ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más de 21 millones de kilómetros cuadrados de ‘agujero de la capa de ozono’ en el Antártico

by Sandra M.G.
16 de septiembre de 2025
in CO2
21 millones kilómetros cuadrados agujero capa ozono Antártico

Hoy es el Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono, que se celebra todos los años cada 16 de setiembre para conmemorar la firma del protocolo de Montreal, un acuerdo que logro que los países intervinientes se pusieran de acuerdo para eliminar gradualmente el empleo de gases que dañaban dicha capa.

El agujero de la capa de Ozono varía cada temporada, en invierno se achica y en verano se agranda, pero las medidas tomadas están siendo eficaces y han logrado que este se haga cada año más pequeño. De hecho, la previsión es que se cierre completamente a partir de 2066.

¿Qué pasa con el agujero de la capa de ozono?

El agujero de ozono sobre el Antártico alcanzó los 21,08 millones de kilómetros cuadrados en la primera mitad de septiembre, informó este lunes el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus (CAMS), en la víspera del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.




La superficie del actual agujero cuenta con dimensiones superiores a la media para la primera quincena de septiembre, pero es «inferior al máximo histórico de ese periodo«, según un comunicado del Programa Copérnicus de la Unión Europea para la observación de la Tierra. Este año, el hemisferio sur vio antes que en 2024 el agujero, pues de acuerdo con mediciones anteriores a septiembre la superficie sin ozono alcanzaba ya los 15 millones de kilómetros cuadrados.

El fenómeno, que aparece en el océano Antártico entre agosto y diciembre, «se desvió del patrón de 2023, para ser más comparable con el de 2024 y la media de 1979-2022», indicó el comunicado de Copérnicus en alusión a la reciente evolución más reciente del agujero de ozono en esta región del planeta. Para Laurence Rouil, directora del CAMS, «el agujero de ozono de 2025 muestra un patrón altamente variable, lo que subraya la importancia de contar con previsiones y análisis fiables».

La duración y extensión de la capa de ozono, conforme al programa europeo de observación de la Tierra, depende de las dinámicas atmosféricas y factores químicos, lo que explica las fluctuaciones de la amplitud del agujero.

Aun así, los expertos confían en que estas fluctuaciones sean temporales y que, tal y como está previsto, la disminución de su diámetro continúe, hasta que en 2066 año arriba, año abajo, desaparezca por completo y ya no sea necesario volver a conmemorar el Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono nunca más. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cataluña revisará enero 2026 implantación Plan Calidad Aire
CO2

Cataluña revisará en enero de 2026 la implantación del ‘Plan de Calidad del Aire’

16 de septiembre de 2025
Proyecto LIFE Wood Future prácticas selvícolas choperas captan CO2 cambio climático
CO2

Proyecto LIFE Wood for Future: prácticas selvícolas con choperas captan más CO2 ante el cambio climático

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025: la ‘recuperación total podría llegar en 2066

16 de septiembre de 2025
bicis compartidas Madrid CO2
CO2

Las bicis compartidas de Madrid ahorran 1000 toneladas de CO2

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025

16 de septiembre de 2025
partículas contaminantes atmósfera generan trastornos neurodegenerativos
CO2

Las ‘partículas contaminantes de la atmósfera’ generan trastornos neurodegenerativos

15 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados