ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovadora herramienta informática capaz de predecir la viabilidad de una instalación de energía renovable

by
27 de noviembre de 2018
in Energías Renovables
Innovadora herramienta informática capaz de predecir la viabilidad de una instalación de energía renovable

Dicho sistema combina por primera vez datos técnicos, económicos y medioambientales, e incluye un cálculo de la reducción de huella de carbono que tendría la instalación proyectada mediante una interfaz sencilla para el usuario.

Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha diseñado un novedoso sistema para medir la viabilidad de una instalación de energía renovable en función de parámetros como su impacto ambiental, coste, producción y consumo esperados. El método ofrece una herramienta para evaluar las ventajas de utilizar una determinada fuente renovable en un lugar concreto, calculando también el ahorro de energías convencionales que supondría.

Según ha indicado la Fundación Descubre en una nota, el sistema ha sido desarrollado por el grupo Instrumentación Electrónica Industrial de la UCO, y pretende ofrecer un análisis previo completo a promotores sobre la idoneidad de utilizar una determinada fuente de energía renovable en un lugar concreto a la vez que diseñan su propuesta.




Dicho sistema combina por primera vez datos técnicos, económicos y medioambientales, e incluye un cálculo de la reducción de huella de carbono que tendría la instalación proyectada mediante una interfaz sencilla para el usuario. La base del trabajo ‘First Approach to a Holistic Tool for Assessing RES Investment Feasibility’, publicado en la revista ‘Sustainability’, forma parte de los estudios de doctorado de un alumno el máster en Energías Renovables Distribuidas de la UCO, que además es empresario en el sector.

El director académico del máster y uno de los autores, José María Flores, ha explicado que los objetivos del estudio son «proporcionar una herramienta de análisis apriorista completa a proyectistas o promotores que les permita hacer un estudio de viabilidad energética, técnica, financiera y medioambiental en tiempo real, a la vez que se diseña la propuesta».

Según los autores del trabajo, donde participan investigadores de la Universidad Politécnica delle Marche (Ancona, Italia) y de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), los actuales sistemas para medir la viabilidad de una instalación de energía renovable son parciales, evaluando solo un tipo determinado de fuente (solar, eólica, etcétera) en una ubicación determinada.

«Nuestra propuesta crea una gran base de datos de información multiparamétrica proveniente de diversos proveedores de información tanto estructurada como no estructurada», ha asegurado Flores. Para calcular la producción de un determinado tipo de energía renovable, el grupo de investigación ha utilizado series históricas de datos proporcionadas por agencias gubernamentales como la NASA, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos.

209 86 original

La viabilidad técnica se ha determinado mediante las características de eficiencia de los equipos e instalaciones suministradas por los fabricantes y el coste de la energía. Y para estudiar la viabilidad económica se tuvieron en cuenta parámetros como la relación coste-beneficio o el flujo de caja de la empresa. El parámetro más difícil de estimar es la previsión de consumo. Para José María Flores, «la previsión precisa de las curvas de demanda horaria de cualquier tipo de instalación es lo que llamamos un ‘hot topic’, un tema sobre el que muchos grupos de investigación en todo el mundo están realizando trabajos, y el nuestro es uno de ellos».

«La variabilidad que estas curvas de demanda pueden alcanzar es altísima, ya que dependen de múltiples parámetros ambientales, sociales, estacionales o temporales, y muchos otros vinculados al tipo y dimensión de las instalaciones», ha agregado Flores. El sistema propuesto es una herramienta informática que permite al usuario, mediante una interfaz sencilla, estimar los recursos renovables que existen en un área geográfica, seleccionar los equipos para aprovechar mejor dichos recursos y conjugarlos con las necesidades de consumo previstas.

Costes de inversión y de servicio de la instalación

Asimismo, permite incorporar los costes de inversión y de servicio de la instalación, así como el ahorro que se produce con la energía no suministrada, lo que permite estimar la viabilidad económica de la inversión. «Además, dado que computa el ahorro en energías convencionales, es capaz de proporcionar la información de reducción en huella de carbono que tendría la instalación», ha finalizado Flores.

Los autores pretenden seguir desarrollando esta herramienta que han diseñado flexible y modular, capaz de utilizar otras bases de datos sobre energías renovables para presentar resultados comparables. De hecho, otra de las ventajas del sistema es ofrecer análisis comparando fuentes renovables distintas, que permitan la toma de decisiones sobre qué modelo escoger.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

union
Energías Renovables

La unión más eficiente jamás imaginada: Todos ganan y en grandes cantidades

21 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

La tecnología que acabará con los paneles solares en todo el mundo: Más barata y produce el doble

21 de julio de 2025
energia
Energías Renovables

Esto lo cambia todo para la humanidad: Parten el aire utilizando rayos y crean energía gaseosa

21 de julio de 2025
China-cobre
Energías Renovables

China empieza a enseñarle a España y al mundo: Desde ahora, así se absorberán los fotones del Sol

20 de julio de 2025
tifones
Energías Renovables

Japón quiere drenar los tifones: Convertirá vientos destructivos en energía suficiente para medio siglo

20 de julio de 2025
turbinas eólicas
Energías Renovables

El autoconsumo del futuro: Turbinas eólicas sin aspas que crean energía vibratoria

20 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados