HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

España logra resolver un misterio cósmico: Descubre qué sucede más allá de lo permitido por la lógica

Por Jairo G.
15 de septiembre de 2025
en Actualidad
España

Fuente: NASA

La vida dentro y fuera de los océanos depende de un microorganismo: Corre peligro y no podemos hacer mucho

El astroturismo de España está a otro nivel: El segundo más grande del planeta

La humanidad se enfrenta al mayor cambio en los últimos 100 años: Millones no sabrán qué hacer

Desde hace décadas la comunidad científica había puesto su interés en un misterio cósmico y no fue hasta ahora que científicos de España ha logrado resolverlo. Se trata de un fenómeno físico guiado por la lógica y que reúne varios aspectos en torno al mismo. Existía la intuición sobre el mecanismo involucrado pero no se tenía certeza de la forma como este se reproducía, hasta que los investigadores españoles idearon un novedoso procedimiento para detectar y medir las manifestaciones móviles involucradas. Aquí te describimos los detalles y resultados de un estudio que permitirá a futuro conocer que hay más allá.

El misterio cósmico que mantenía en vilo a los científicos astronómicos de España

Existen diversos fenómenos y enigmas en el universo a los que todavía los científicos no han conseguido una explicación lógica. Estos misterios han sido investigados desde hace décadas, pero los avances han sido lentos porque, aun cuando se cuenta con telescopios avanzados como el Hubble y el James Webb, estos objetos se encuentran a miles de años luz.

Uno de estos objetos son los agujeros negros, objetos astronómicos con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada puede escapar de ellos, ni siquiera la luz. El más cercano a la Tierra (a una distancia de 1,600 años luz) es conocido como Gaia BH1, pero se desconoce de él la forma como se mueve, especialmente cuando se fusiona.

Recientemente científicos del Instituto Gallego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), el cual es gestionado por la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia, han manifestado su interés sobre la primera medición íntegra del retroceso de un agujero negro. Este tópico había sido esquivo hasta ahora porque los científicos astronómicos españoles han podido resolver el misterio.

Es una escopeta que se encuentra a millones de años luz y asombra la velocidad con que echa hacia atrás

La medición de la velocidad y dirección en la que el agujero negro resultante de una fusión se logró con la teoría de la Relatividad General de Einstein, así como con el análisis de las ondas emitidas que permitió determinar la posición relativa del observador. En otras palabras, para resolver el misterio los científicos volvieron al análisis de datos que se tenían desde hace tiempo.

Cuando se acciona un rifle o escopeta el proyectil sale disparado a una alta velocidad y se produce un retroceso en el arma. Algo similar ocurre en los agujeros negros, puesto que cuando un par de ellos orbitan próximos terminan fusionándose y emitiendo una altísima cantidad de ondas gravitacionales.

Ahora estamos listos para saber a qué ritmo se está expandiendo el universo ¿Hasta dónde llegaremos?

Para determinar con exactitud el sitio de ubicación de la Tierra en relación a la dirección de retroceso del agujero negro se consideraron los cambios en los aspectos de las ondas gravitacionales emitidas en variadas direcciones. El método fue ideado por el grupo de científicos en 2018 y demostró la posibilidad de medición de retrocesos.

Pese a se habían detectado aproximadamente 300 ondas gravitacionales hasta ahora nunca se había podido medir la velocidad o la dirección en la que un agujero negro producto de una fusión se desplazaba luego del evento. La medición se realizó con base en la señal de ondas gravitacionales registrada en 2019.

En conclusión, el análisis de las ondas gravitacionales emitidas por un agujero negro ha permitido calcular la velocidad y dirección exacta de su retroceso cuando se fusiona. Así se pudo comprobar que uno de estos fenómenos cósmicos situado a 2300 millones de años luz salió expulsado a más de 50 kilómetros por segundo de un gran cúmulo de estrellas. De acuerdo con los científicos astronómicos de España, comprender esto permitirá mejorar el estudio de fusiones de agujeros negros y contribuirá a un mayor entendimiento del ritmo de expansión del Universo, convirtiéndose este en el nuevo objeto de estudio.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias