ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

China descubrió la fórmula mágica de eficiencia y sustentabilidad: Paneles solares y esto

Por Trini N.
26 de febrero de 2025
en Energías Renovables
China

Fuente: Wangum aqua/ Pepe Brix

China ha descubierto la fórmula mágica de eficiencia y sustentabilidad: el uso de paneles solares y algo más. Recientemente, se supo sobre una nueva central fotovoltaica (PV) flotante en Shandong, China. Los trabajadores encargados de realizar inspecciones y limpiar los paneles solares ya han terminado sus labores, por lo que el país asiático añade un nuevo proyecto de paneles solares flotantes en su territorio.

El proyecto, que contempla una zona equivalente a 800 campos de fútbol estándar, se ubica sobre el embalse de Dingzhuang. Ahora actúa como una fuente de agua industrial para la planta de energía de Dezhou de Huaneng Power International Inc. Está compuesto por más de 600 000 paneles repartidos en 81 secciones, cada una con inversores equipados con avanzados sistemas de monitoreo.

Los paneles solares no flotan sobre el agua, más bien se encuentran instaurados sobre dispositivos flotantes que los sostienen, forjando un extenso espacio debajo de ellos. Cuando la luz brilla en la parte superior de las placas solares, también se refleja desde el agua que hay debajo hasta el otro lado de los paneles solares que mira al agua, mejorando de esta manera la eficiencia de producción de energía de los paneles.




China está dispuesta a cultivar bajo los paneles solares flotantes: su plan ya está en marcha

Este ambicioso plan es solo uno de los tantos que atesora China en su territorio, por lo que el país oriental ya planea aprovechar su posición para cultivar algo bajo sus paneles solares flotantes. Ha encontrado la especie ideal para hacerlo: pepinos de mar. Es decir, pretende fusionar el uso de paneles solares fotovoltaicos con la acuicultura de pepinos de mar (Apostichopus japonicus).

La energía solar fotovoltaica está siendo incluida en la acuicultura con un enfoque revolucionario llamado acuavoltaica, que está siendo elaborado en China. Se trata de una técnica que mezcla la producción de energía renovable con el cultivo de pepinos de mar, un ingrediente valioso en el los sector gastronómico y médico, brindando importantes ventajas tanto para el medio ambiente como para la economía local.

Esta propuesta china podría ser la salvación para Asia, puesto que China está a punto de perder todos sus mares por haber llegado demasiado lejos por esto.

Los pepinos de mar son el salvavidas de China: los asiáticos tienen un exótico plan

Un grupo de investigadores chinos ha estudiado durante un año el impacto que generan las granjas fotovoltaicas sobre la acuicultura de pepinos de mar. El informe, publicado en Science Direct, fue ejecutado en el delta del Río Amarillo, en el este de China. Los expertos focalizaron su atención en analizar cómo la sombra originada por los paneles solares puede afectar al entorno acuático y, por ende, el correcto crecimiento de esta especie.

El proyecto vislumbraba una planta solar de 200 MW, donde varios estanques se encontraban cubiertos de forma parcial por paneles solares instalados a una altura mínima de 1,5 metros sobre el agua. Fueron comparados con seis estanques de 6,7 hectáreas cada uno y una profundidad de 1,5 metros: tres registraron sombra parcial de los paneles y tres nada.

Los resultados derivados de este análisis fueron prometedores. Las placas solares consiguieron bajas la intensidad lumínica en un 80,5% y bajaron la temperatura del agua en 1,2°C en los estanques con sombra, comparados con los estanques sin sombra. Dicho control térmico ocasionó condiciones óptimas para el crecimiento del pepino de mar.

China aprovecha más que nunca sus paneles solares flotantes: ahora los utilizará para cultivar

Uno de los descubrimientos más importantes fue la disminución del tiempo de estivación. Las especies subadultas rebajaron este periodo a 12 días, mientras que los adultos lo acotaron a un día. Esto se traduce en una menor permanencia en estado de hibernación estival que hace posible que los pepinos de mar puedan dedicarle más tiempo, y de mayor calidad, al crecimiento activo.

Productores locales informaron que los estanques son paneles solares registraron un rendimiento de aproximadamente 900 kg por hectárea. En contraposición, los estanques sin sombra anotaron 750 kg por hectárea.

Estudios como el de China pueden servir de inspiración para otros países, ya que parece haber encontrado la fórmula mágica de eficiencia y sustentabilidad. Pero no todo es color de rosa. China colocó paneles solares sobre el agua, pero lo que pasó después debería preocuparnos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos