ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

by Trini N.
11 de julio de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Isastur

Para hacer frente al cambio climático resulta indispensable el despliegue de las renovables. España ya se está destacando en el sector de la energía europa. Esto según lo informado por Red Eléctrica. En este contexto, se ha confirmado un nuevo máximo histórico de producción solar fotovoltaica en junio de 2025.

El avance de las renovables afianza a España como una referencia en cuanto a electricidad limpia. La producción eléctrica solar se colocó en 5997 GWh, que supone un aumento del 25% respecto al mismo período del año anterior.

Dicho volumen ha hecho posible que la fotovoltaica se ubique en el primer puesto del mix de generación nacional mensual con una cuota del 26%. La participación de la energía solar logró su registro diario más alto con un 30,7% sobre el total nacional el pasado 6 de junio.




España aumenta su número de paneles solares: ya tiene millones y en aumento

El auge de la fotovoltaica ha llegado a tal punto que España ya tiene millones de paneles instalados en su territorio. Circunstancia que le ha permitido presumir de su capacidad de producción de energía solar. Aún con este exacerbado despliegue, los parques fotovoltaicos no representan un problema real y contrastado para la agricultura.

Ocupan apenas el 0,2% de la superficie agraria útil. Dato aportado por el documento “Extensión de los parques fotovoltaicos de España”, publicado el año pasado en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por ahora, la agricultura no corre peligro ante el avance de la fotovoltaica en España.

En el documento se aprecia que este tipo de instalaciones de energía utilizan un 0,2% de la superficie agraria útil, que equivaldría a alrededor de 50 000 hectáreas.

Castilla-La Mancha y Extremadura reportan el mayor desarrollo fotovoltaico. Los datos son de 11 460 y 11 340 hectáreas respectivamente, que supone el 48% de la superficie total de parques fotovoltaicos en España.

España y el desarrollo de la fotovoltaica: un tema de interés nacional

El documento nº 37 de Análisis y Prospectiva – serie Agrinfo mide la dimensión de la superficie ocupada por los parques solares en España. Asimismo, categoriza la manera en que se ha generado su instauración en el medio rural.

Para lograr este objetivo, el informe estudia los datos del Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. También evalúa los números obtenidos mediante la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (Esyrce), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los resultados del informe desbordan un número parecido de parques fotovoltaicos en 2023, cerca de las 50 000 hectáreas.

Sin embargo, si finalmente se llevan adelante la totalidad de los proyectos analizados de grandes instalaciones fotovoltaicas (superiores a 50 megavatios), la superficie podría llegar a las 100 000 hectáreas de cara a los próximos años.

Se evidencia una evolución notable, ya que el crecimiento acumulado de la superficie de los parques solares desde 2016 anota 31 000 hectáreas, aumento que en términos relativos reporta un 166%.

Parques fotovoltaicos en España sí, pero cuidando la biodiversidad

En 2020, 23 científicos del CSIC le pusieron su firma a una carta en la revista Science. En ella, alertaban sobre la pérdida de la biodiversidad que podía ocasionar el levantamiento de megainstalaciones fotovoltaicas y eólicas, sobre todo en lo que tiene que ver con aves esteparias.

Parte de esos investigadores pidieron en El PAÍS “más renovables, pero con cabeza”. Eladio García de la Morena, uno de los investigadores, expuso que antes “se hablaba de huertos solares, que eran unas poquitas hectáreas, lo que ha cambiado ahora es la escala, es brutal, reporta el medio nombrado.

Bajo este marco, el Gobierno aúna esfuerzos para fomentar una óptima convivencia entre los sectores de la energía y la agricultura.

Cada vez son más los paneles solares que llegan a España y, aunque por ahora no son un problema para la agricultura, conviene seguir tomando los recaudos necesarios para que no se conviertan en uno. En paralelo, ha salido a la luz el nuevo objetivo de España: la energía solar cuántica.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’
Energías Renovables

¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’?

10 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

En Asia están las fábricas de lo imposible: Van a forrar el mundo de negro y cambiarlo para siempre

10 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Europa nos mira con respeto: Estamos drenando la mayor fuente de energía del Sistema Solar

10 de julio de 2025
energias renovables
Energías Renovables

Las energías renovables son el futuro, pero ¿qué tan limpias son realmente?: Lo que nadie te cuenta

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados