El horno de grandes proporciones en que se ha convertido España en la medida que pasan los años está generando un inmenso problema que se agrava en ciertas épocas, incentivando el interés por las razones que están llevando a la construcción del gigantesco asador donde lo cocinado en su interior es el verdadero meollo del asunto.
El horno descomunal en que se ha convertido Europa ha empezado a levantarse en España
Este abrasador y amplio horno no solo se construye en España sino también en muchos países europeos, sobre todo al sur del continente, observándose que este no solo ocupa la parte continental sino también la marítima, llegando a rodearse de muchas anomalías tanto en el Mediterráneo occidental como a nivel del Cantábrico oriental.
De acuerdo a las mediciones de temperatura efectuadas en las aguas del mar Cantábrico y el Mediterráneo se obtuvieron registros récords cuando fueron superados los valores máximos previos. Dichos valores fueron obtenidos mediante la red de boyas perteneciente al organismo Puertos del Estado.
Una de las boyas de este órgano adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Dragonera en Baleares registró una temperatura de 30,55 °C el lunes 30 de junio a las 17:00 horas, algo por debajo del récord absoluto de la temperatura de 31,87 °C que fue registrada en el mes de agosto del año pasado.
En el caso específico del Cantábrico, de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura en estas aguas se ubicó el lunes entre 22 °C y 24 °C, lo cual evidencia un significativo aumento y prende las alarmas en cuanto al incremento que se viene presentando en estas aguas superficiales.
La compleja situación en la que abundan las anomalías tanto adentro como afuera
En las zonas internas del golfo de Bizkaia se observaron anomalías térmicas en muchas partes que estaban por encima de los 3,5 °C e incluso en algunas partes llegaron a ubicarse entre los 5°C y 6°C, mientras que a nivel del Cantábrico oriental la situación adquiere cierta complejidad debido al diferencial presente.
La situación se considera compleja en el Cantábrico oriental porque en las zonas costeras próximas a la parte de occidental de Asturias y Galicia se registraron temperaturas similares al promedio en las mismas fechas, pero adentrándose al mar aparecen anomalías que van en aumento y llegan a superar los 3,5 °C de temperatura.
El calor fue sentido principalmente en el mes de junio con registros récords que superaron los promedios, siendo la temperatura media del inicio de verano mayor a la promedio registrada en los meses normalmente más calurosos como es el caso de julio y agosto, evidenciándose un diferencial térmico.
Esa red que sobresale del mar indica el momento de empezar a apagar el calentador
De acuerdo con registros de AEMET, el pasado 30 de junio la medición con la boya de Dragonera alcanzó 30,55 °C, significando esto anomalías térmicas que superan los 5 °C, a diferencia de las aguas superficiales del Atlántico Norte donde se han obtenido valores de temperatura anormalmente altos pero ausentes de diferencia extrema.
La interacción entre el océano y la atmósfera sería la causa del aumento de temperatura de las aguas del Atlántico tropical que estaría provocando las ondas tropicales y huracanes en el Caribe y Norteamérica, siendo esta la razón del calentamiento del Mediterráneo y los eventos de gota fría que esto pueda provocar en el Levante peninsular.
Por lo momentos habrá que estar atentos a la red de boyas de Puertos del Estado, así como de los radares con que cuenta este organismo para registrar los niveles de temperatura en aguas y zonas terrestres de España, siendo estos lo que permitirán detectar las anomalías térmicas que se generen debido a la interacción.
En conclusión, para evitar que España se convierta en un horno gigantesco donde cada verano se tenga el problema de registros de temperaturas tan altas que den la sensación de que el mundo está siendo cocinado a fuego lento es necesario atender a las causas radicales que están provocando las olas de calor y las anomalías térmicas.