ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La tecnología que acabará con los paneles solares en todo el mundo: Más barata y produce el doble

by Trini N.
21 de julio de 2025
in Energías Renovables
paneles solares

Fuente: PvTech

Una nueva tecnología podría acabar con el dominio de los paneles solares de todo el mundo. Se alza como un concepto barato que produce el doble de los módulos convencionales. La humanidad mira hacia al cielo en busca de respuestas desde la formación del mundo. Algunas civilizaciones lo vieron como un ser superior y otros como una posibilidad fehaciente de conseguir calor o luz.

Esa fuente inagotable de energía ha sido desde hace tiempo un importante objeto de admiración y aprovechamiento de diversas culturas. No obstante, en los últimos siglos ha sido cuando el ser humano de verdad ha comprendido, estudiado y desarrollado tecnologías capaces de convertir esa luz en energía eléctrica útil mediante paneles solares.

La evolución que han tenido los paneles solares a lo largo de la historia es un relato fascinante marcado por impactantes descubrimientos científicos, avances tecnológicos e innovaciones revolucionarias. Precisamente es uno de esos progresos tecnológicos el que podría terminar definitivamente con los paneles solares de todo el mundo.




Crean el sustituto perfecto de los paneles solares: el mundo aún no termina de creerlo

Tras dejar al mundo en shock con el Santo Grial de los paneles solares, el ámbito tecnológico ha vuelto a dar un golpe en la mesa. En Canadá, ha surgido una nueva tecnología solar denominada Pyramid-1.

Tiene capacidad para producir más energía y a un coste más económico que los paneles solares convencionales. Puede tornarse una alternativa atractiva para su establecimiento en viviendas, hoteles, colegios, hospitales e industrias que necesitan mucha energía.

Por ejemplo, las industrias alimentaria y farmacéutica. El método Pyramid-1P, desarrollado por la compañía MXUN, resalta por su forma piramidal y un sistema que sigue el movimiento del Sol durante el día.

Permite la captación de más luz y el aumento de la producción energética hasta en un 50% al establecer una comparación con los paneles solares tradicionales.

Sumado a esto, puede producir electricidad en simultáneo. Un factor que ayuda con la cobertura de diversas necesidades de energía en hogares e instalaciones industriales.

Funcionamiento de la tecnología que despide a los paneles solares

El Pymirad-1P asienta su rendimiento superior en una estructura piramidal incorporada con un mecanismo de seguimiento solar de doble eje.

Permite la optimización de la captación de radiación durante el día, incrementando la exposición solar frente a los métodos convencionales, que se ciñen a aprovechar la luz incidente en un ángulo fijo.

Datos de la firma desarrolladora advierten que esta tecnología consigue subir la producción energética un mínimo de un 50% respecto a otras soluciones solares tradicionales de inclinación fija.

Su sistema hace uso de células solares instaladas de forma habitual en satélites, conocidas por su elevada eficiencia, de la mano de lentes y espejos para concentrar la energía solar en múltiples puntos concretos.

El resultado es la capacidad de producir electricidad y calor en simultáneo, multiplicando hasta por 3,5 la generación total frente a los paneles solares tradicionales. Además, cubriendo la demanda eléctrica de hogares e instalaciones dedicadas a la industria.

Por qué Pyramid-1 es una alternativa más económica que los paneles solares

El beneficio más notorio es que Pyramid-1 puede generar entre 4 y 6 veces más energía que los paneles solares planos en la mitad de espacio. Este rasgo característico es crucial en edificios con cubierta limitada e industrias que demandan un abastecimiento energético elevado y constante.

Su diseño flexible hace posible su instalación tanto en discretos domicilios como en enormes complejos, lo que extiende grandemente sus aplicaciones potenciales. Enfocando este invento desde una perspectiva económica, la mayor productividad y cogeneración representan un menor coste por kilovatio creado.

Además, reduce el tiempo requerido para recuperar la inversión. Asimismo, el impacto ambiental del sistema se ve reflejado en la disminución de hasta un 80% en las emisiones de dióxido de carbono.

Esta tecnología, más barata y productiva, podría acabar con los paneles solares convencionales en todo el mundo. El piso que absorbe fotones y produce energía pura es otra tecnología que conviene tener en cuenta, dado el contexto actual.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

union
Energías Renovables

La unión más eficiente jamás imaginada: Todos ganan y en grandes cantidades

21 de julio de 2025
energia
Energías Renovables

Esto lo cambia todo para la humanidad: Parten el aire utilizando rayos y crean energía gaseosa

21 de julio de 2025
China-cobre
Energías Renovables

China empieza a enseñarle a España y al mundo: Desde ahora, así se absorberán los fotones del Sol

20 de julio de 2025
tifones
Energías Renovables

Japón quiere drenar los tifones: Convertirá vientos destructivos en energía suficiente para medio siglo

20 de julio de 2025
turbinas eólicas
Energías Renovables

El autoconsumo del futuro: Turbinas eólicas sin aspas que crean energía vibratoria

20 de julio de 2025
planta de energía
Energías Renovables

La planta de energía más grande, avanzada y limpia: Con unas cuantas cambiaríamos el mundo

19 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados