ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La herramienta tecnológica pionera capaz de predecir la contaminación atmosférica en cada calle de Barcelona

by Victoria H.M.
22 de mayo de 2025
in CO2
La herramienta tecnológica pionera capaz de predecir la contaminación atmosférica en cada calle de Barcelona

Este es un buen ejemplo del uso de las nuevas tecnologías a favor de luchar contra el cambio climático y en este caso predecir la contaminación atmosférica que se respira en una gran ciudad como es Barcelona. Se trata de una herramienta que puede adelantarse a esos datos y pronosticar la concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) a escala que hay en cada calle de la ciudad condal.

Esta herramienta, pionera, nace de la colaboración entre la Generalitat y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) permitirá con esta información que tanto las administraciones como la comunidad investigadora (además de la ciudadanía de la capital catalana) puedan saber de antemano la mayor concentración de NO₂ según las horas.

En su caso, este dispositivo de tecnología se centra en analizar el dióxido de nitrógeno (NO₂), que es uno de los principales contaminantes que hay presentes en el aire en las ciudades y que en la mayoría de los casos procede del tráfico rodado de estas urbes.




Prediciendo la contaminación atmosférica de Barcelona por medio de una herramienta pionera y tecnológica

La Generalitat y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) han puesto en marcha un sistema pionero para predecir la contaminación atmosférica en cada calle de la capital catalana.

Según ha informado el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, se trata de CALIOPE-Urban, un sistema innovador capaz de pronosticar la concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) a escala de cada calle de la ciudad de Barcelona, con una resolución de hasta 20 metros y con 24 o 48 horas de antelación.

La herramienta, desarrollada por el BSC y financiada por la Generalitat, ofrece datos de forma abierta en el portal CALIOPE. Estos datos permitirán tanto a las administraciones como a la comunidad investigadora y a la ciudadanía en general acceder a predicciones horarias de la concentración de NO₂.

El dióxido de nitrógeno (NO₂) es uno de los principales contaminantes del aire en las ciudades, pues proviene sobre todo del tráfico rodado.

Tener las predicciones de contaminación «será esencial para diseñar políticas más efectivas de protección de la salud pública, de movilidad y de planificación urbana», ha resaltado la Generalitat en un comunicado.

El pronóstico de la calidad del aire permite, por ejemplo, identificar episodios de contaminación, modelizar escenarios futuros de calidad del aire o valorar la eficacia de medidas de reducción.

El sistema utiliza la potencia del superordenador MareNostrum 5, del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), para combinar modelos meteorológicos, de emisiones y de dispersión de contaminantes con datos urbanos y métodos de inteligencia artificial.

El resultado son simulaciones de alta precisión que permiten identificar puntos críticos de contaminación y evaluar la efectividad de medidas como las zonas de bajas emisiones (ZBE) o las restricciones de tráfico.

Por ahora, el sistema está centrado en la ciudad de Barcelona, incluyendo también zonas de otros municipios como L’Hospitalet de Llobregat o Badalona, pero se está trabajando para que la metodología pueda replicarse en el futuro en otras ciudades o áreas metropolitanas, según la Generalitat. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

21 millones kilómetros cuadrados agujero capa ozono Antártico
CO2

Más de 21 millones de kilómetros cuadrados de ‘agujero de la capa de ozono’ en el Antártico

16 de septiembre de 2025
Cataluña revisará enero 2026 implantación Plan Calidad Aire
CO2

Cataluña revisará en enero de 2026 la implantación del ‘Plan de Calidad del Aire’

16 de septiembre de 2025
Proyecto LIFE Wood Future prácticas selvícolas choperas captan CO2 cambio climático
CO2

Proyecto LIFE Wood for Future: prácticas selvícolas con choperas captan más CO2 ante el cambio climático

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025: la ‘recuperación total podría llegar en 2066

16 de septiembre de 2025
bicis compartidas Madrid CO2
CO2

Las bicis compartidas de Madrid ahorran 1000 toneladas de CO2

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados