Una comunidad española reta a Noruega y China en materia de energía limpia. Hace poco, se supo que la energía eólica y solar lideran la producción limpia en China por primera vez. Ahora la atención se centra en España. Respecto a la revolución energética asiática, ha llegado a un punto de inflexión. Su impulso ya es innegable y aparentemente imparable. Es más, en 2024, la producción de electricidad eólica y solar subió un 25% interanual. Y, según el informe China Energy Transition Review 2025, en el primer semestre de 2025 el incremento fue del 27%.
Noruega y China tienen el radar puesto en esta comunidad española
Tras conocerse el proyecto que producirá energía limpia para millones, el sector ha desviado su atención hacia la comunidad autónoma de Castilla y León. Se ha alzado como la comunidad autónoma líder en España en cuanto a producción de energía renovable se refiere.
Ha tenido incidencia tanto en potencia instalada como en volumen de electricidad limpia vertida a la red. De acuerdo a los datos de 2024, consigna El Español, el 92,8% de la electricidad originada en la comunidad tuvo su origen en fuentes renovables.
Un porcentaje que se posiciona frente al 56,8% de la media nacional, ubicando a la región como un referente en cuanto al cumplimiento de las metas energéticas europeas. Solo Noruega se ubica por encima de Castilla y León en generación eléctrica renovable, con una cuota por encima del 98%.
En su totalidad, la comunidad produjo 25 142 GWh de electricidad limpia a lo largo de 2024. Según datos otorgados por la Junta de Castilla y León, reporta SoriaNoticias, la comunidad no solo lidera el ranking nacional en producción limpia. También se sitúa a la vanguardia europea.
En su totalidad, la comunidad tuvo una producción de 25 142 GWh de electricidad limpia durante el año pasado. De esta manera, resaltó la energía eólica como principal fuente con 12 515 GWh (46,2%). Le sigue la hidráulica (32,5%), solar fotovoltaica (12,7%), cogeneración (7,2%) y otras renovables (1,5%). La generación eléctrica total de Castilla y León supone un 10,4% del total del país.
El lugar privilegiado de Castilla y León en el sector de las renovables: desafía a China y Noruega
Según los registros de Red Eléctrica de España, Castilla y León agregó en 2024 un total de 1413 MW de nueva capacidad renovable. 638 MW correspondieron a energía eólica y 775 MW a energía solar, logrando una cuota del 96,2% de potencia renovable, la más elevada de España.
Además, la comunidad encabeza la potencia instalada en eólica (22,74%) e hidráulica (25,75%). Conserva su protagonismo en cogeneración (10,31%) y solar fotovoltaica (8,77%). También se ha subrayado un importante impulso en autoconsumo fotovoltaico.
La potencia de autoconsumo subió un 47% respecto al año anterior, llegando a 20 560 instalaciones y 390,3 MW acumulados. Solo en 2024, existieron 5333 nuevas instalaciones autorizadas con 125,7 MW. Este progreso contribuye al ahorro de energía, sostenibilidad y producción de trabajo cualificado.
Además, afianza la población en zonas rurales. La Junta de Castilla y León ha dirigido 25,5 millones de euros, de los que 5 millones tuvieron su origen en el Programa Operativo FEDER 2021-2027, para la instalación de sistemas de autoconsumo en edificios públicos.
Entre las iniciativas concretadas, hay hospitales, centros de salud y residencias de mayores, agregando 2255 kW. Otros proyectos en licitación o ejecución harán posible el alcance total de 16 470 kW en instalaciones de autoconsumo en toda la comunidad autónoma.
Castilla y León sigue avanzando: China y Noruega, alerta
Por su parte, el Gobierno regional ha expedido a Red Eléctrica de España una lista de 47 proyectos empresariales que añadirán más de 15 000 millones de euros en inversiones, pendientes del desarrollo de nuevas infraestructuras eléctricas.
Desde su lugar, Castilla y León, que genera una cantidad de energía que dobla a la consumida, exige al Ejecutivo central refuerzos destinados al transporte y la distribución. Con esto, busca facilitar el arribo de inversiones y un óptimo aprovechamiento de su producción renovable. La comunidad española que reta a Noruega y a China es Castilla y León, que va camino a ser el lugar más limpio del planeta. En paralelo, ha salido a la luz una nueva y estética forma de crear energía limpia.