HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España volará esta mina por los aires: tiene 400 millones de toneladas de esto

Por Jairo G.
28 de noviembre de 2024
en Energía
mina riotinto cobre

Fuente: en.wikipedia.org

La mafia del oro blanco tiene a España en la mira: No se rendirán hasta tomarlo todo

España esconde un yacimiento masivo de energía pura bajo los Pirineos: Pero no lo podemos abrir

España va a la reconquista de América y China le apoya: Llegan con 1000 millones a este país

¿Sabes cuál es la mina de cobre en España cuya producción se elevará y explotará por los aires para desplazar a China? Aquí te contamos todos los detalles del abultado rendimiento que está teniendo este yacimiento a cielo abierto.

La mina de Riotinto sorprende por la forma explosiva de su producción

En el trimestre anterior se extrajo lo que en su momento se consideró era una producción récord, pero ahora en este tercer trimestre superó todas las expectativas y rebasó las 11 mil toneladas de cobre, según informó la empresa operadora Atalaya Mining.

Establecida la meta para este año de alcanzar las 45 mil toneladas del metal extraído, se cree que las operaciones van por buen camino, aunque la producción en este trimestre fue inferior a dicho periodo el año pasado.

Estos hitos de producción se unen a la de otros proyectos adelantados por la compañía que recientemente trasladó su sede de operaciones desde Chipre hasta Andalucía, como una muestra de su interés en multiplicar sus actividades de extracción en provincias españolas.

Uno de estos proyectos es Masa Valverde, yacimiento minero ubicado en la provincia de Huelva donde, según manifestó Enrique Delgado, representante de la empresa, se iniciarán los trabajos de extracción los primeros meses del venidero año apenas se finiquite un acuerdo con el propietario de una finca cercana.

En Arzúa también se están dando los primeros pasos para la reactivación de minas, lo cual fue celebrado por más de 7 mil residentes de Touro- O Pino en septiembre pasado.

La responsabilidad social detrás de la actividad extractiva no es cuento

A fin de devolver a las comunidades parte de los beneficios de la extracción minera, diversas actividades de RSE en diferentes localidades son llevadas a cabo por la Fundación Atalaya Riotinto.

Esta fundación ha mantenido una trayectoria de 8 años en el área de inversión social mediante proyectos desarrollados en la Cuenca Minera y cuyo monto de inversión asciende a 4.2 millones de euros. Entre las iniciativas se cuentan:

  • Apoyo a proyectos de ayuntamientos y asociaciones locales
  • Desarrollo de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida de los residentes
  • Participación en el proyecto turístico Riotinto Experience

Este último proyecto es una iniciativa donde se muestra la actividad minera en vivo como una manera de concienciar acerca de la producción de extracción.

Otra de las iniciativas como parte de la RSE de la compañía minera es el V Curso de Operador de Instalaciones Mineras, cuyas inscripciones están abiertas para todas aquellas personas desempleadas residentes en la comarca.

Dicho curso está exento de pago, siendo dirigido a formar especialistas en las actividades llevadas a cabo dentro de las instalaciones industriales y mineras, lo que implica un significativo incremento en las posibilidades de inserción laboral y el cubrimiento de la demanda de mano de obra por parte de la compañía.

Estímulos para explotar por los aires toda la producción y desplazar a China

Para propiciar una abultada producción minera en la región, a las actividades extractivas de Atalaya Mining se unen las de nueve recientes concesiones administradas por cinco compañías en diferentes localidades, por lo que hoy en día estas se tienen:

  • 4 en la provincia de Huelva
  • 3 en Sandfire Matsa (Sotiel, Aguas Teñidas y Magdalena)
  • 3 Atalaya Mining (Riotinto, Masa Valverde y El Repaldo)

Esta producción extractiva está apoyada por la demanda tecnológica de smartphones o coches eléctricos, que en comparación con elementos de combustión requieren de una proporción de 4 a 1 de componentes metálicos, recubriendo de vigor y rentabilidad los proyectos mineros.

En conclusión, la meta de alcanzar 400 millones de toneladas de extracción de cobre en una mina como la Riotinto en Huelva está guiada por el propósito de cubrir la demanda de metales del mercado tecnológico y revertir parte de los beneficios en las comunidades.  

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias