ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

Por Trini N.
9 de mayo de 2025
en Energías Renovables
centrales electricas

Fuente: Iea

Un país europeo registró la instalación de un millón de centrales eléctricas solo en 2024. El uso de la energía solar en el ámbito doméstico está cada vez más extendido. En la actualidad, muchas personas se plantean si es viable la instalación de paneles solares en espacios reducidos, como balcones o terrazas. 

El principal fin para el que lo quieren es recudir su factura de la luz. Sí es posible instalar paneles solares en un balcón, siempre que cuando con las normativas de la comunidad de vecinos y municipales/nacionales. 

Con una instalación de centrales eléctricas en el balcón al día, los usuarios se adhieren a una óptima alternativa para aprovechar los espacios reducidos y combatir el cambio climático. Un país está resonando con fuerza en el sector del autoabastecimiento. Hizo historia en 2024 y podría repetir el mismo escenario en 2025. 




Alemania se coronó con la instalación de un millón de centrales eléctricas domésticas en 2024

Mientras la energía solar impulsa la transición energéticas de Asturias, la Agencia Federal de Redes de Alemania (Bundesnetzagentur) ya ha hecho público su balance del primer semestre del año 2024, que comprende el periodo entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de junio del mismo año. 

Según los datos de este informe, el sector de las energías renovables conectó en Alemania 9300 megavatios de nueva potencia de producción de electricidad, especialmente eólica (unos 1000 megas) y fotovoltaica (más de 8000). 

Respecto a la energía solar fotovoltaica, unos 200 megavatios fueron conectados en 220 000 terrazas y balcones. Las estimaciones sugieren que actualmente podrían existir alrededor de un millón de balcones solares en el país germano. 

El impulso del autoconsumo ya se notó el año pasado, instancia en la que se apuntaron 260 000 módulos solares, cantidad que se estimaba ya era el triple de lo visto en 2022. Pero ¿a qué debemos este aumento de sistemas solares domésticos? 

La presencia de centrales eléctricas domésticas en balcones y terrazas viene determinada por el auge de los kits autoinstalables y la facilidad de registrar el módulo en el sistema de la agencia nombrada. De hecho, los paneles solares están colocándose en lugares que creíamos imposibles.  

Situación de las centrales eléctricas domésticas en Alemania

La entidad considera que 220 000 de los paneles solares que se instalan en casa están realmente registrados. Esto quiere decir que el número final de centrales eléctricas domésticas del país podría variar considerablemente.  

En abril del año pasado, la agencia procedió a la apertura de un sistema de registro. Su razón de ser era simplificar la contabilidad y que las instalaciones quedarán registradas en el MaStrR (registro de datos). Desde esa instancia, el organismo solo brindará información al operador de red responsable. 

¿La situación de Alemania podría replicarse en Europa?

La adopción del modelo energético de Alemania en zonas urbanas podría resultar de gran utilidad para ciudadanos/as europeos/as de a pie. Es una forma óptima de disminuir la dependencia a los combustibles fósiles. No obstante, se han registrado cierto recelo por parte de diferentes países de la UE. 

Por ejemplo, Países Bajos repara en las consecuencias negativas que acarrearía una mala instalación. Bélgica es otro ejemplo. En lo que concierne a España, es cierto que se trata de un país con muchas horas de Sol y un gran número de pisos, por lo que la instalación debería ser más fácil. 

Además, los kits autoinstalables están ganando un lugar estratégico en el mercado actual. Pero, para que pueda implantarse esta práctica a gran escala, en España se solicita que los particulares cuenten con la aprobación de toda la comunidad de vecinos, algo que podría ser un impedimento en algunos casos. 

 Sea como fuere, Alemania ya ha está haciendo historia con la instalación de sus centrales eléctricas domésticas. Mientras tanto, la industria sigue trabajando para innovar en esta tecnología, con inventos tan revolucionarios como el primer panel solar invisible.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
Hidrógeno verde agua de mar
Energías Renovables

Proyecto SWEETHY: producir hidrógeno verde a partir de agua de mar

9 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Esto se está saliendo de control: Primero un panda, ahora 200 000 paneles y un caballo

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos