ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cataluña revisará en enero de 2026 la implantación del ‘Plan de Calidad del Aire’

by Victoria H.M.
16 de septiembre de 2025
in CO2
Cataluña revisará enero 2026 implantación Plan Calidad Aire

El horizonte 2030 representa una meta ambiciosa y crucial para la sostenibilidad y la salud pública en Cataluña, de ahí el anuncio que ha hecho su ejecutivo relativo a la revisión en unos meses del Plan de Calidad del Aire. Medida con la que se comprobará si las estrategias implementadas surten efecto o bien definir nuevas acciones si fuera necesario.

Será en enero de 2026 cuando se lleve a cabo esta inspección como paso clave para garantizar la efectividad de las políticas ambientales y avanzar hacia una comundidad catalana más limpia y saludable. Según los informes del Sistema de Información de la Calidad del Aire de Cataluña, en 2022 y 2023 se observaron episodios de alta contaminación, principalmente en verano por ozono y en invierno por NO2 y partículas.

¿Se está haciendo todo lo posible por mejorar el aire en Cataluña?

El Govern tiene previsto revisar en enero de 2026 el plan de calidad del aire, para analizar qué grado de implantación se ha hecho de las medidas previstas y revisar su eficacia de cara al horizonte 2030. Así lo ha explicado este lunes la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, en una reunión con los alcaldes del Arco Metropolitano de Barcelona.




Forman parte de esta agrupación los municipios de Granollers, Igualada, Martorell, Mataró, Mollet del Vallès, Rubí, Sabadell, Terrassa, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. Según ha informado la Generalitat en un comunicado, la reunión ha servido para aclarar dudas y sentar las bases para la aplicación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). De hecho, este lunes ha entrado en vigor la ZBE de Sabadell, así como en la ciudad de Girona.

Paneque ha avanzado a los alcaldes metropolitanos que «en enero de 2026 está previsto iniciar los trabajos para revisar el actual Plan de calidad del aire». Una revisión que ha dicho que se hará sobre el estado de implantación de las medidas previstas, y deberá prever la evaluación ambiental de estas, para revisar su eficacia.

El objetivo es extender las medidas revisadas hasta el año 2030, de acuerdo con los escenarios de cumplimiento que prevé el marco de gestión de la Directiva europea de calidad del aire. “Este nuevo plan lo queremos trabajar conjuntamente con los ayuntamientos y también con el sector económico y social”, ha dicho la consellera.

Paneque también ha explicado que ya está en marcha la plataforma que facilitará el despliegue de las ZBE, que consta de dos módulos. El primero es para el control y gestión centralizada de los accesos, integración de cámaras, definición de calendarios, horarios y restricciones, y seguimiento de infracciones. El otro módulo es para el registro de vehículos, lo que permitirá gestionar las exenciones y las autorizaciones.

La normativa europea obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a aplicar restricciones a la circulación de los vehículos más contaminantes, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía.

Con todo, la revisión permitirá identificar los logros alcanzados hasta ese momento, así como detectar posibles deficiencias o áreas de mejora. Entre las acciones que se han implementado hasta ahora se encuentran medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes en el transporte, la promoción de vehículos eléctricos o la restricción del tráfico en zonas urbanas, además de campañas de concienciación ciudadana sobre la importancia de la movilidad sostenible y el ahorro energético. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

21 millones kilómetros cuadrados agujero capa ozono Antártico
CO2

Más de 21 millones de kilómetros cuadrados de ‘agujero de la capa de ozono’ en el Antártico

16 de septiembre de 2025
Proyecto LIFE Wood Future prácticas selvícolas choperas captan CO2 cambio climático
CO2

Proyecto LIFE Wood for Future: prácticas selvícolas con choperas captan más CO2 ante el cambio climático

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025: la ‘recuperación total podría llegar en 2066

16 de septiembre de 2025
bicis compartidas Madrid CO2
CO2

Las bicis compartidas de Madrid ahorran 1000 toneladas de CO2

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025

16 de septiembre de 2025
partículas contaminantes atmósfera generan trastornos neurodegenerativos
CO2

Las ‘partículas contaminantes de la atmósfera’ generan trastornos neurodegenerativos

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados