ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En Asia están las fábricas de lo imposible: Van a forrar el mundo de negro y cambiarlo para siempre

by Trini N.
10 de julio de 2025
in Energías Renovables
Asia

Fuente: Solar Battery

Asia atesora algunas de las fábricas más importantes del mundo. Su misión parece ser forrar el mundo de negro cambiándolo para siempre. El continente asiático está creciendo rápidamente en el ámbito de las tecnologías ecológicas emergentes, transformándose en un líder potencial de materiales avanzados para baterías y plásticos biodegradables.

Esto impulsado por importantes cantidades industriales y respaldo político. Así lo dejó asentado un informe del Foro de Boao para Asia del pasado 25 de marzo titulado «Desarrollo sostenible: Informe Anual de Asia y el Mundo 2025 – Abordando el cambio climático: Asia se vuelve verde».

El estudio expuso que China cuenta con el 85% de la capacidad de nueva energía con origen en energías renovables. Por otra parte, Indonesia y Singapur lideran los esfuerzos en materia de captura y almacenamiento de carbono.




Asia avanza a pasos agigantados con esta tecnología: planea algo apoteósico

Tras saberse sobre la nueva tecnología que supera todos los límites, Asia vuelve a estar a la palestra. La gran protagonista del continente es China, que lidera la producción global de paneles solares.

Después de años expandiendo de forma masiva paneles solares de silicio, China ha puesto el foco en otra tecnología que podría cambiar el sector para siempre: las células solares de perovskista. Hasta ahora, su fabricación a gran escala ha sido un considerable reto técnico.

Sin embargo, el país de Asia parece haber encontrado la solución. Han bastado tres años de trabajo por parte de un grupo de investigadores del Instituto de Química Aplicada de Changchun, parte de la Academia China de Ciencias, para encontrarla.

La respuesta al problema estaría en una capa ultrafina capaz de mejorar la fluidez de la electricidad en las células solares de perovskita. De esta manera, se ha conseguido que los paneles otorguen un mayor rendimiento, duren más y se fabriquen con carácter masivo.

Es la pieza del puzzle que faltaba para llevar la tecnología de la perovskita al mercado internacional. El hallazgo, publicado en la revista Science, es lo que ha derivado en una molécula autoensamblada de doble radical. Se comporta como una capa de transporte de huecos (HTL, por sus siglas en inglés).

Asia halla la solución para hacer masivas las células solares de perovskita

Dicha capa intermediaria resulta vital para que los dispositivos solares funcionen de manera correcta. Esto porque facilita el movimiento de las cargas positivas producidas por la luz. Las pruebas revelaron que el nuevo recurso duplica ampliamente la tasa de transporte de portadores de carga bajo condiciones simuladas.

Lo más llamativo es que los dispositivos elaborados con él exponen un rendimiento casi intacto después de miles de horas de uso continuo. Las células solares de perovskita llevan un largo tiempo captando la atención de los expertos energéticos.

No resulta extraño teniendo en cuenta que son unidades económicas, ligeras, eficientes y versátiles. Tanto que pueden ubicarse en fachadas, ventanas o hasta telas. No obstante, el problema era su fragilidad y la dificultad que entrañaba su fabricación a gran escala. El nuevo material encontrado acabado con estos dos obstáculos.

Asia planea llegar lejos con la perovskita: el límite es el cielo

Genera una estabilidad mejorada resistente a la degradación. Además, puede confeccionarse de manera sencilla y uniforme, incluso en superficies grandes, sin perder la calidad.

El avance cuenta con un certificado de eficiencia emitido por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos (NREL), que le brinda un apoyo técnico vital que traspasa las fronteras de China, consigna Interesting Engineering. En esta ocasión, China quiere más lejos de lo que llegó con el silicio.

No solo quiere dominar la producción. También persigue perfeccionar la próxima generación de paneles solares. Con este nuevo material, Asia tiene en su poder las fábricas de lo que hace un tiempo atrás parecía imposible. En paralelo, China se ha animado a inaugurar la madre de todas las plantas solares.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

renovables
Energías Renovables

Todos los esfuerzos globales en renovables durante décadas en riesgo: Si no se consiguen 1,2 billones

11 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares: Este piso absorbe fotones y produce energía pura

11 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Cada vez son más en España, millones: ¿Cuánto espacio roban a la agricultura? ¿Comeremos energía?

11 de julio de 2025
¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’
Energías Renovables

¿Por qué se apuntó a las energías renovables el día del ‘apagón’?

10 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Europa nos mira con respeto: Estamos drenando la mayor fuente de energía del Sistema Solar

10 de julio de 2025
energias renovables
Energías Renovables

Las energías renovables son el futuro, pero ¿qué tan limpias son realmente?: Lo que nadie te cuenta

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados