ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Economía circular: un modelo que implica gestionar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales

by Sandra M.G.
10 de febrero de 2025
in Reciclaje y residuos, Economía circular
Economía circular

La economía circular básicamente es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.

La economía circular es el nuevo sistema económico y social que busca producir bienes y servicios aprovechando los recursos y reduciendo el consumo de materias primas, agua y fuentes de energía.

Lejos del actual sistema lineal de ‘usar y tirar’, apuesta por otro mucho más respetuoso con el medio ambiente que permite extender la vida útil de los productos y darles una segunda vida mediante la prevención, la reutilización, reparación y reciclaje, convirtiendo los residuos en recursos.

Consiste en incorporar la variable ambiental como un criterio más, al igual que lo es el coste o la calidad, a la hora de tomar decisiones en el proceso de diseño de los productos y servicios, teniendo en cuenta cada una de las fases de su ciclo de vida, desde su concepción y producción, hasta su eliminación.

El packaging, como elemento que conserva y protege el producto para que llegue en perfectas condiciones al consumidor, y que también lo presenta y trasmite los valores de marca, se ha convertido en fundamental para las empresas.

Se calcula que más del 60% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (excluyendo las del uso de la tierra y la silvicultura) se liberan durante la extracción, el procesamiento y la fabricación de bienes para satisfacer nuestras necesidades. Es hora de cambiar y en nuestras manos están las herramientas para hacerlo, ¿cómo? La economía circular es un punto de partida fundamental.

¿Qué es la economía circular y como funciona?

Empecemos por el principio. Para descubrir todo sobre la economía circular, primero debemos hablar de su opuesto: la economía lineal. Y ¿qué es la economía lineal? Es la que actualmente llevamos a cabo, empresas, gobiernos y también los ciudadanos.

Es muy sencillo y a la vez la peor de las acciones. Se recoge la materia prima de los recursos naturales, se fabrica el producto, lo adquirimos, lo utilizamos y por último lo desechamos.

Os pongo un ejemplo. ¿Quién no se ha comprado un teléfono móvil y ha adquirido otro antes de que se estropeara? Simplemente por mero capricho. Quizás es ahí donde reside el verdadero conflicto. La economía circular se basa concretamente en no desperdiciar de forma tan rápida los productos que fabricamos, sino en reutilizarlos.

Estos son los principios básicos de la economía circular:

  • Ecodiseño y producción: la forma en que se fabrican y envasan los productos puede hacer la diferencia. Por ejemplo, si en un mismo envase nos mezclan plástico y cartón, ¿cómo esperan que lo reciclemos?
  • Ecología industrial y territorial: gestionando de forma optimizada los stocks y los flujos de materiales, energía y servicios.
  • Economía de la “funcionalidad”: priorizar el uso frente a la posesión.
  • Reutilizar los productos o partes de los mismos.
  • Reparación: no dar por perdidos de forma tan rápida los productos estropeados, darles una segunda vida.
  • Valorización energética de los residuos que no se pueden reciclar.

El objetivo último es reducir de forma real la cantidad de basura que producimos. Y que en los vertederos acabe la menor cantidad posible de residuos, porque el mejor residuo es el que no se genera. No olvidemos que somos la única de las especies que genera residuos que le suponen un problema a la naturaleza.

Gestión de residuos

La gestión de residuos desempeña un gran papel en la economía circular. Según la Unión Europea, el objetivo fijado para los residuos municipales es de un 55% para 2025, dejando en vertederos un 10% para 2035. Pero, ¿llegarán a cumplirse estos objetivos? España no parece ir en el mejor camino para conseguirlo.

Un punto de partida es establecer una jerarquía común, creando una serie de prioridades, desde la prevención, la preparación para la reutilización, el reciclado y la recuperación de energía, hasta la eliminación de los residuos. Ya hay leyes, europeas y nacionales, que establecen esta jerarquía.

Consumo

Aquí tenemos mucho que ver todos los ciudadanos y nuestras decisiones a la hora de adquirir productos. Es importante tener en cuenta que la toma de decisiones está determinada por la información que tenemos los consumidores a la hora de comprar.

La variedad de productos, los precios, el etiquetado, envasado y composición. Por ello, una completa información por parte de los consumidores es crucial para que su decisión de compra sea la más adecuada y sostenible posible.

Dentro del consumo de productos es muy apropiado ahora mismo que os hable de la bioeconomía. Para los consumidores es una alternativa a esos productos que se generan a base de combustibles fósiles, haciendo que los recursos sean biológicos y renovables. 

Cambios en los procesos de producción

Aunque existen productos diseñados de forma inteligente y novedosa, el uso ineficiente de esos recursos en los procesos de producción puede dar lugar a una significativa generación de residuos.

Es importante aplicar la innovación en todos los procesos y no solamente en el apartado tecnológico. Grandes ejemplos son la economía colaborativa, el autoconsumo o las comunidades energéticas y locales, que comparten gastos y energía de forma eficiente.

La contratación pública también representa un papel relevante en la transición energética. Para marcar los principios por los que se debe regir la contratación pública existe el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) haciendo referencia al Plan de Contratación Pública Ecológica de la Administración General del estado.

Este Plan marca como objetivo que la contratación de energía eléctrica sea 100% renovable en el año 2025 para todo el consumo de edificios y servicios de la AGE. Y además indica medidas a tomar. Como el fomento de la inclusión de criterios ecológicos en la contratación, la apuesta por la reducción de la huella de carbono y/o la compra pública de electricidad de fuentes de energías renovables.

¿Qué podemos hacer los ciudadanos por la economía circular?

Hay ciertos aspectos donde la ciudadanía puede actuar y ser un auténtico revolucionario, ya que como consumidores, somos el motor de esa economía. Todos con nuestras decisiones (junto con las de millones de personas) son la base del cambio hacia el modelo de economía circular.

El autoconsumo es buen ejemplo de ello. Porque es que es una de las mejores opciones para tener una mayor independencia energética y reducir en gran medida las emisiones de CO2 a nivel particular.

El reciclaje, el uso consciente de los materiales y productos que adquirimos, alargar la vida de esos productos y utilizar alternativas sostenibles en energía, son otras opciones importantes que debemos instalar en nuestras vidas.

Tags: cambio climáticoCO2economía circularenergías renovablesnaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

aguas sur isla Sálvora Galicia autorizan vertedero lodos dragados puertos
Reciclaje y residuos

En las aguas al sur de la isla de Sálvora, espacio natural de Galicia, autorizan un vertedero de lodos de los dragados de puertos

12 de octubre de 2025
MITECO IV Seminario Estrategias Marinas España IX Seminario Protección medio marino problemática basuras marinas
Reciclaje y residuos

MITECO: IV Seminario sobre las Estrategias Marinas de España y IX Seminario ‘Protección del medio marino, problemática de las basuras marinas’

11 de octubre de 2025
Presentan campaña publicitaria Andalucía recicla con arte ciudadanía reciclaje obligación
Reciclaje y residuos

Presentan la campaña publicitaria ‘Andalucía recicla con arte’, para que la ciudadanía no vea el reciclaje como una obligación

10 de octubre de 2025
Proyecto MicroWorld Puertos biodegradar microplásticos nanoplásticos presentes mar
Reciclaje y residuos

Proyecto MicroWorld Puertos: biodegradar microplásticos y nanoplásticos presentes en el mar

9 de octubre de 2025
VII Congreso Nacional Gestión Residuos Aparatos Eléctricos Electrónicos RAEE concluye transición ecológica
Reciclaje y residuos

VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), concluye apostando por la ‘transición ecológica’

8 de octubre de 2025
VII Congreso Nacional Gestión Residuos Aparatos Eléctricos Electrónicos RAEE retos economía circular
Reciclaje y residuos

VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), aborda los retos la ‘economía circular’

8 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados