ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Japón quiere drenar los tifones: Convertirá vientos destructivos en energía suficiente para medio siglo

by Skarlett S.
20 de julio de 2025
in Energías Renovables
tifones

Fuente: Zoomit

Seguramente más de una vez has escuchado que “al mal tiempo, buena cara” pero Japón se lo está tomando muy literal, pues aprovechará los tifones para crear energía en cantidades que jamás hubiéramos pensado y nos mostrará una visión completamente diferente de la energía eólica.

El poder de la naturaleza

Si hay algo que la humanidad nunca ha podido controlar es la naturaleza y sus fenómenos naturales, como los terremotos, tsunamis y las gigantescas tormentas conocidas como tifones, que nos recuerdan lo vulnerables que somos.

Cada año, miles de personas son testigos de cómo los vientos y lluvias torrenciales causan un completo desastre, ocasionando enormes destrucciones de las que cuesta años recuperarse, sin embargo, no pueden hacer nada para evitarlo.




Japón, es uno de los países que más ha sufrido con estos fenómenos, pues anualmente sufren aproximadamente 26 tifones y tormentas tropicales que representan una amenaza constante para la vida de sus ciudadanos, pero ¿Qué tal si se pudiera sacar provecho de esta situación?

Pues aunque suene una locura, la búsqueda de soluciones que minimicen los daños y transformen estas amenazas en oportunidades es una prioridad nacional y ahora al parecer han encontrado una solución que podría cambiarlo todo.

Japón podría aprovechar los tifones

La protagonista detrás de este desafío es la empresa Challenergy, quien ha diseñado una turbina revolucionaria que puede funcionar incluso en condiciones ciclónicas, algo que normalmente detiene a la mayoría de las instalaciones eólicas, convirtiendo a los tifones en una potencial fuente de energía.

«Uno de nuestros objetivos es convertir los tifones en una fortaleza», afirmó Atsushi Shimizu, el fundador de Challenergy y explicó que si se aprovechara una parte de la energía de los tifones podríamos verlos como una fuente de energía y no solo como un desastre natural.

Además según el Laboratorio de Oceanografía y Meteorología del Atlántico, la energía cinética de un tifón es tan grande que equivale a casi la mitad de la capacidad de generación eléctrica mundial, por lo que se podría generar cantidades de energía casi tan grandes como las de esta mina de energía infinita.

Las turbinas eólicas tradicionales tienen grandes aspas que se vuelven muy vulnerables en condiciones de huracanes o tifones, especialmente a medida que aumentan de tamaño, pero las turbinas de Challenergy solucionan este problema.

En lugar de las aspas afiladas que giran muy rápido, usan palas cuadradas verticales que giran sobre un eje horizontal, lo que les permite captar de mejor manera la energía del viento y permite que la estructura sea mucho más firme para aguantar hasta los vientos más potentes.

Además, incorpora lo que los científicos llaman el efecto Magnus, que permite un mejor control de las turbinas, pues al ajustar una varilla central, los ingenieros pueden controlar la velocidad de las palas para asegurar que no giren sin control durante una tormenta, aumentando su resistencia.

Un avance revolucionario

Mientras que las turbinas convencionales no funcionan durante un huracán, el modelo de Challenergy ha mostrado un rendimiento energético del 30% en estas circunstancias, un logro realmente impresionante para este tipo de condiciones.

Pero la ambición de empresa no acaba aquí, pues su meta es combinar la producción de energía solar y baterías de almacenamiento en estas infraestructuras para ofrecer un suministro eléctrico más confiable en la región en el futuro.

Las expectativas son tan altas que esperan transformar los tifones de desastres naturales a soluciones energéticas, con la capacidad de generar suficiente electricidad para satisfacer las necesidades de Japón durante medio siglo si se aprovecha la fuerza de tan solo un tifón.

Con este avance, Japón nos demuestra que aunque no podamos controlarlo todo, si podemos aprovechar las circunstancias a nuestro favor y que la energía se puede obtener de las fuentes que menos pensamos, de hecho, se puede obtener energía surfeando las olas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

turbinas eólicas
Energías Renovables

El autoconsumo del futuro: Turbinas eólicas sin aspas que crean energía vibratoria

20 de julio de 2025
planta de energía
Energías Renovables

La planta de energía más grande, avanzada y limpia: Con unas cuantas cambiaríamos el mundo

19 de julio de 2025
energía-ecosistema
Energías Renovables

Se supone que generan energía limpia y ayudan a salvar el planeta: Pero… ¿y si fuera lo contrario?

19 de julio de 2025
antimonio-EE.UU
Energías Renovables

El antimonio, el metal clandestino: Cómo Estados Unidos se lo roba a China

19 de julio de 2025
¿Qué es el IDAE?
Energías Renovables

¿Qué es el IDAE?

18 de julio de 2025
Moeve iniciar construcción Valle Andaluz Hidrógeno Verde
Energías Renovables

Moeve lo tiene todo listo para iniciar la construcción del ‘Valle Andaluz del Hidrógeno Verde’ antes de que termine 2025

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados