Este Santo Grial de los materiales recientemente creado en España resulta clave para la habitabilidad en las futuras ciudades, sabiendo que se trata de una innovación que a nivel doméstico incidirá sobre un factor que no solo afecta la comodidad, sino además la salud de sus habitantes. Sin embargo, los buenos efectos o beneficios que arroja este tipo de material no son nada más a nivel individual sino que se extienden a todo el planeta. La razón es que sus propiedades son idóneas para combatir contra un problema moderno de vieja data para el cual se han planteado soluciones que hasta ahora no han sido efectivas.
En las ciudades de España están utilizando unos materiales que guardan de día y liberan de noche
Muchos pueden decir que en temporadas calurosas en las ciudades se siente más el calor que en las zonas rurales. Aunque algunos pudieran pensar que la aglomeración de personas o menor cantidad de ráfagas de viento en las grandes urbes es la razón de esta sensación de mayor temperatura el caso es que en los materiales está la clave.
A diferencia del campo donde las viviendas y otras infraestructuras suelen ser fabricadas con madera o piedra por ser materiales abundantes del entorno, en las ciudades se suele utilizar como material de construcción preferente el hormigón o cemento.
En el cemento típico y el asfalto generalmente se produce absorción de calor durante horas diurnas y en las nocturnas se libera este contenido calórico. Esto eleva la temperatura en las zonas rurales unos 10 °C por encima de la normal. Pero frente a esto surge como alternativa un nuevo hormigón.
Este novedoso hormigón tiene propiedades radiactivas y resulta una innovación que ayuda a disipar parte del calor en el ambiente urbano. Su funcionamiento obedece al reflejo de los rayos solares y con ello la liberación del calor bajo acumulación pasiva, enfriándose los alrededores.
Pronto en las ciudades no necesitarán de aparatos de aire acondicionado y la gente podrá respirar
En las fachadas, azoteas y calles de aquellas urbes donde se está produciendo una elevación gradual de la temperatura será aplicado este nuevo hormigón. Esto incidiría en los golpes de calor y los problemas respiratorios que padecen quienes habitan en estas ciudades.
Este tipo de hormigón forma parte de un material idealmente utilizado para la reducción de las emisiones y por ello se incluye dentro del conjunto de materiales innovadores que conforman el sector de la construcción ecológica.
En esencia, este material novedoso contribuye a la reducción del fenómeno del calentamiento global porque con el mismo se le dirá adiós al aire acondicionado u otro medio de refrigeración artificial entonces se reduce el consumo de combustible fósil y con ello la huella de carbono.
Un espíritu innovador y resiliente es el nuevo constructor de las ciudades españolas
Este material innovador implica un incremento sustancial en la calidad de vida para quienes viven en la ciudad porque contempla un nivel menor de contaminación ambiental. Este tipo de beneficio se obtiene principalmente en áreas de mayor población que registran niveles más altos de temperatura.
La creación de este hormigón radiactivo no solo representa una evidencia de la incidencia del espíritu innovador en la transformación del ambiente citadino, sino que además se constituye en una muestra de la acción resiliente en el contexto urbano.
En conclusión, los beneficios que se obtienen con el novedoso material creado en España no solo lo reciben las personas que residen en las ciudades sino que además se extiende a todo el mundo. El calor que es recolectado en el día debido a las propiedades de este nuevo hormigón radiactivo y que luego es liberado en la noche forma parte de un proceso pasivo de transmisión que incide en un menor consumo de combustibles fósiles. De allí que no sea considerado por ello el Santo Grial de la energía pero sí de los materiales y elemento clave para las urbes del futuro.