HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El extraño fenómeno energético de España: Nunca se produjo tanta energía, pero es más costosa

Por Jairo G.
21 de julio de 2025
en Energía
Energía

Fuente: EFE/Cabalar

Estados Unidos halla la clave para el futuro: Un trozo de madera en el lugar indicado

La decisión que cambia todo para España y Europa: Permiten el uso de partículas de agua contaminantes

Todos tendremos que aprender mandarín: China no para de comprar pedazos de países por todo el mundo

Actualmente se produce un raro fenómeno energético en España porque se está produciendo abundante energía sobre todo fotovoltaica pero extrañamente está resultando muy costosa. Veamos cuales son las razones de este encarecimiento que afecta el bolsillo de los españoles.

Este será el incremento en la factura de la energía eléctrica que se pagará en España

Por regla general cuando aumenta la oferta en concordancia con la demanda se produce una situación en el mercado donde los precios tienden a bajar, sin embargo, en el caso del ámbito energético en España está sucediendo lo contrario, se está registrando actualmente una escalada de precios.

En consecuencias muchos se preguntan cuáles podrían las razones por las que ahora la electricidad en España resulta más cara que antes. Aquí veremos las explicaciones que está proporcionando una compañía multinacional centrada en la ingeniería, construcción y mantenimiento de instalaciones energéticas.

De acuerdo a cálculos realizados por esta empresa que tiene sedes tanto en ciudades españolas como en otros países de Europa, América y África, se producirá un aumento en de 24,4% en la factura de electricidad durante el último trimestre del año debido al incremento del coste de la energía eléctrica durante ese lapso.

Un informe revelador de las causas que están llevando al aumento del coste del servicio eléctrico

En el primer informe de precios y tendencias de la compañía Greening, especialista en energía renovable, y con apoyo de la herramienta analítica Energy Sentinel que hace uso de datos oficiales y propios,  expone los siguientes detalles en torno al incremento que tendrá la factura:

  • Alcance de los 72,60 euros por megavatio en el mercado mayorista, lo que implica un
  • aumento del 77% respecto al mes de mayo
  • Incremento de 11% de la demanda eléctrica debido a altas temperaturas
  • Mayor peso de la generación de ciclo combinado

El informe de esta compañía especializada en energías renovables va dirigido a profesionales, medios y agentes involucrados en la transición energética con el objetivo de incrementar la comprensión del contexto energético y proporcionar mayor fluidez al análisis y diagnóstico de la situación eléctrica.

Al igual que la más innovadora herramienta informativa creada recientemente, Energy Sentinel sirve de apoyo para la toma de decisiones en el campo de la producción de energía y busca convertirse en uno de los principales aportadores de datos estadísticos periódicos al sector profesional involucrado con el tema energético.

Otro de los datos que ofrece el informe es el aumento de la producción energía solar fotovoltaica con un aumento de 20% en junio por encima de la producción en mayo llegando a 6 TWh, pero contrariamente se produjo un descenso de la energía renovable, específicamente:

  • Hidráulica (-55%)
  • Eólica (-14%)

Las causas reales que están vaciando el bolsillo de los españoles al momento de pagar la electricidad

Respecto a las importaciones eléctricas también los datos en el informe reflejan aumento, un 78% más desde Portugal para superar 1 TWh, y de esta forma habría aliviado la presión sobre la infraestructura eléctrica del país, al igual que lo habría hecho el incremento de 25% de la energía nuclear proporcionada por Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP.

Pese a estas contribuciones el análisis de Greening estima la posibilidad de un nuevo aumento del precio de la electricidad para el último trimestre, calculándose en 80,03 €/MWh la tarifa del mercado mayorista, representando un 10,7% de incremento respecto a junio, siendo las causas atribuibles:

  • Aumento del empleo de aparatos de aire acondicionado debido a la ola de calor en los meses de verano
  • Descenso de hasta un 53% en las energías renovables, exceptuando la solar
  • Incertidumbre geopolítica y su impacto en el mercado del gas natural

En conclusión, tales causas tal vez forman parte de la paradoja energética de Europa puesto que se manifiesta un extraño fenómeno energético en España donde la producción de suficiente energía eléctrica para satisfacer la demanda no estabiliza los precios sino que conduce a una electricidad más costosa.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias