ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China apaga sus viejos paneles solares: Su nueva tecnología supera los límites y reescribe la historia

by Trini N.
23 de mayo de 2025
in Energías Renovables
China

Fuente: Xataka

China ha sorprendido al mundo una vez más en el terreno energético y tecnológico. Esta vez, todo apunta al posible fin de los paneles solares convencionales. El país asiático se ha transformado en el territorio que mayor invierte en energías renovables del mundo. En cuestiones de energía solar, no tiene competencia.

En junio de 2024, contaba con una capacidad instalada de alrededor de 660 GW. Además, China tiene bajo su poder el dominio de la cadena de suministro internacional de energía solar fotovoltaica. El territorio oriental lleva trabajando con células solares desde los años 50, siendo el polisilicio la principal materia primera para la producción de paneles.

Sin embargo, en la producción de paneles no se usa un silicio cualquiera. El grado de silicio empleado obtiene el nombre de silicio de grado de célula solar (SOG-SI) y China es el mayor productor de silicio del planeta. En 2023, reportó 6,6 millones de toneladas métricas.




Ese mismo año invirtió 1,8 billones de dólares en el sector de la energía limpia. Por estos datos, China se asocia con regularidad a la energía solar y los tradicionales paneles solares. Sin embargo, ahora tiene una nueva tecnología en sus manos que podría cambiar el escenario energético para siempre.

La eficiencia de los paneles solares se estudia de forma constante y el único lugar del mundo capaz de revelar nuevos avances es China. De hecho, así ha sido.

China vuelve a hacerlo: sorprende con una nueva tecnología energética

Tras salir a la luz la fórmula mágica de eficiencia y sustentabilidad de China, la empresa Longi un hito significativo para el sector energético. Ha obtenido un certificado del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) de Estados Unidos.

El gigante chino de los sistemas solares ha logrado un nuevo récord en eficiencia de conversión de energía solar, logrando un 34,85% de eficiencia en una célula solar de perovskita en tándem de dos terminales.

Siguiendo este camino, Longi ha conseguido superar el récord impuesto hasta ahora, del 34,6% que pertenecía a la misma Longi desde hace dos años. No es posible comprender la magnitud de este logro sin reparar en el diseño del tándem.

Esta estructura realiza una combinación entre una capa superior de perovskita y una inferior de silicio cristalino, consintiendo la captación de diversos rangos del espectro solar. A través de una técnica denominada pasivación de interfaz bicapa, se integran dos capas que mejoran el paso de la electricidad entre ambas capas activas.

¿Cómo funciona el nuevo dispositivo solar de China?

El fluoruro de litio (LiF) toma el rol de barrera contra pérdidas de carga, mientras que el diyoduro de etilendiamonio (EDAI) completa los huecos a escala nanométrica, garantizando una extracción de carga con una mayor escala de eficiencia.

La compañía asiática ha rediseñado la estructura del silicio cristalino, teniendo como resultado que la superficie frontal sea más rugosa para alcanzar la adhesión de la perovskita y conservando una textura estándar en la zona trasera con el fin de optimizar la captación de luz infrarroja.

Dicha texturización mejora la absorción de la luz y, por lo tanto, la eficiencia del panel. Además de superar su propio récord, la empresa de China ha rebasado el famoso límite Shockley-Queisser. Es decir, ha conseguido superar el límite máximo de eficiencia estipulado en 33,7% para una única unión.

Planes de futuro de China con su nueva tecnología solar

Longi ya ha demostrado ante el mundo que el techo de la eficiencia solar puede seguir ampliándose. No obstante, ahora se topa con un nuevo desafío: movilizar esta tecnología del laboratorio al mercado masivo.

Con esta tecnología en el mercado, China podría verse tentada a apagar sus paneles solares convencionales. Hasta que eso suceda, el sector permanece atento a los movimientos del país asiático, como este con el que está creando vida bajo los paneles.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

IEG KEY 2026 italia evento transición eficiencia energética
Energías Renovables

IEG, KEY 2026 (Italia): el evento ‘referente’ en Europa, África y la cuenca del Mediterráneo en materia de ‘transición y eficiencia energética’

11 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

España tendrá los dos primeros de toda Europa: 190 000 kWh y adiós a 50 toneladas de CO2 anuales

11 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

Quizás China tiene razón y Europa debería mirar hacia arriba: Allí podría estar la mayor solución

11 de septiembre de 2025
UE prioridades energéticas interconexiones España Francia corredor hidrógeno H2Med
Energías Renovables

Para la UE entre sus prioridades energéticas están en las ‘interconexiones’ entre España y Francia, el corredor de hidrógeno H2Med es ‘vital’

11 de septiembre de 2025
palas
Energías Renovables

Le arrancaron una de las palas: A veces dos es mejor que tres y lo están demostrando

11 de septiembre de 2025
Ayuntamiento Las Rozas 1800 paneles solares 15 edificios municipales Plan Las Rozas Solar
Energías Renovables

Ayuntamiento de Las Rozas: más de 1800 paneles solares para 15 edificios municipales, en el marco del ‘Plan Las Rozas Solar’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados