La energía solar es una de las opciones más populares al momento de buscar una fuente alternativa, sostenible y amigable con el medio ambiente. Las empresas inventan continuamente elementos innovadores y más eficientes. Como este panel solar que es invisible hecho de un material muy barato.
El panel solar que es transparente y bifacial: así produce energía por las dos caras
La empresa japonesa inQs, la cual se dedica al desarrollo de soluciones para la generación de electricidad limpia, ha presentado un nuevo vidrio solar de cuarzo (SQPV por sus siglas en inglés) en el Show del Consumo Electrónico 2024 (CES 2024 en inglés). La feria más grande del mundo que se celebra en Las Vegas, EEUU.
Este es en realidad un panel solar transparente que se coloca en una ventana y que puede aprovechar la luz solar para convertirla en electricidad. Además, también es de tecnología bifacial por lo que puede capturar los rayos del sol por ambas caras siempre y cuando los fotones de luz alcancen su capa fotovoltaica.
En qué consiste este innovador vidrio fotovoltaico: adiós al silicio, a la perovskita y a todos los materiales «milagro»
Se encuentra construido de un material de fácil consecución y que es muy barato: cuarzo de silicio transparente. Se puede instalar en fachadas, tragaluces, ventanas, vidrieras, etc. para transformarlas en un panel solar. Adicionalmente, también acepta y aprovecha el espectro invisible de la luz solar.
La conversión en electricidad la hace gracias a la que tiene superpuestos nanomateriales que van entre las dos láminas de vidrio de alta transparencia y conductor. Por otra parte, produce más energía por metro cuadrado ya que tiene la capacidad de convertir en energía la luz que llega por ambos lados del vidrio.
Su característica de invisibilidad se debe a que usa componentes de silicio transparente en vez de las tradicionales células solares opacas que dan un color azul o negro al panel solar. Esta característica le da dos ventajas. La primera es una reducción de energía al momento de protegerse contra el calor o iluminar espacios.
La segunda se refiere a que puede generar electricidad en situaciones de baja irradiación solar, por supuesto disminuyendo su rendimiento. Posee una alta tasa de permisividad del paso de la luz que alcanza el 75 % que es la mayor disponible en el mercado.
Por este atributo resulta ideal en la construcción de edificios que tienen cristaleras como forma de iluminación natural. Este vidrio posee una huella de carbono muy pequeña, tanto en lo referente a su producción como en su uso, asimismo es sostenible y ecológico por los materiales que se utilizan en su composición.
Puede generar electricidad, de manera eficiente y estable, con cualquier tipo de luz como la del sol, reflejada, interior, amarilla o blanca, entre otras. Como el cuarzo transparente es muy resistente y duradero, el panel solar asegura una vida útil muy larga con un mínimo mantenimiento que consiste solo en limpieza periódica.
¿Lo mejor de todo? Atención a cómo se instala este vidrio fotovoltaico
Respecto a su instalación, la firma japonesa destaca que el proceso para la colocación del cristal es muy sencillo. Puesto que puede ser instalado como el vidrio convencional en una ventana o como un segundo vidrio por razones de seguridad. Ello depende de las preferencias del constructor.
Al no estar hecho de los materiales tradicionales como el silicio opaco, tierras raras metales, plásticos, perovskita o diamante y ser biodegradable en un lapso muy corto, resulta fácil de reciclar o eliminar. La empresa ya comenzó con su producción y ha realizado las primeras entregas.
En resumen, el vidrio SQPV presentado por Japón, es un elemento que convierta tus ventanas, y otros espacios que llevan vidrios, en un panel solar transparente y bifacial de alta calidad y rendimiento. Ya solo cabe esperar que se masifique y se consiga fácilmente.