Iberdrola refuerza su alianza con Norges Bank en dos instalaciones en Extremadura: Iberdrola ha aumentado su alianza de coinversión con el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, mediante la incorporación de 708 megavatios (MW) adicionales de capacidad renovable, correspondientes a las instalaciones fotovoltaicas de Ceclavín y Tagus XL, en Alcántara, ambas en la provincia de Cáceres.
Como en incorporaciones anteriores, Iberdrola mantendrá una participación mayoritaria del 51 % en estos activos, según ha informado este martes en una nota de prensa
De acuerdo con la energética española, este nuevo acuerdo consolida la alianza estratégica de 2.500 MW de cartera renovable y más de 2.000 millones de euros para coinvertir en España y Portugal, que ya incluye otros proyectos operativos y alcanza casi los 900 MW en operación.
Se espera que otros activos que se encuentran actualmente en una fase avanzada de construcción se aporten en un futuro próximo a la empresa conjunta, creada en 2023 para acelerar la electrificación, inicialmente en la Península Ibérica y potencialmente en otras zonas geográficas.
Las instalaciones fotovoltaicas de Ceclavín y Tagus XL ya producen energía limpia para abastecer a más de 885.000 personas al año en Extremadura y contribuyen a evitar la emisión de 100.000 toneladas de dióxido de carbono (CO₂).
Norges Bank Investment Management, que posee, de media, el 1,5 % de las empresas cotizadas del mundo y el 2,5 % de las compañías cotizadas en Europa, ha sido uno de los principales accionistas de Iberdrola durante más de siete años, con una participación cercana al 3 %.
En los últimos meses, Iberdrola ha firmado y cerrado varias transacciones, incluidas alianzas a largo plazo, para impulsar la electrificación a través de redes, renovables y almacenamiento.
Entre esas operaciones destacan la adquisición de un 30 % adicional de su filial brasileña Neoenergía a PREVI, alcanzando aproximadamente el 84 % del capital; o su asociación con Masdar para co-invertir 5.200 millones de euros en el parque eólico marino East Anglia Three, de 1,4 gigavatios (GW), en el Reino Unido. EFE /ECOticias.com