ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Universidad de Jaén defiende las ‘plantas de biogás y biometano’ por el impacto positivo en la economía circular y la generación de empleo

by Victoria H.M.
1 de octubre de 2025
in Energías Renovables
Universidad Jaén defiende plantas biogás biometano impacto positivo economía circular generación empleo

El biogás, obtenido a partir de la descomposición anaerobia de restos orgánicos, puede utilizarse directamente para generar electricidad y calor, mientras que el biometano, una versión depurada y de mayor pureza, puede inyectarse en la red de gas natural o emplearse como combustible para vehículos. Esta versatilidad convierte a estas tecnologías en piezas clave de la transición energética hacia un modelo más sostenible y descarbonizado.

Precisamente, la Universidad de Jaén ha manifestado su apoyo al desarrollo de plantas de biogás y biometano, subrayando su relevancia tanto en el ámbito energético como en el de la economía circular. Según expertos de la institución, este tipo de infraestructuras representan una oportunidad estratégica reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y minimizando emisiones contaminantes.

La apuesta desde la comunidad universitaria de Jaén de las plantas de biogás y biometano

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz Reyes, ha defendido que la implantación de plantas de biogás y de biometano supone una “extraordinaria oportunidad de progreso” para la provincia de Jaén, por su impacto en la economía circular y sostenible y en la generación de empleo y riqueza.




Así lo ha señalado Ruiz tras celebrar una reunión de trabajo presencial y telemática, con algunos de los principales investigadores de la institución académica que desarrollan su labor científica en ámbitos de conocimiento relacionados con esta tecnología industrial, encuentro en el que también ha estado presente la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento, Mª Victoria López Ramón.

“Las plantas de biogás y biometano no solo son compatibles con nuestro modelo agrario, sino que lo refuerzan. Utilizan los residuos de nuestra principal actividad económica, el olivar, junto con otros subproductos agrícolas y ganaderos, para generar energía limpia y sostenible. Lo que es un problema ambiental, la gestión de los residuos, se convierte en una fuente de riqueza y empleo”, ha señalado Nicolás Ruiz.

El rector de la Universidad de Jaén ha querido dejar claro que esta visión está basada en el conocimiento, en la ciencia y en el desarrollo tecnológico, pero que, en todos los casos, debe ir acompañada de “la exigencia del cumplimiento estricto de la legislación aplicable”.

“Entendemos perfectamente la lógica inquietud, las incertidumbres y las dudas de la población por los proyectos que se han ido conociendo. Por ello, nuestro objetivo es también trasladar un mensaje de tranquilidad y seguridad. La Universidad de Jaén se ofrece a acompañar a las administraciones públicas y a las empresas en todo lo que se le demande, pero antepondrá siempre el rigor científico y tecnológico y, por supuesto, que se cumpla a rajatabla toda la normativa”, ha agregado.

Ruiz ha asegurado que la UJA apuesta de forma clara por las plantas de biogás y de biometano como instrumentos de desarrollo territorial y elementos que fomentan una sostenibilidad plenamente compatible con el desarrollo económico.

“Sin embargo, no entramos a valorar ningún proyecto o iniciativa que esté en este momento en proceso de estudio o implantación. Nos referimos siempre a las oportunidades que, de forma genérica, ofrece esta tecnología. Solo podremos pronunciarnos al respecto de proyectos concretos cuando conozcamos los detalles técnicos, de seguridad y de cumplimiento normativo”, ha explicado.

El rector considera que, además del ámbito legal, las empresas que impulsan estas iniciativas y el conjunto de las administraciones públicas con competencias deben adoptar cuantas medidas sean necesarias para minimizar las molestias que esta actividad pueda ocasionar (ruido, olores, cogestión viaria, la gestión de los recursos hídricos) y, de este modo, garantizar el bienestar de la ciudadanía.

El máximo responsable de la UJA ha recordado que en Andalucía operan sin incidentes 21 plantas de este tipo. “lo que demuestra que estas instalaciones están probadas y adaptadas a nuestra realidad”. En este sentido, Nicolás Ruiz ha destacado de forma positiva la apuesta realizada por la Junta de Andalucía con el impulso de la Alianza Andaluza del Biogás: “Se trata de una iniciativa pionera a nivel nacional, que tendrá su epicentro en Jaén.

Esta alianza, en la que participan más de 90 entidades, incluyendo universidades como la nuestra, tiene como objetivo maximizar el potencial de nuestra región, que es la segunda con mayor capacidad de España para la producción de estos gases renovables y, singularmente, el de nuestra provincia”, ha apuntado.

Por ello, Nicolás Ruiz ha hecho hincapié en la necesidad de no dejar pasar las oportunidades, argumentando el impacto positivo de esta tecnología para Jaén. Ruiz ha puesto de manifiesto el potencial de la Universidad, “la primera de España en el ámbito de las Energías y los Combustibles, lo que es reflejo de una intensa labor de investigación”.

En palabras de la institución, apostar por el biogás y el biometano (actualmente hay más de una veintena de plantas que se dedican a ello en la comunidad andaluza) no solo significa producir energía limpia, sino también cerrar ciclos productivos y avanzar en la economía circular. Así, Jaén se perfila como un referente en la integración de innovación tecnológica, sostenibilidad y desarrollo territorial equilibrado. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Soletaquia energía solar flotante
Energías Renovables

Proyecto de I+D+i Soletaquia, sistema experimental para el ensayo de nuevas tecnologías de ‘energía solar flotante’

1 de octubre de 2025
650 millones modernizar redes eléctricas España integración energía fuentes renovables
Energías Renovables

650 millones para modernizar redes eléctricas en España, para la integración de energía de fuentes renovables

1 de octubre de 2025
autoconsumo fotovoltaico Congreso Diputados
Energías Renovables

Ya era hora, instalan ‘autoconsumo fotovoltaico’ en el Congreso de los Diputados

1 de octubre de 2025
oro
Energías Renovables

Hallan la mayor mina de oro del mundo, 20 millones de toneladas: España puede extraer todo lo que quiera

1 de octubre de 2025
Iberdrola Norges Bank capacidad renovable 708 megavatios MW instalaciones fotovoltaicas Ceclavín Tagus XL
Energías Renovables

Iberdrola y Norges Bank: capacidad renovable adicional de 708 megavatios (MW), de las instalaciones fotovoltaicas de Ceclavín y Tagus XL

1 de octubre de 2025
recorte ingresos 62000 familias españolas energía fotovoltaica Anpier
Energías Renovables

Enésimo ‘recorte de ingresos’ para las 62000 familias españolas que inviertieron en energía fotovoltaica, agrupadas en Anpier

1 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados