ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En Asia la realidad siempre destroza la ficción: Logran producir energía surfeando olas de 3 metros

by Skarlett S.
12 de julio de 2025
in Energías Renovables
Asia-energía

Fuente: Renovables Verdes

Siempre estamos buscando nuevas formas de producir energía, pero ¿sabías que se puede conseguir energía surfeando olas? Pues aunque suene muy extraño, esto ya es posible gracias a un logro de Asia, pero para sorpresa de muchos, no se trata de energía mareomotriz.

Energía desde la superficie del mar

Los países son cada vez más dependientes de la energía y la necesitan para prácticamente todo, sin embargo, la energía no es gratis, a no ser que se obtenga de fuentes renovables, las cuales además de ahorrarnos dinero, no contaminan nuestro planeta.

Entre las más comunes encontramos a la energía solar y la energía eólica, que obtienen energía a partir del sol y el viento respectivamente, sin embargo, nuestro planeta está lleno de recursos que pueden utilizarse para obtener energía y uno de ellos es el agua.




Por mucho tiempo, la idea de generar electricidad directamente desde el mar, con sus olas implacables, parecía una fantasía sacada de una película de ciencia ficción, sin embargo en Asia, esto ya es una realidad, pero a pesar de ser una energía del mar, no es energía mareomotriz.

Asia obtiene energía de las olas

Obtener energía del mar ya es una realidad en Asia, particularmente en China, pero para sorpresa de todos, en vez de obtenerla a través de energía mareomotriz, lo hacen a través de la energía solar. Así es ¡energía solar en el mar!

La protagonista detrás de esta locura es Sinopec, una de las mayores empresas petroleras del mundo, quien a través de su subsidiaria Qingdao Refining and Chemical Company, han anunciado la puesta en marcha del primer proyecto fotovoltaico flotante a escala industrial en agua salada china.

El proyecto contará con una potencia de 7,5 megavatios y podrá producir hasta 16,7 millones de kWh de electricidad anualmente, sin duda un plan que transformará nuestra visión sobre la generación de energía, al igual que este descubrimiento de energía ilimitada.

Pero la pregunta clave es ¿Cómo funciona? Pues lograr que una planta solar funcione de forma eficiente y segura en agua salda, con la fuerza de las olas y los vientos y las variaciones de la marea, no es una tarea sencilla.

Un gran reto para Sinopec

Para superar esto, Sinopec ha implementado varias estrategias y la primera de ellas es el uso de flotadores y soportes ultra-resistentes, los cuales están diseñados específicamente para soportar la constante niebla salina y la acumulación de percebes, lo que les garantiza una vida útil prolongada.

También instalaron un sistema de anclaje muy fuerte, capaz de soportar vientos de fuerza 13 (equivalente a un tifón) y adaptarse a cambios de marea de hasta 3,5 metros, básicamente la planta está diseñada para «surfear» en estas condiciones extremas, aprovechando el movimiento del agua.

Y por último, pero no menos importante, instalaron los paneles solares muy cerca del agua, con un sistema inteligente que los hace subir y bajar al mismo ritmo que la marea, esto los mantiene seguros y permite que el agua de mar los enfrié

Esto es muy importante, porque los paneles solares calientes no funcionan correctamente, en cambio al estar mas fríos por el agua, producen entre un 5% y un 8% más de energía, además, así es más fácil hacerles mantenimiento y se gasta menos dinero.

Esto es solo el comienzo

Pero la ambición de Sinopec no se detiene, pues ya ha anunciado la ampliación del proyecto con una planta adicional de 23 MW, lo que reforzará la capacidad de generación de su parque energético en Qingdao.

Y sus planes incluyen el desarrollo de 10 000 plantas fotovoltaicas para 2027, el despliegue de una gran red de estaciones de hidrógeno y la puesta en marcha del primer proyecto nacional de hidrógeno verde fotovoltaico ¡Realmente impresionante!

Si estos avances continúan, en unos años más veremos miles paneles solares surfeando en los mares de todo el mundo, cambiando para siempre nuestra visión sobre la energía solar y el cómo obtenemos energía, un avance tan revolucionario como este descubrimiento que desafía las leyes de la naturaleza.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Villanueva Serena creará comunidad energética actores municipales
Energías Renovables

Villanueva de la Serena creará una ‘comunidad energética’ con todos los actores municipales

5 de septiembre de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia descubre lo que faltaba para una transición exitosa: No solo se trata de generar energías limpias

5 de septiembre de 2025
parques eolicos
Energías Renovables

Los parques eólicos podrían dar mucho más que energía: Esperanza y vida en toda Europa

5 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

El mayor descubrimiento en décadas: Solo hacía falta un poco de sazón para tener más energía

5 de septiembre de 2025
Polémica producción biometano municipios Jaén
Energías Renovables

Polémica a cuenta de la producción de biometano en varios municipios de Jaén

4 de septiembre de 2025
Bioenergía: energía renovable frente fuegos forestales España
Energías Renovables

Bioenergía: energía renovable frente a los fuegos forestales en España

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados