ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto de I+D+i Soletaquia, sistema experimental para el ensayo de nuevas tecnologías de ‘energía solar flotante’

by Alejandro R.C.
1 de octubre de 2025
in Energías Renovables
Proyecto Soletaquia energía solar flotante

Proyecto Soletaquia, la Universidad de Jaén instala plantas flotantes para impulsar la energía solar en el campo:  la Universidad de Jaén (UJA) ha instalado un sistema experimental en condiciones reales de operación para el ensayo de nuevas tecnologías de energía solar flotante, como parte de un proyecto de nuevas tecnologías para entornos agroindustriales y ganaderos.

El proyecto de I+D+i Soletaquia está financiado por la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria de Líneas Estratégicas 2022.

El campo experimental, instalado entre los meses de febrero y marzo por la empresa Intelec, ha superado ya su periodo de pruebas y se encuentra en plena fase de operación.




En él se evalúan varios sistemas fotovoltaicos flotantes con el objetivo de comprender su comportamiento dinámico, su rendimiento energético y su integración en cuerpos de agua de uso agroindustrial, como es el caso de balsas de riego.

El sistema permite testar, en un entorno real, el impacto del diseño del flotador, el efecto de refrigeración del agua sobre la eficiencia de los módulos fotovoltaicos, y las variaciones térmicas que afectan al rendimiento energético.

“Esta infraestructura experimental es una pieza esencial para avanzar en la propuesta de soluciones tecnológicas sostenibles y adaptadas a los retos del sector agrícola”, se indica desde la UJA en un comunicado.

El proyecto Soletaquia está liderado por la empresa tecnológica Isigenerecuenta con la participación de centros de referencia como IHCantabria, LADICIM (Universidad de Cantabria) y el grupo IDEA de investigación en energía solar fotovoltaica de la UJA.

Juntos conforman un consorcio multidisciplinar que aborda el desarrollo de plantas solares flotantes desde una perspectiva integral: mecánica estructural, dinámica de fluidos, ciencia de materiales y producción energética.

Según Emilio Muñoz, catedrático de Ingeniería de Proyectos de la UJA y coordinador del equipo de trabajo local, “este campo de pruebas nos permite estudiar de forma detallada el rendimiento de nuevas soluciones en condiciones reales, con vistas a mejorar su viabilidad técnica y económica en entornos rurales”.

Soletaquia se alinea con los objetivos estratégicos nacionales y europeos en transición energética, promoviendo tecnologías limpias que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, mejoren la eficiencia en el uso del agua y favorezcan el desarrollo de soluciones industriales sostenibles. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Heygaz construirá Puerto Sevilla planta 65000 toneladas año renovable biofertilizantes biometano
Energías Renovables

Heygaz, construirá en el Puerto de Sevilla una planta de hasta 65000 toneladas al año de gas renovable, biofertilizantes y biometano

1 de octubre de 2025
Universidad Jaén defiende plantas biogás biometano impacto positivo economía circular generación empleo
Energías Renovables

La Universidad de Jaén defiende las ‘plantas de biogás y biometano’ por el impacto positivo en la economía circular y la generación de empleo

1 de octubre de 2025
650 millones modernizar redes eléctricas España integración energía fuentes renovables
Energías Renovables

650 millones para modernizar redes eléctricas en España, para la integración de energía de fuentes renovables

1 de octubre de 2025
autoconsumo fotovoltaico Congreso Diputados
Energías Renovables

Ya era hora, instalan ‘autoconsumo fotovoltaico’ en el Congreso de los Diputados

1 de octubre de 2025
oro
Energías Renovables

Hallan la mayor mina de oro del mundo, 20 millones de toneladas: España puede extraer todo lo que quiera

1 de octubre de 2025
Iberdrola Norges Bank capacidad renovable 708 megavatios MW instalaciones fotovoltaicas Ceclavín Tagus XL
Energías Renovables

Iberdrola y Norges Bank: capacidad renovable adicional de 708 megavatios (MW), de las instalaciones fotovoltaicas de Ceclavín y Tagus XL

1 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados