ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Conoce la Agrovoltaica: el arte de complementar los cultivos con la producción de energía solar

by Sandra M.G.
26 de marzo de 2024
in Energías Renovables
agrovoltaica

La Agrovoltaica es la integración de la agricultura con la producción de energía solar empleando panales solares. según sus defensores esta es una forma de aumentar los beneficios y, al mismo tiempo de reducir de forma significativa el impacto paisajístico de la explotación de esta fuente de energía renovable.

Si bien hay varios proyectos piloto en los campos españoles, aún hay varios ‘puntos oscuros’ en este ámbito. Entre los que destacan la reticencia de los agricultores a la adopción de este sistema y los vacíos legales

Ejemplo de Agrovoltaica: Winesolar en Toledo

En tierras castellanas y a orillas del Tajo hay una plantación de vides pertenecientes a una empresa emprendedora: Winesolar. El ingeniero agrónomo Miguel Tejerina es el pionero que ha desarrollado el proyecto, colocando las placas solares de manera estratégica entre las viñas de tal modo que la irradiación que les llega a las cepas sea significativamente menor, al tiempo que produce energía limpia.




En contra de la opinión mayoritaria por parte del agro de que las plantas solares pueden ser una amenaza a la salud del medio ambiente, Tejerina ha puesto en marcha el proyecto Winesolar y defiende que este es un verdadero acierto.

También lo creen así otros defensores de este sistema que propugnan que la explotación de la energía fotovoltaica es una oportunidad para el campo, no un problema. Y que, especialmente en terrenos de secano se puede conseguir una rentabilidad realmente significativa, ya que se puede producir al tiempo que se obtiene rentas de la energía solar.

Necesitamos de las renovables

La realidad del país indica que los veranos serán cada vez más secos y largos. Esto implica que habrá un exceso de radiación que las plantas cultivadas no podrán aprovechar, por lo que combinar los cultivos con la instalación de placas fotovoltaicas, puede ser un acierto muy rentable. Las placas evitan parte de la evaporación del agua, reducen la temperatura de los suelos y dan sombra a los vegetales.

Aparentemente, existe una ‘mala imagen’ asociada a la instalación de placas solares fotovoltaicas, debido a que generan una afectación visual y tiene un impacto en el paisaje. Por eso la Agrovoltaica es una manera de desmitificar este punto y de demostrar que es factible compatibilizar y rentabilizar ambas actividades. De hecho, hay varios estudios que corroboran esta posición y alientan al desarrollo de esta práctica.

Agrovoltaica contra los vacíos legales

Si bien se han hecho varias investigaciones, los casos prácticos aún son pocos. Por lo que hay que seguir bregando para que dichas opciones se multipliquen. Pero la Agrovoltaica a día de hoy se encuentra con un escollo importante que es el vacío legal.

Por ejemplo, dentro de la PAC, no existe una definición clara de cómo afectaría a estos proyectos. Por lo que quienes están siendo subvencionados por este plan no quieren arriesgarse a perder las ayudas apostando por proyectos de Agrovoltaica.

Para que estas tecnologías logren despegar, hace falta que se las tome en serio, se legisle y se les explique a los agricultores los resultados de las experiencias piloto y se les dé herramientas y los avales necesarios para que confíen en este tipo de trabajo y apuesten por ser parte de su éxito.

Experiencias positivas

En el municipio de Guadamur, González Byass y el Grupo Emperador trabajan con Iberdrola en un proyecto de Agrovoltaica. En los terrenos en los que se cultivan las vides con las que se producirá brandy se han colocado paneles solares y mediante el empleo de algoritmos de IA (inteligencia artificial), se hace el cálculo de cuál es la posición óptima de cada módulo, con el fin de que se regule la sombra que se brinda cada día a las vides. Si bien los resultados todavía son preliminares, no dejan de resultar sumamente alentadores, tanto en el tamaño de las uvas, como en el porcentaje alcohólico de las mismas.

Los que apuestan por estas experiencias de Agrovoltaica recuerdan que estamos sufriendo los efectos del calentamiento global que hace que las vendimias se adelanten de forma muy acentuada. Por lo que la colocación de estos panales que además de producir energía de una fuente renovable y limpia, protegen los cultivos del implacable ataque de los rayos solares, es una idea excelente. Lo que hace de la Agrovoltaica una forma muy eficaz de combatir a la crisis climática que estamos enfrentando.

Tags: agrovoltaicacalentamiento globalenergía solarmedio ambientewinesolar

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Noruega
Energías Renovables

La comunidad española que reta a Noruega y a China: Será el lugar más limpio del planeta

2 de octubre de 2025
Heygaz construirá Puerto Sevilla planta 65000 toneladas año renovable biofertilizantes biometano
Energías Renovables

Heygaz, construirá en el Puerto de Sevilla una planta de hasta 65000 toneladas al año de gas renovable, biofertilizantes y biometano

1 de octubre de 2025
Proyecto Soletaquia energía solar flotante
Energías Renovables

Proyecto de I+D+i Soletaquia, sistema experimental para el ensayo de nuevas tecnologías de ‘energía solar flotante’

1 de octubre de 2025
Universidad Jaén defiende plantas biogás biometano impacto positivo economía circular generación empleo
Energías Renovables

La Universidad de Jaén defiende las ‘plantas de biogás y biometano’ por el impacto positivo en la economía circular y la generación de empleo

1 de octubre de 2025
650 millones modernizar redes eléctricas España integración energía fuentes renovables
Energías Renovables

650 millones para modernizar redes eléctricas en España, para la integración de energía de fuentes renovables

1 de octubre de 2025
autoconsumo fotovoltaico Congreso Diputados
Energías Renovables

Ya era hora, instalan ‘autoconsumo fotovoltaico’ en el Congreso de los Diputados

1 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados