ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Huella de Carbono, GEI y Calentamiento Global

by Sandra M.G.
25 de junio de 2024
in CO2
calentamiento global GEI

Es importante informarse acerca de cada concepto: huella de Carbono, GEI y Calentamiento Global. El conocimiento nos permitirá reducir el impacto de nuestras acciones con el fin de evitar daños al medio ambiente.

¿Qué es la Huella de Carbono?

En palabras simples, es un número que indica cuántos gases de efecto invernadero genera la actividad humana. esto implica todas nuestras actividades, Desde la carga del móvil hasta que se hace con los residuos de comida. También abarca todas las posibles actividades industriales, es decir, todo tipo de intervención social y humana.

¿Qué son los gases de efecto invernadero (GEI)?

La mayoría de las actividades industriales y domésticas generan GEI que se acumulan en la atmósfera -capa de aire alrededor de la tierra. Estos gases generan un efecto invernadero (evitan que el calor salga de la atmósfera) ayudando a que el planeta no se enfríe y sea apta para la vida.




Sin embargo, cuando estos gases se incrementan por la acción humana, la temperatura del planeta se aumenta por sobre sus valores históricos. Es la forma en la que se genera el calentamiento global del planeta, lo que provoca cambios climáticos.

¿Cuáles son las consecuencias de lo anterior? GEI, Huella de Carbono y Calentamiento Global

El Calentamiento Global provoca graves secuelas tales como: la inundación de ciudades costeras, la desertificación de zonas fértiles, el deshielo de masas glaciares y la proliferación de huracanes en algunos puntos del planeta. Como se ha visto en los últimos años, son solo algunas de sus principales consecuencias.

¿Qué podemos hacer para disminuir nuestros GEI?

  • Preferir la bicicleta o andar en lugar del coche. Esto evita la emisión de aproximadamente 20 kg de CO2 por cada 100 km recorridos.
  • El transporte público también contribuye. Disminuye hasta en un 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el uso de un vehículo particular.
  • En la medida de lo posible, evitar los viajes en avión. Se estima que estos contribuyen en mayor cantidad a la Huella de Carbono individual.
  • Incorporar energía solar en las viviendas. Cada vez son más accesibles sistemas domiciliarios para electricidad y calefacción de agua. Incluso se pueden sumar sistemas para focos o luces exteriores. Esto evita el consumo de electricidad y, por lo tanto, los GEI asociados a la generación electricidad.
  • Elegir electrodomésticos eficientes, es decir, los que tienen etiquetas de eficiencia energética A o A+.
  • Utilizar el patio o espacios del hogar para cultivar hortalizas y producir compost. El compost domiciliario minimiza la generación de residuos sólidos orgánicos y permite almacenar carbono en su estructura. Además, producir compost evita las emisiones de metano generadas en los vertederos y rellenos sanitarios, donde terminan los residuos orgánicos que no son compostados.
  • Disminuir el consumo de productos de origen animal, especialmente carnes rojas. Las carnes rojas y sus productos procesados representan la principal fuente de generación de GEI en las dietas alimenticias. Por ejemplo, un kilogramo de carne genera aproximadamente 27 kg de CO₂.
Tags: calentamiento globalgases de efecto invernaderoGEIhuella de carbono

TEMÁTICAS RELACIONADAS

21 millones kilómetros cuadrados agujero capa ozono Antártico
CO2

Más de 21 millones de kilómetros cuadrados de ‘agujero de la capa de ozono’ en el Antártico

16 de septiembre de 2025
Cataluña revisará enero 2026 implantación Plan Calidad Aire
CO2

Cataluña revisará en enero de 2026 la implantación del ‘Plan de Calidad del Aire’

16 de septiembre de 2025
Proyecto LIFE Wood Future prácticas selvícolas choperas captan CO2 cambio climático
CO2

Proyecto LIFE Wood for Future: prácticas selvícolas con choperas captan más CO2 ante el cambio climático

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025: la ‘recuperación total podría llegar en 2066

16 de septiembre de 2025
bicis compartidas Madrid CO2
CO2

Las bicis compartidas de Madrid ahorran 1000 toneladas de CO2

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados