ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Lanzan una ‘Guía Práctica’ para afrontar las ‘olas de calor’ desde el Observatorio de Salud y Cambio Climático

by Victoria H.M.
24 de junio de 2025
in Cambio climático
Lanzan una ‘Guía Práctica para afrontar las ‘olas de calor’ desde el Observatorio de Salud y Cambio Climático

¿Qué es recomendable hacer en caso de que haya olas de calor? Un riesgo que ahora se puede minimizar gracias a la ‘Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025’ que acaba de publicar el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) del Gobierno de España.

Se trata de un documento didáctico donde se incluye pautas de comunicación sobre los efectos del calor extremo en la salud y promover conductas de autoprotección ante el cambio climático.

«La guía aporta herramientas basadas en evidencia para trasladar mensajes claros, útiles y coherentes que contribuyan a prevenir impactos sobre la salud, fomentando una sociedad más preparada y resiliente ante el calor extremo«, explican desde la entidad.

Como hacer frente a una ola de calor desde la comunicación

El Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) del Gobierno de España ha presentado la ‘Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025’, un documento clave para mejorar la comunicación pública sobre los efectos del calor extremo en la salud y promover conductas de autoprotección ante el cambio climático.

En un contexto de veranos cada vez más extensos y calurosos, esta guía ofrece herramientas prácticas y recomendaciones basadas en evidencia científica para que periodistas, comunicadores institucionales, personal sanitario y responsables públicos puedan trasladar mensajes más eficaces a la ciudadanía sobre el calor extremo y sus graves consecuencias en la salud pública: según datos recogidos en la propia guía, los ingresos hospitalarios se incrementan hasta un 10% durante los episodios de altas temperaturas, afectando especialmente a mayores, personas con enfermedades crónicas y colectivos vulnerables.

La guía aporta herramientas basadas en evidencia para trasladar mensajes claros, útiles y coherentes que contribuyan a prevenir impactos sobre la salud, fomentando una sociedad más preparada y resiliente ante el calor extremo.

El documento recoge estrategias para fomentar la adaptación individual y colectiva mediante una comunicación clara, creíble y adaptada a los distintos públicos. Subraya la importancia de:

  1. Enmarcar los mensajes en términos de alto riesgo y alta eficacia, promoviendo comportamientos sencillos y efectivos como hidratarse con frecuencia o evitar la exposición en horas de máximo calor.
  2. Adaptar los mensajes a los distintos perfiles de vulnerabilidad, teniendo en cuenta factores sociales, económicos y territoriales.
  3. Elegir adecuadamente el tono y los recursos visuales, evitando imágenes que refuercen la idea de disfrute sin riesgos.
  4. Utilizar fuentes confiables como personal sanitario, meteorólogos o científicas/os para aumentar la credibilidad de los mensajes.
  5. Apoyarse en las alertas del sistema Meteosalud, especialmente diseñado para valorar el riesgo del calor en función de la salud, y no solo del dato meteorológico.

Meteosalud es el sistema oficial de avisos por riesgo para la salud por calor cuya finalidad es informar a la ciudadanía sobre el riesgo que suponen las altas temperaturas para la salud, especialmente en aquellas situaciones en las que el calor alcanza niveles peligrosos durante uno o varios días consecutivos. A diferencia de los avisos por fenómenos meteorológicos adversos de AEMET —que tienen un enfoque más general, dirigido a múltiples sectores—, los avisos Meteosalud están específicamente diseñados para advertir sobre riesgos sanitarios.

La guía para la comunicación en salud y calor recoge y explica la utilidad de este sistema, subrayando que los umbrales de riesgo se establecen a partir de análisis estadísticos que relacionan temperatura y mortalidad por zonas climáticas. Meteosalud publica cada mañana un mapa actualizado con los niveles de riesgo por calor previstos para el día y los dos siguientes, permitiendo a la población anticiparse y adoptar medidas de protección eficaces. Tanto AEMET como el Ministerio de Sanidad recomiendan que, en contextos de información sobre salud, se utilice preferentemente Meteosalud como referencia principal para advertir a la población del riesgo por calor extremo.

El OSCC, con la implicación de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Universidades, destaca por su composición interdisciplinar. Cuenta con representantes de la dirección general de Salud Pública; la Oficina Española de Cambio Climático; el Organismo autónomo Instituto de Salud Carlos III; la Agencia Estatal de Meteorología; la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición; la dirección general de Protección Civil y Emergencias; la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas; el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) o el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

El documento se enmarca en el trabajo del Observatorio para integrar la salud en la acción climática, y supone un nuevo paso hacia una comunicación pública más eficaz, empática y basada en ciencia que refuerce la resiliencia frente al aumento de olas de calor que ya está afectando al conjunto de la población, especialmente a personas mayores, con enfermedades crónicas o en situación de vulnerabilidad social. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

67 países desarrollo presentado Planes Nacionales Adaptación Climática PNA
Cambio climático

Un total de 67 países en vías de desarrollo han presentado sus ‘Planes Nacionales de Adaptación Climática’ (PNA)

21 de octubre de 2025
ranking empresas cárnicas lácteas contaminantes Planeta Grupo Vall Companys Grupo Jorge
Cambio climático

En el ‘ranking de las empresas cárnicas y lácteas más contaminantes del Planeta, hay dos españolas, Grupo Vall Companys y Grupo Jorge

20 de octubre de 2025
Sara Aagesen desinformación cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen: ‘la desinformación que difunden quienes niegan el cambio climático es intolerable’

18 de octubre de 2025
I Semana Clima Navarra sensibilización divulgación conocimiento interpelación social cambio climático
Cambio climático

I Semana del Clima de Navarra: sensibilización, divulgación, conocimiento e interpelación social sobre el cambio climático

17 de octubre de 2025
Transición Ecológica canvocará todos años Convención Pacto de Estado Emergencia Climática
Cambio climático

Transición Ecológica ‘canvocará’ todos los años una ‘Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ en Ponferrada

15 de octubre de 2025
socialistas instan PP sumarse Pacto Estado Emergencia Climática no ser cuestión ideológica
Cambio climático

Los socialistas instan al PP para sumarse al ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, el cambio climático nos efecta y afectará a todos

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados