El Govern tiene previsto revisar en enero de 2026 el plan de calidad del aire, para analizar qué grado de implantación se ha hecho de las medidas previstas y revisar su eficacia de cara al horizonte 2030. Así lo ha explicado este lunes la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, en una reunión con los alcaldes del Arco Metropolitano de Barcelona.
Forman parte de esta agrupación los municipios de Granollers, Igualada, Martorell, Mataró, Mollet del Vallès, Rubí, Sabadell, Terrassa, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú. Según ha informado la Generalitat en un comunicado, la reunión ha servido para aclarar dudas y sentar las bases para la aplicación de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). De hecho, este lunes ha entrado en vigor la ZBE de Sabadell, así como en la ciudad de Girona.
Paneque ha avanzado a los alcaldes metropolitanos que «en enero de 2026 está previsto iniciar los trabajos para revisar el actual Plan de calidad del aire». Una revisión que ha dicho que se hará sobre el estado de implantación de las medidas previstas, y deberá prever la evaluación ambiental de estas, para revisar su eficacia.
El objetivo es extender las medidas revisadas hasta el año 2030, de acuerdo con los escenarios de cumplimiento que prevé el marco de gestión de la Directiva europea de calidad del aire. “Este nuevo plan lo queremos trabajar conjuntamente con los ayuntamientos y también con el sector económico y social”, ha dicho la consellera.
Paneque también ha explicado que ya está en marcha la plataforma que facilitará el despliegue de las ZBE, que consta de dos módulos. El primero es para el control y gestión centralizada de los accesos, integración de cámaras, definición de calendarios, horarios y restricciones, y seguimiento de infracciones. El otro módulo es para el registro de vehículos, lo que permitirá gestionar las exenciones y las autorizaciones.
La normativa europea obliga a las ciudades de más de 50.000 habitantes a aplicar restricciones a la circulación de los vehículos más contaminantes, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía.
Con todo, la revisión permitirá identificar los logros alcanzados hasta ese momento, así como detectar posibles deficiencias o áreas de mejora. Entre las acciones que se han implementado hasta ahora se encuentran medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes en el transporte, la promoción de vehículos eléctricos o la restricción del tráfico en zonas urbanas, además de campañas de concienciación ciudadana sobre la importancia de la movilidad sostenible y el ahorro energético. EFE / ECOticias.com