ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los paneles solares pueden tener una segunda vida en sistemas agrivoltaicos

by Imanol R.H.
14 de junio de 2025
in Energías Renovables
paneles solares segunda vida agrivoltaicos

El reciclaje de los paneles solares es uno de los objetivos que se busca para alargar la vida de estos sistemas que aprovechan la energía solar para generar electricidad sin emitir gases de efecto invernadero.

Según nuevos estudios esto podría ser viable aplicando los viejos paneles en sistemas agrivoltaicos, que implica que junto con la producción energética se lleva a cabo en plantaciones, en este caso de hortalizas y tomates.

Esta sería una excelente solución en la que se aplicarían los principios de la economía circular y se obtendría un alargamiento de la vida útil de los paneles al tiempo que se cultivan mejores verduras gracias a esta asociación de sistemas.




Segunda vida para los paneles solares

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) han demostrado que los paneles solares, o módulos fotovoltaicos, que ya hayan sido utilizados pueden integrarse eficazmente en sistemas agrivoltaicos, ya que mantienen un “rendimiento estable” y comparable a módulos nuevos.

De esta forma, se busca un avance hacia la “sostenibilidad energética y agrícola”, ya que se propone integrar módulos fotovoltaicos “reutilizados” dentro de un sistema agrivoltaico diseñado para la producción hortícola sostenible, centrándose en el rendimiento energético y los resultados agrícolas.

Para llevar a cabo el estudio se incluyeron módulos fotovoltaicos nuevos y parcialmente reparados, en condiciones reales de funcionamiento, instalados sobre cultivos de tomate, según recoge la UPM en una nota. Los resultados demuestran que los módulos fotovoltaicos reutilizados obtuvieron un rendimiento energético “sólido y consistente”, y mantuvieron “una eficiencia y una viabilidad operativa estables”, lo que pone de manifiesto su potencial para aplicaciones sostenibles.

El trabajo se ha llevado a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab) de la UPM, en un espacio experimental dedicado a la plantación de tomate donde parte del terreno también se utiliza para producir electricidad con una pequeña instalación fotovoltaica en la que se reutilizan parte de los módulos.

El análisis se ha centrado en evaluar los efectos del sistema agrivoltaico en la plantación, comparando los resultados de módulos fotovoltaicos reparados y convencionales tanto en la producción de energía como en la productividad agrícola.

La sombra no afecta significativamente los cultivos

Desde el punto de vista agrícola, la sombra proporcionada por los paneles “no redujo significativamente el rendimiento de los cultivos”, de forma que los tomates cultivados bajo los módulos mostraron pesos y rendimientos comerciales comparables a los de las plantas a pleno sol, además de beneficiarse de una menor evaporación de agua en el suelo.

Los resultados obtenidos revelan que los módulos reutilizados, a pesar de una ligera disminución de eficiencia respecto a los nuevos, mantuvieron un rendimiento eléctrico estable y una fuerte correlación entre irradiancia y energía producida, añaden los investigadores. Por otro lado, se analizó el comportamiento térmico de los módulos mediante termografía infrarroja, confirmando la estabilidad estructural de los módulos reutilizados. Estas observaciones refuerzan la viabilidad de extender la vida útil de los paneles solares mediante su integración en sistemas agrícolas, alineándose con los principios de la economía circular, concluye la Universidad. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayuntamiento Las Rozas 1800 paneles solares 15 edificios municipales Plan Las Rozas Solar
Energías Renovables

Ayuntamiento de Las Rozas: más de 1800 paneles solares para 15 edificios municipales, en el marco del ‘Plan Las Rozas Solar’

10 de septiembre de 2025
80 millones ayudas energía fotovoltaica Canarias
Energías Renovables

Más de 80 millones en ‘ayudas’ para implementar la ‘energía fotovoltaica’ en Canarias

10 de septiembre de 2025
II Cumbre Comunidades Energéticas 24 septiembreToledo UNEF
Energías Renovables

II Cumbre de Comunidades Energéticas: 24 de septiembre en Toledo, organiza UNEF

10 de septiembre de 2025
Corea
Energías Renovables

Corea logra el mayor hito energético de la década: Con esto podrían cambiar al mundo

10 de septiembre de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania revela su mayor secreto energético y España mira con atención: Paneles solares invisibles

10 de septiembre de 2025
Convocatoria ayudas proyectos innovadores almacenamiento energético financiadas fondos NextGenerationEU
Energías Renovables

Convocatoria de ‘ayudas’ para ‘proyectos innovadores de almacenamiento energético’ financiadas con fondos NextGenerationEU

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados