HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Estudiantes españoles logran crear luz sin gastar energía: Un sistema que podría cambiar al mundo

Por Jairo G.
4 de septiembre de 2025
en Energía
Estudiantes

Fuente: Helio Cone

Escocia creó uno de los dispositivos más valiosos del siglo: Adiós a pagar facturas de luz, legalmente

Algo inesperado ocurre en Oriente Medio: Un país quiere imitar lo que hace España

La clave del futuro del mundo podría estar en el pasado: Fueron creados hace 35 años, pero…

Un grupo de estudiantes españoles ha ideado un sistema que apunta a cambiar el mundo porque ofrece un gran cúmulo de beneficios y ventajas a un coste bastante bajo. La importancia de esta innovación radica en el hecho de que la generación luminosa se produzca sin que se requiera de un gasto de energía. Aquí describiremos todos los detalles del sustento de estos noveles investigadores para lograr el extraordinario diseño de este invento, así como los mecanismos que comprenden el funcionamiento de este ingenio que hará bajar el monto a pagar de la factura eléctrica.

Los estudiantes consiguieron la forma adecuada de no gastar energía en zonas oscuras

En algunas instalaciones es normal que ciertas dependencias no tengan ventanas ni otras aberturas por donde entre la luz solar directa o indirectamente. En tal sentido, estos espacios quedan en penumbra y  requieren de iluminación artificial, circunstancia que incrementa la factura de electricidad, sobre todo si se trata de un ambiente con un uso continuo.

Por consiguiente, una de las principales preocupaciones que se tienen cuando un pasillo, estancia o rincón queda a oscuras porque a esa área no llega la luz natural es cuánto costará su iluminación. Sin embargo, un grupo de jóvenes investigadores parece haber dado con la solución ideal para que no cueste nada iluminar estas zonas en penumbra.

Estos estudiantes crearon un sistema de reducción de consumo energético sin utilizar energía eléctrica, motores o piezas móviles. Se trata de una tecnología con la cual la luz es guiada por medio de reflejos provenientes de superficies angulares. Esta innovación ha sido bautizada con el nombre de HelioCone. Mediante este invento las áreas interiores donde no llega con intensidad la luz solar reciben los haces solares que han sido captados y redirigidos por esta innovación pasiva de iluminación natural.

A estos jóvenes investigadores la cualidad de ser buenos observadores les fue premiada

Los estudiantes creadores de este sistema se basaron en la observación de aulas y bibliotecas carentes de iluminación natural, sobre todo aquellas ubicadas en áreas más o menos recónditas sin acceso de luz solar. En estos espacios universitarios aun siendo de día se requiere de luz artificial, lo que es asumido como un gasto energético continuo e innecesario.

Igualmente fundamentó la innovación la observación del reflejo de luz solar por un panel publicitario hacia el interior de la biblioteca, provocando un sorprendente efecto iluminativo en algunas mesas que se encontraban alejadas. Todo es producto del uso de fibra óptica y el aprovechamiento de la geometría óptica y representa una buena alternativa para la iluminación artificial en algunos casos.

Unos cuantos conos harán que sea cero el monto de la factura de la electricidad

El funcionamiento consiste en cinco conos concéntricos que conforman una estructura hemisférica se colocan por encima de la fachada de la infraestructura próximo a las ventanas. Cada uno de estos elementos cónicos capta la luz del sol según un rango de incidencia, haciendo que el sistema opere durante las horas diurnas y según las estaciones.

Cuando la luz penetra en el cono exterior reflejándose de manera múltiple en superficies de alta capacidad reflectante esta se orienta hacia un foco común. Luego la fibra óptica transmite la onda luminosa en dirección a zonas interiores sin que haya una reducción de la intensidad. En este caso se produce un aprovechamiento de la luz solar directa y la distribuye, siendo posible reducir la incidencia de días nublados.

En conclusión, estos estudiantes españoles que lograron crear la luz necesaria para iluminar espacios a donde no llega la luz solar de manera directa o indirecta merecen un premio por ayudar a reducir la factura eléctrica. Este sistema sencillo si se quiere podría cambiar al mundo porque puede convertirse en una práctica común la colocación de este dispositivo en todas las edificaciones. Será cuestión de tiempo ver hasta dónde será preferible colocar el HelioCone en lugar de poner sistemas de iluminación artificial que además de generar un coste generalmente contribuyen a una mayor huella de carbono. 

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias