ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

Por Trini N.
9 de mayo de 2025
en Energías Renovables
España

Fuente: Sunzaun

España ve cómo la agricultura está evolucionando y podría sumarse con fuerza a una tendencia creciente. El país ibérico es un territorio con una amplia variedad de suelos que hacen posible el aprovechamiento de diversos tipos de agricultura: desde la típica agricultura mediterránea hasta la moderna agricultura de alta tecnología. 

Paso a paso, España ahora llega a ser considerada entre los principales países productores de alimentos de Europa y el mundo. La agricultura es uno de los motores económicos principales del país, lo que genera un gran número de empleos, que a su vez contribuyen al PIB. 

Destaca especialmente su producción de aceite de oliva, vino, frutas y hortalizas. La exportación de productos es otra importante fuente de ingresos para España. En este contexto, el país europeo permanece atento a las últimas innovaciones en materia de agricultura. 




Proyectos de agrovoltaica en España y Europa

En un intento por aprovechar al máximo el espacio, prolifera la energía  agrovoltaica, que consiste en aprovechar un mismo espacio para obtener energía solar y productos agrícolas. 

De esta manera, los paneles solares verticales de las plantas agrovoltaicas comparten espacio con la agricultura (de la que España tiene en grandes cantidades). 

Según el mapa “agrisolar” digital publicado por SolarPower Europe, Europa cuenta con 15 GW de potencia instalada de agrovoltaica. Dispone de más de 200 proyectos que mezclan el uso de paneles fotovoltaicos con agricultura y se reparten en 10 países de la región. 

España anota 14 proyectos con estas características que suman una potencia total de 1251,6 MW. Entre las iniciativas de mayores dimensiones, resalta “Vendimia”, un proyecto fomentado por Lightsource bp, con una capacidad de 247 MW.  

Está ubicado en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene paneles solares colocados en el suelo, actividad ganadera, restauración de vegetación natural y cercas permeables que permiten la conexión de la fauna y los ecosistemas.  

Sumado a esto, la empresa trabaja en el parque Torrubia de 49 MW de potencia instalada en Aragón. Una apuesta que demuestra el compromiso del país ibérico con la agrovoltaica, el arte de complementar los cultivos con la producción de energía solar. 

BayWa r.e, empresa líder en agrivoltaica de España

No obstante, BayWa r.e es la empresa que mayor potencia agrovoltaica gesta en el país. Tiene siete proyectos en marcha que alcanzan los 543,6 MW, dos localizados en Castilla-La Mancha, uno en Castilla y León y cuatro en Andalucía. 

Le sigue Statkraft con 359 MW distribuidos en tres instalaciones, dos en la Comunidad Valenciana y una en Extremadura. Por otro lado, tenemos a la famosa Iberdrola, que anota el proyecto PV Revilla-Vallejera, de 50 MW de potencia instalada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. 

En último lugar está la planta Winesolar de 41 kW con el sello de Viñedos del Río Tajo (González Byass), Avvale, PV Hardware e Iberdrola, situada en Castilla-La Mancha. 

¿Qué impide que España se decante de lleno por la agrovoltaica?

“Su implementación requiere una definición flexible que no obstaculice su desarrollo, adaptándose a las normativas de las comunidades autónomas y siendo inclusiva con los principios de una producción agrícola y energética sostenible”, apreció Martín Behar Kölln, Director de Investigación y Asuntos Ambientales de UNEF, en conversación con Energía Estratégica España. 

Y prosiguió: “Necesitamos una hoja de ruta que impulse su desarrollo a través de ayudas y subastas específicas, simplifique la tramitación administrativa manteniendo rigurosos estudios ambientales, y genere mecanismos de apoyo tanto para la inversión como para la operación, como ya hacen nuestros vecinos europeos”. 

Mientras estos requisitos llegan, España ve cómo el mundo sigue girando y surgen propuestas como la de Sunzaun, que ofrece nuevos sistemas solares exclusivos para granjas y huertos. 

Ofrece ventajas significativas para localizaciones como España, como un uso óptimo de la tierra, el aporte de energía limpia y ahorro potencial de agua gracias a la sombra generada por los paneles solares. 

 La agricultura está evolucionando y España con ella, aunque todavía tenga por delante varios desafíos que solventar. Prueba de ello es el boom de agrovoltaica que ya existe en el país. Un estudio optimiza la producción de energía solar y aceite en sus olivares. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
Hidrógeno verde agua de mar
Energías Renovables

Proyecto SWEETHY: producir hidrógeno verde a partir de agua de mar

9 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Esto se está saliendo de control: Primero un panda, ahora 200 000 paneles y un caballo

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos