ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Alemania: el menor consumo de energía en la pandemia y un invierno benévolo ‘salvan’ sus objetivos de reducción de emisiones

Por Paco G.Y.
16 de mayo de 2025
en CO2
Alemania consumo energía reducción emisiones

Alemania debe alcanzar la neutralidad de gases de efecto invernadero antes de 2045, según la Ley Federal de Protección del Clima. Los objetivos intermedios fijan una reducción de las emisiones del 65 % para 2030 y del 88 % para 2040, tomando como referencia los niveles de 1990.

El país planea eliminar gradualmente la generación de energía con centrales de carbón, idealmente para 2030. El objetivo declarado es que las energías renovables se conviertan en la fuente principal del mix energético.

La Ley de Energías Renovables (EEG) establece aumentar el porcentaje de energías renovables en el consumo eléctrico al menos hasta el 80 % para 2030. Entre las medidas se encuentra la expansión de la energía eólica (115 GW en tierra), y de la solar (215 GW). Una vez finalizada la eliminación progresiva del carbón, el suministro eléctrico debería ser neutro en gases de efecto invernadero (GEI).




Además, se espera que la biomasa y la energía hidroeléctrica contribuyan cada vez más al suministro de energía sostenible. La Ley de Eficiencia Energética, en vigor desde noviembre de 2023, busca reducir el consumo final de energía un 45 % para 2030 en comparación con 2008.

Con la Estrategia Nacional del Hidrógeno, el Gobierno alemán promueve el uso de tecnologías de hidrógeno respetuosas con el clima. Se espera que la infraestructura de hidrógeno en Alemania se desarrolle para 2028, con más de 1.800 km de tuberías adaptadas y nuevas.

Reducción de emisiones hasta alcanzar la neutralidad climática en 2045

Alemania cumplió formalmente con los objetivos climáticos para 2024 ante un menor consumo de energía por la debilidad coyuntural y un invierno benévolo, y lo mismo cabe esperar con el presupuesto de emisiones hasta 2030, gracias al colchón creado por la menor actividad económica durante la pandemia, aunque el país está lejos de alcanzar la neutralidad climática en 2045.

Estas son la conclusiones del consejo de expertos sobre cuestiones climáticas en su informe presentado este jueves en el que evalúan los datos publicados por la Agencia Federal de Medio Ambiente presentados a mediados de marzo.

Este gremio independiente, formado por cinco expertos, confirmó los cálculos oficiales, según los cuales, las emisiones de gases de efecto invernadero ascendieron en 2024 a alrededor de 649 megatoneladas equivalentes de CO2, un 3,4 % o 23 megatoneladas menos que el año anterior, aunque un descenso significativamente menor al registrado en 2023, cuando cayeron en 77 megatoneladas respecto a 2022.

El sector energético fue el que más contribuyó a reducir las emisiones al disminuirlas en 17,6 megatoneladas, mientras que los descensos fueron menores en el sector de los edificios -2,4 megatoneladas menos-, el del transporte -2,1 megatoneladas-, de la agricultura -800.000 toneladas- y la gestión de residuos -100.000 toneladas-.

Los sectores de los edificios y del transporte volvieron a superar, no obstante, los niveles de emisión establecidos para 2024. Por su parte, las emisiones en el sector de la industria se mantuvieron casi constantes, con 84.000 toneladas más.

Según el informe, parte relevante de la reducción de emisiones se logró mediante avances estructurales derivados de medidas políticas de protección del clima, como la ampliación de las renovables y el desmantelamiento de las centrales de carbón en la industria energética, que también puede contribuir a un nivel menor de emisiones a largo plazo.

¿Objetivos 2030?

«Es cierto que en nuestro análisis no constatamos que se vaya a superar el presupuesto de emisiones hasta 2030, pero sin el colchón que se ha acumulado en los años 2021 a 2024 debido, entre otras cosas, al coronavirus y a la debilidad de la economía, sería muy probable que se rebasara significativamente», señaló el presidente del consejo, Hans-Martin Henning. Así, según las proyecciones de este año, el presupuesto de emisiones establecido para los años 2021 a 2030, con un colchón de 81 megatoneladas, no se superaría.

El experto advirtió, además, de que según los datos de las proyecciones, las obligaciones nacionales en el marco del reparto europeo de la carga no se cumplirán a partir de 2024 y muestran un aumento de la diferencia hacia el alcance de los objetivos para 2030. En este sentido, tampoco se alcanzará el objetivo global de reducir las emisiones en un 65 % hasta 2030, añadió.

Para los años posteriores a 2030, los datos de las proyecciones muestran un déficit claro y creciente con el tiempo de los objetivos, entre otras razones, porque el sector del uso del suelo (LULUCF) ya no se muestra en los datos de proyección como mitigador del cambio climático, sino como fuente de emisiones CO2, debido al mal estado de los bosques.

En consecuencia, esto dejaría, según las proyecciones, unas emisiones de 204 megatoneladas sin incluir el sector LULUCF que, de incluirse, incrementaría las emisiones residuales, lo cual llevaría al incumplimiento por un margen muy amplio del objetivo global de neutralidad climática para 2045.

En ese sentido, el consejo subraya que para alcanzar la neutralidad climática, las emisiones residuales deben compensarse con la capacidad de mitigación del sector LULUCF y con tecnologías de mitigación, pero actualmente no está claro cuándo y en qué condiciones el sector de uso del suelo puede volver a convertirse en un elemento reductor de emisiones. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Máster descarbonización URV
CO2

Máster de descarbonización pionero en el país será impartido por URV

16 de mayo de 2025
salud mental niños contaminación atmosférica
CO2

La salud mental de los niños amenazada por la contaminación atmosférica

16 de mayo de 2025
Mil millones victimas incendios forestales contaminación
CO2

Mil millones de víctimas por incendios forestales estuvieron expuestas a una contaminación severa, incluso dentro del hogar

15 de mayo de 2025
Tarragona COV UPC
CO2

Tarragona preocupada por los compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aire, según un estudio a la UPC

14 de mayo de 2025
PERTE descarbonización ayudas
CO2

PERTE de descarbonización: 3 empresas más reciben ayudas por 10 M€

14 de mayo de 2025
Abogacía del Estado y Gobierno al unísono en multar a los municipios sin ZBE
CO2

Abogacía del Estado y Gobierno multarán a los municipios qué aún no tengan su ZBE y hayan recibido ayudas

14 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados