Tras la llegada del proyecto con el que se pretende producir aceite de oliva con energía solar, Europa ha logrado cultivar energía solar en la Tierra. Se habla de 700 MW y paneles que funcionan por las dos caras. La energía solar sigue ganando popularidad y cada vez son más las personas que recurren a ella para mitigar el avance del cambio climático, que ha dejado fuera de juego a los combustibles fósiles. La solar es inagotable y totalmente natural.
Actualmente, su implementación a nivel industrial y doméstico ha presentado un drástico cambio para la humanidad, favoreciendo el cuidado de la Tierra. La solar tiene un plus con el que no cuentan otras formas de energía y es que el Sol es inagotable.
Está disponible en todo el mundo y descarta la necesidad de recurrir a otras opciones menos compasivas con el medio ambiente, como el petróleo, el gas o el carbón. Si toda la humanidad abocara por el Sol como su fuente de energía, bajaría el impacto negativo de la industria en la atmósfera.
Europa cultiva energía solar: 700 MW y paneles que funcionan por ambas caras
Se ha creado el mayor proyecto agrovoltaico de Europa con una capacidad de 753 MW. SUNfarming desplegará sus sistemas agrovoltaicos patentados en un proyecto de 753 MW que desarrolla Alemania. El plan es instalar esta capacidad en 500 hectáreas de terreno en 8 distritos alemanes. Así es como el proyecto agrovoltaico más grande de Europa se está levantando en Alemania, de la mano del especialista local en agrovoltaico SUNfarming GmbH.
Una compañía que ha establecido una alianza por SPIE, proveedor francés de servicios multitécnicos. El proyecto está en la fase de obtención de licencia de construcción en un plazo de desarrollo de cuatro años. SUNfarming creó el concepto agrícola para el Klimapark Steinhöfel de la mano de una consultoría para granjas locales y agricultores de la zona.
El pronóstico es que la construcción cuente con una extensión cercana a las 500 hectáreas. Un proyecto agrovoltaico que dispondrá de paneles solares bifaciales de vidrio-vidrio-instalados a una altura mínima de 2,10 metros. Una vez instalados los paneles solares fotovoltaicos, las tierras agrícolas se usarán para producir cultivos forrajeros perennes y como potreros temporales para la cría de terneros y novillas.
“Klimapark Steinhöfel es el proyecto pionero más grande de SUNfarming, que desarrollamos con éxito en poco menos de cuatro años y logramos aprobaciones regulatorias en todos los distritos”, declaró Martin Tauschke, cofundador y director general de SUNfarming en declaraciones publicadas en la web oficial de la firma.
Energía solar en la tierra: el proyecto que Europa tiene en mente
En el contexto de su colaboración, SPIE tendrá la responsabilidad de obtener el permiso de construcción y planificar la puesta en marcha. Además, adquirirá materiales para la subestación, el montaje y la puesta en servicio. La energía producida en la instalación se inyectará a la red con la ayuda de cuatro transformadores. Se prevé que las obras de construcción de la subestación inicien el tercer trimestre de 2025 y estén funcionando en el segundo trimestre de 2026.
SUNfarming ha investigado y creado ya sus propios sistemas agrovoltaicos y dispone de varios GW de sistemas agrovoltaicos en desarrollo.
“Actualmente estamos desarrollando sistemas de solar fotovoltaica de varios gigavatios, no solo para el cultivo de frutas y hortalizas, sino también para la cría de vacas madres y terneros, aves de corral y gamos. El parque climático Steinhöfel forma parte de nuestra investigación y demuestra que los sistemas de solar fotovoltaica protegen el medio ambiente, la naturaleza y las aguas subterráneas contra el cambio climático, a la vez que aportan un valor añadido real a las regiones rurales”, expresa Edith Brasche, Directora General de Desarrollo de Proyectos de SUNfarming.
Cuando ya esté en marcha, las primeras partes del parque Agri-Pv en Steinhöfel irán conectadas de forma directa por medio de la subestación. En definitiva, con proyectos como este de Europa logran “cultivar” energía solar en la tierra. Si quieres saber más sobre la agrovoltaica, en este artículo podrás descubrir más sobre este concepto.