos: Algunos se alegran hasta que llega fin de mes

Grietas en Europa permiten que se cuele: La energía invisible podría volver con más fuerza al continente

El recurso más buscado por Europa está bajo tierra en España: 60 000 toneladas para frenar a China

¿Alguna vez has escuchado hablar de la energía negra? A diferencia de las energías verdes, la energía negra es muy contaminante y para rematar, ahora se ha descubierto que sus dueños nos han mentido todo este tiempo, pues en vez de ayudar a cuidar nuestro planeta, están empeorando todo. Quédate para conocer los detalles.

La verdad sobre la energía negra

Una nueva investigación ha revelado que las empresas que venden combustibles fósiles como el petróleo y gas, conocidos como la ‘energía negra’, están mintiendo al mundo. Estas compañías son las que más contaminan nuestro planeta, pero apenas invierten en la solución.

Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) demuestra que las principales petroleras son dueñas de solo el 1,4% de los proyectos de energía limpia en todo el planeta y son responsables de casi el 88% de toda la producción mundial de hidrocarburos.

Los resultados son contundentes, pues solo una de cada cinco de estas grandes compañías tiene algún proyecto de energía renovable en marcha, y la energía limpia que producen apenas representa un 0,1% de la energía total que extraen.

Un lavado de imagen

Durante años, estas empresas se han presentado como líderes en la lucha contra el cambio climático, prometiendo grandes cambios, de hecho, casi la cuarta parte de las 100 compañías más grandes dice que reducirá sus gases de efecto invernadero para el año 2030.

Pero el informe de la UAB sugiere que todas esas promesas son solo palabras vacías que no se convierten en proyectos de energía limpia reales. Los expertos han bautizado esta estrategia como «lavado de imagen verde» pues se pintan de ecologistas sin hacer el trabajo.

El autor principal del estudio, Marcel Llavero Pasquina, lo dijo sin rodeos «la ayuda de las compañías de petróleo y gas con las renovables es, en el mejor de los casos, una anécdota». Él afirmó que la única forma de medir si están ayudando o no, es ver cuánto petróleo están dejando de sacar de la tierra.

El estudio también reveló desigualdad en la inversión de las petroleras en el mundo, pues aunque empresas europeas como Shell, BP y TotalEnergies tienen una presencia renovable un poco mayor que sus pares, la energía limpia que producen apenas aporta entre el 0,3% y el 1,6% de su producción total.

Mientras los países como España tratan de aportar a nuestro planeta con energía limpia, el panorama empeora otras regiones. En América del Norte, el rol de los gigantes estadounidenses como Chevron o ExxonMobil en las renovables es prácticamente nulo.

En Sudamérica y Asia, la participación es aún menor. Las petroleras controlan menos del 3% de toda la energía renovable de esas zonas. Esto demuestra que su prioridad sigue siendo extraer y vender combustibles fósiles.

No queremos más mentiras

Los investigadores concluyen de forma contundente que, con esta mínima inversión y esta absoluta falta de interés, la industria fósil no puede ser vista como un actor central para cambiar el sistema energético.

«Tras décadas de palabras vacías, es hora de que gobiernos, universidades e instituciones públicas reconozcan que la industria de los combustibles fósiles siempre formará parte del problema y no de la solución a la crisis climática», sentenció Llavero.

Los autores del estudio dicen que las empresas de petróleo y gas no deberían tener voz ni voto en las reuniones donde se decide el futuro de la política climática global, pues están usando el discurso de la sostenibilidad solo como una máscara para engañar y seguir influyendo en las decisiones políticas.

Sin duda este estudio cambiará completamente la visión que teníamos sobre la energía negra, pues nos ha demostrado que solo está contaminando nuestro planeta. Con este estudio, los autores buscan un llamado urgente para que los gobiernos dejen de dar poder a las empresas de petróleo y les digan adiós, tal como lo está haciendo España.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias