Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son contaminantes del aire y cuando se mezclan con óxidos de nitrógeno, reaccionan para formar ozono (a nivel del suelo o troposférico). La presencia de concentraciones elevadas de ozono en el aire que respiramos es muy peligrosa.
Son emitidos por una variedad de fuentes, incluyendo productos químicos industriales, solventes, combustibles de diferentes tipos, pinturas, productos de limpieza, productos de cuidado personal y sub productos de procesos de combustión.
Los COV pueden contribuir a la contaminación del aire en interiores y exteriores, y algunos de ellos están asociados con efectos negativos para la salud humana y el medio ambiente. Sus efectos sobre la salud pueden variar mucho, dependiendo de la naturaleza del compuesto y del grado y período de exposición al mismo.
La peligrosidad de los COV (compuestos orgánicos volátiles)
El Ayuntamiento de Tarragona ha adjudicado a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) la realización de un estudio sobre la contaminación atmosférica por compuestos orgánicos volátiles (COV) en la ciudad de Tarragona, dado que el Govern no lleva a cabo el estudio que le solicitó el consistorio por la falta de presupuestos de la Generalitat.
Según un comunicado del Ayuntamiento, el estudio tendrá una duración de dos años y siete meses y tiene como objetivo analizar la calidad del aire en Tarragona mediante la identificación cualitativa y cuantitativa de un amplio abanico de COV presentes en la atmósfera.
Algunos de estos compuestos pueden ser perjudiciales para la salud, actuar como precursores del ozono o generar molestias olfativas. Los trabajos incluirán el análisis de hasta 72 compuestos en al menos seis localizaciones del término municipal, en distintos momentos del día y del año, para obtener una radiografía detallada de la situación.
A pesar de impulsar el estudio a nivel local, el Ayuntamiento insiste en que sus resultados no serán plenamente representativos del conjunto del área afectada por la actividad de los polígonos químicos y petroquímicos del entorno. Por ello, reclama de nuevo a la Generalitat que lidere, a través de la Taula de la Qualitat de l’Aire del Camp de Tarragona, un estudio supramunicipal amplio y con garantías.
En este sentido, el consistorio manifiesta su voluntad de poner los datos recabados a disposición de las autoridades competentes para su incorporación a futuras investigaciones de mayor alcance territorial. EFE / ECOticias.com