ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El boom de la agrovoltaica en España: un estudio optimiza la producción de energía solar y aceite en olivares del país

by Trini N.
23 de octubre de 2024
in Energías Renovables
agrovoltaica Espana

Foto: larazon.es

España está viviendo el boom de la agrovoltaica (de la que hablamos en profundidad en este artículo). Un estudio optimiza la producción de energía solar y aceite en olivares del país. Cabe destacar que la agrovoltaica es una tecnología que combina la producción de energía eléctrica a partir de paneles solares fotovoltaicos con la generación agrícola o ganadera en un mismo terreno. Esto permite incrementar la eficiencia de los cultivos, bajar el impacto ambiental e impulsar la generación sostenible en el sector agrario.

La instalación de paneles solares se realiza a varios metros sobre el suelo y pueden ajustar su orientación de acuerdo a las necesidades de los cultivos y las condiciones meteorológicas. Además, la agrovoltaica puede aplicarse en diferentes contextos agrícolas, como cultivos de secano, invernaderos fotovoltaicos y explotaciones ganaderas.

Esta tendencia ubica los paneles solares en terrenos de cultivo o, más concretamente, sobre ellos. Efectuando la propia instalación sobre los terrenos cultivados se aprovecha la misma superficie para ambas actividades: captación y uso de energía solar y acciones agrícolas.




El boom de la agrovoltaica explota en España: un estudio demuestra el alcance de esta tendencia

Un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (España) ha desarrollado un nuevo modelo para estimar con precisión la producción de aceite y la generación de energía en instalaciones agrovoltaicas construidas en olivar en seto. El enfoque propuesto también consiente la elaboración de ecuaciones matemáticas que consideran la influencia de la variable de diseño del sistema.

Este equipo español ha creado un modelo para simular la radiación solar en plantas agrovoltaicas instaladas en olivar en seto. Comparándolos con los olivos tradicionales, los olivares en seto admiten un mayor grado de mecanización y costes reducidos. Están sumamente extendidos en España y Portugal, donde ocupan 100.000 ha y 120.000 ha, respectivamente, y están llegando a convertirse en el diseño de huerto más común en las nuevas plantaciones, especialmente en las áreas de producción alejadas del mar Mediterráneo.

Dichos huertos también brindan beneficios como una alta densidad de plantas, un control más óptimo de enfermedades y plagas, y un riego y fertirrigación más simples. El modelo propuesto determina la interacción entre la irradiancia solar, los módulos solares y el cultivo en una instalación agrovoltaica orientada al sur que emplea seguidores horizontales. En la configuración del método propuesto, tanto la generación de aceite como la energía se intercalan de forma alternativa, con un seto de olivar en cada carril entre los paneles solares.

Asimismo, toma en consideración la irradiancia solar global y la irradiancia fotosintéticamente activa (PAR), además de sus elementos directa y difusa. La herramienta fue aplicada a una explotación de olivar superintensivo orientada al sur ubicada en Córdoba, al sur de España, con diversos esparcimientos entre hileras.

España experimenta un boom de agrovoltaica: un estudio universitario da un paso más allá

Se presumió que el método fotovoltaico estaba basado en seguidores con seguimiento astronómico y sin backtracking. Asimismo, la simulación hizo posible la obtención de la distribución de la PAR absorbida dentro de cada uno de los paralelepípedos elementales del seto y sacó a la luz que la mayor cantidad de generación de aceite por unidad de longitud de seto puede alcanzarse con el mayor espaciamiento entre hileras de árboles, consintiendo una mayor intercepción de radiación solar.

Este sistema estima con precisión el efecto de sombreado causado por los paneles solares, además de la producción anual de aceite y electricidad. También concede la producción de ecuaciones matemáticas que estiman la incidencia de las variables de diseño del sistema. La investigación completa está publicada en la revista Journal of Cleaner Production bajo el título “Simulation model for electrical and agricultural productivity of an olive hedgerow Agrivoltaic system” (Modelo de simulación de la productividad eléctrica y agrícola de un sistema agrivoltaico de seto de olivos).

Con este estudio, queda demostrado que España podría vivir un auténtico boom de la agrovoltaica. Un contexto alineado con el de Europa, que por fin ha logrado cultivar energía solar en la tierra.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Heygaz construirá Puerto Sevilla planta 65000 toneladas año renovable biofertilizantes biometano
Energías Renovables

Heygaz, construirá en el Puerto de Sevilla una planta de hasta 65000 toneladas al año de gas renovable, biofertilizantes y biometano

1 de octubre de 2025
Proyecto Soletaquia energía solar flotante
Energías Renovables

Proyecto de I+D+i Soletaquia, sistema experimental para el ensayo de nuevas tecnologías de ‘energía solar flotante’

1 de octubre de 2025
Universidad Jaén defiende plantas biogás biometano impacto positivo economía circular generación empleo
Energías Renovables

La Universidad de Jaén defiende las ‘plantas de biogás y biometano’ por el impacto positivo en la economía circular y la generación de empleo

1 de octubre de 2025
650 millones modernizar redes eléctricas España integración energía fuentes renovables
Energías Renovables

650 millones para modernizar redes eléctricas en España, para la integración de energía de fuentes renovables

1 de octubre de 2025
autoconsumo fotovoltaico Congreso Diputados
Energías Renovables

Ya era hora, instalan ‘autoconsumo fotovoltaico’ en el Congreso de los Diputados

1 de octubre de 2025
oro
Energías Renovables

Hallan la mayor mina de oro del mundo, 20 millones de toneladas: España puede extraer todo lo que quiera

1 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados