ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China empieza a enseñarle a España y al mundo: Desde ahora, así se absorberán los fotones del Sol

by Skarlett S.
20 de julio de 2025
in Energías Renovables
China-cobre

Fuente: Donn Young

China siempre va un paso adelante, sobre todo cuando se trata de innovar y crear nuevas tecnologías y esta vez no será la excepción, pues llega con un nuevo invento que permitirá absorber los fotones del sol de una manera que jamás hubiéramos pensado.

China apuesta por la energía solar

Las energías renovables llegaron a demostrarnos que no necesitamos depender de las fuentes de energía convencionales, pues la naturaleza está llena de maravillosos recursos que podemos utilizar para obtener energía gratis.

Uno de ellos es el sol, por lo que cada día, más tejados y superficies se cubren con paneles solares, que transforman la radiación solar en electricidad, especialmente en China, que es uno de los países más avanzados, sin embargo, a medida que la demanda de paneles aumenta, también aumentan los desafíos.




Uno de los principales desafíos de la energía solar es la necesidad de utilizar recursos limitados y costosos como la plata, un elemento fundamental para la conductividad las células solares, pero esta dependencia provoca un gran aumento en los costos de los paneles solares.

Debido es esto, las empresas están buscando desesperadamente nuevas soluciones que permitan mantener la eficiencia de los paneles, pero que sean más baratas y amigables con nuestro planeta y al parecer China lo ha logrado.

Una nueva forma de generar energía solar

La protagonista detrás de esta innovación es AIKO, una empresa líder en tecnología solar de Shanghái, que ha lanzado su módulo Stellar ABC, el primer módulo de doble vidrio comercial con conexión de cobre diseñado específicamente para proyectos como las plataformas solares flotantes.

Pero ¿Por qué reemplazar la plata por el cobre? Actualmente, los paneles solares consumen alrededor del 20% de toda la plata extraída en el mundo y si la demanda crece se necesitaría mucho más, lo cual sería demasiado costosos y complejo.

En cambio, el cobre se presenta como la solución ideal, ya que igual es muy buen conductor, pero es mucho más asequible, de hecho, usar cobre en las células solares no es una idea nueva, pero su uso comercial era limitado porque el cobre tiende a dañar el silicio al mezclarse con él.

Pero ahora, este problema ha sido superado gracias al trabajo entre RENA Technologies y el instituto Fraunhofer ISE quienes desarrollaron una barrera especial de níquel entre el silicio y el cobre, lo cual evita que se dañe el panel, un logro tan revolucionario como los paneles que surfean. 

La magia del cobre

Antes, para fijar la plata, se necesitaba mucho calor, lo que podía dañar las células solares, pero con el cobre, este proceso ya no es necesario, así que el riesgo de que el panel se contamine es mucho menor y el resultado es una célula solar más eficiente y duradera.

Pero el módulo de AIKO no solo mejora la parte técnica, también es un gran aporte a nivel económico y ambiental, pues al usar cobre, un material más barato y menos afectado por problemas políticos en el mundo, este panel ofrece beneficios claros.

El panel funciona mejor a largo plazo, incluso en climas extremos, necesita menos mantenimiento porque aguanta mejor la sombra y tiene un menor riesgo de incendio gracias a que su temperatura se mantiene más estable.

La llegada del cobre a la industria solar fotovoltaica, permite que China se acerque a un modelo energético mucho más sostenible, reduciendo el costo de los paneles y marcando el camino para que, desde ahora, exista un nueva forma de absorber los fotones del Sol.

Y por si fuera poco, el cobre promueve una mayor circularidad, ya que es mucho más sencillo de reciclar que las mezclas con plata, lo que permite reutilizar los materiales cuando la vida útil de los paneles solares se termine.

Sin duda en cobre ha llegado a revolucionar la energía solar en China, demostrando que hay formas mucho más rentables de absorber los fotones, sin la necesidad de extraer un recurso tan costoso como la plata. Y si quieres saber más sobre los logros de China acá te contamos que tiene un plan para dominar el mundo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Polémica producción biometano municipios Jaén
Energías Renovables

Polémica a cuenta de la producción de biometano en varios municipios de Jaén

4 de septiembre de 2025
Bioenergía: energía renovable frente fuegos forestales España
Energías Renovables

Bioenergía: energía renovable frente a los fuegos forestales en España

4 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

La mayor obra del siglo: 130 000 millones para generar casi el 4% de toda la energía limpia del mundo

4 de septiembre de 2025
turbina
Energías Renovables

Inician las pruebas en la mayor turbina del planeta: Es tan grande que doma tifones y produce 26 MW

4 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

Esto podría darle una segunda oportunidad al mundo: Convierte en energía aquello que despreciamos

4 de septiembre de 2025
energía azul
Energías Renovables

¿Qué sabes de la ‘energía azul’?

3 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados