Atentos todos aquellos que tengan buenas ideas con un fin sostenible ya que en Barcelona están buscando iniciativas que permitan reducir a la mitad (antes de 2030) las emisiones que produce la movilidad en el reparto de mercancías por toda la ciudad condal.
Todo ello forma parte del Barcelona Innova Lab Mobility (BILM), dependiente del Ayuntamiento de la ciudad y que junto con la Fira de Barcelona y Mobile World Capital (MWCapital) persigue la meta de «potenciar y facilitar la ejecución de pruebas piloto y nuevos proyectos en el ámbito de la movilidad urbana inteligente y sostenible».
Precisamente, ha sido el consistorio barcelonés el que ha dado una cifra acerca de los trayectos que se hacen para el reparto de mercancía y son el 17% del total en toda la ciudad. Esto se traduce en un incremento de las emisiones de gases contaminantes, detallan.
Barcelona piensa en ideas y proyectos para reducir el impacto de movilidad del reparto de mercancías
Barcelona ha lanzado una iniciativa para buscar ideas para reorganizar el modelo actual de distribución urbana de mercancías (DUM) y poder cumplir el objetivo de reducir en un 50 % las emisiones generadas por esta actividad antes del 2030.
El ‘Barcelona Innova Lab Mobility (BILM), dependiente del Ayuntamiento de la ciudad, junto con la Fira de Barcelona y Mobile World Capital (MWCapital), tiene como objetivo «potenciar y facilitar la ejecución de pruebas piloto y nuevos proyectos en el ámbito de la movilidad urbana inteligente y sostenible», afirman en un comunicado este lunes.
El ayuntamiento ha estimado que el 17 % de todos los trayectos hechos en Barcelona se deben a la DUM, algo que se traduce en un aumento de las emisiones de gases contaminantes, la ocupación del espacio público y los problemas de convivencia producidos por algunos episodios de indisciplina por parte de los usuarios.
Las entidades han puesto el foco en el sector de la hostelería, restauración y catering (HORECA), puesto que supone más de uno de cada cinco de los repartos de DUM llevados a cabo en la ciudad, más concretamente el 22,2 %, según un estudio del consistorio barcelonés.
Las soluciones presentadas tendrán que ser aplicables a corto plazo, así como tener la capacidad de ser replicables en distintos contextos, y contarán con cuatro ámbitos de actuación prioritarios: la organización de la DUM, la mutualización de las entregas, los horarios y el cambio modal.
El proyecto ganador, que se decidirá en el último trimestre del 2025, tendrá una financiación de 100.000 euros para la puesta en marcha de su plan piloto en espacios reales de Barcelona. EFE / ECOticias.com