ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto SWEETHY: producir hidrógeno verde a partir de agua de mar

Por Victoria H.M.
9 de mayo de 2025
en Energías Renovables
Hidrógeno verde agua de mar

Objetivo: crear una pila de electrólisis como solución innovadora y que pueda producir hidrógeno verde desde el agua del mar. Esta es la esencia del conocido como proyecto SWEETHY que se desarrollará durante 4 años y esta cofinanciado con fondos europeos. Esta pila garantizará más de 2000 horas de operación con un porcentaje de degradación de un 1% cada 100 horas.

En este programa medioambiental también participa el Centro Tecnológico CIDETEC y permitirá, además, el despliegue de la producción remota y distribuida de hidrógeno por medio del agua del mar y de fuentes de energía renovables que sean descentralizadas.

Sin duda, un ambicioso proyecto en donde confluyen hasta 9 organizaciones entre centros de investigación, instituciones de investigación y tecnología y varias pequeñas y medianas empresas de estos países europeos: Suecia, Italia, España, Alemania, Francia, Noruega y Países Bajos.




Produciendo hidrógeno verde de agua de mar

SWEETHY es un proyecto de 4 años, cofinanciado por la Unión Europea, que tiene como objetivo el desarrollo de una pila de electrólisis innovadora, capaz de producir 20 g h-1 de hidrógeno directamente del agua de mar.

El proyecto, en el cual participa el Centro Tecnológico CIDETEC, aborda el desafío de procesar agua impura aprovechando la tecnología innovadora AEMWE (electrolizador de agua con membrana de intercambio aniónico) y desarrollando nuevos materiales más duraderos y rentables, capaces de soportar condiciones salinas altamente corrosivas. La pila de electrólisis desarrollada garantizará finalmente más de 2000 horas de operación con una tasa de degradación del 1% cada 100 horas.

La sostenibilidad y circularidad general de la plataforma de electrólisis se aseguran mediante la identificación de soluciones simbióticas en colaboración con socios industriales externos para la reutilización eficiente de los subproductos de la electrólisis (salmuera y otras sales del agua de mar, así como el calor).

En última instancia, el trabajo del proyecto SWEETHY permitirá el despliegue de la producción remota y distribuida de hidrógeno mediante el uso de agua de mar y fuentes de energía renovables descentralizadas.

Dentro del proyecto, CIDETEC Surface Engineering contribuirá con su amplia experiencia en el desarrollo de electrocatalizadores novedosos sin PGM para las reacciones de evolución de hidrógeno y oxígeno. Su conocimiento será esencial para seleccionar los materiales más adecuados para el ensamblaje de electrodos de membrana (MEA) y validar el rendimiento del sistema mediante pruebas de celdas individuales.

Además, CIDETEC Surface Engineering desempeñará un papel clave en el análisis electroquímico, evaluando el comportamiento de los recubrimientos anticorrosivos y su impacto en la durabilidad del electrolizador en condiciones altamente salinas. Su participación impulsará avances significativos en la eficiencia y sostenibilidad de la tecnología AEMWE, reforzando el desarrollo de soluciones innovadoras para la producción de hidrógeno a partir de agua de mar.

Este ambicioso proyecto reúne a 9 organizaciones (2 centros de investigación, 4 centros de investigación y tecnología y 3 pequeñas y medianas empresas) en 7 países europeos (Suecia, Italia, España, Alemania, Francia, Noruega y Países Bajos). El proyecto está apoyado por la Clean Hydrogen Partnership y sus miembros (bajo el Acuerdo de Subvención No 101192342).


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos