Bruselas ha dado un paso decisivo para acelerar la descarbonización del transporte en Cataluña mediante nuevas inversiones y marcos regulatorios que impulsan el uso de hidrógeno renovable, la expansión de la infraestructura de recarga eléctrica y la transformación de los puertos en espacios de cero emisiones.
Estas medidas, alineadas con los objetivos del Pacto Verde Europeo y el paquete Fit for 55, buscan reducir de manera sustancial las emisiones del sector, responsable de una parte significativa del CO₂ en la región.
Uno de los pilares de esta estrategia de descarbonización es el hidrógeno verde. La Comisión Europea ha reforzado su apoyo a corredores de hidrógeno que conectarán Cataluña con otros nodos energéticos europeos, permitiendo que industrias y operadores logísticos accedan a un combustible limpio y competitivo.
Descarbonización del transporte en Cataluña: Bruselas inyecta millones para acelerar la movilidad limpia
La Comisión Europea anunció este lunes que destinará 26,3 millones de euros de fondos comunitarios a proyectos para la descarbonización el transporte en España, entre ellos en los puertos de Barcelona y Tarragona, de una partida total de 600 millones para el conjunto de la Unión Europea.
El dinero comunitario financiará el 30 % de media de los 87,6 millones presupuestados para las once iniciativas con participación española.
En concreto, Bruselas respaldará con ayudas europeas y en esta fase de descarbonización la instalación de 30 nuevas hidrogeneras en la red española de carreteras, la electrificación de la terminal de contenedores BEST del Puerto de Barcelona y la creación de 106 puntos de recarga para autobuses urbanos del grupo Avanza.
Barcelona y Tarragona, puertos en transición: electrificación y OPS para reducir emisiones en muelle
También aportará fondos a la puesta en marcha de sistemas eléctricos OPS para abastecer a buques en el Puerto de Tarragona y financiará parcialmente una planta integrada para producir hidrógeno verde y abastecer a vehículos pesados en Valencia.
Además, España participará en varios proyectos paneuropeos de descarbonizción de recarga ultrarrápida y redes transfronterizas, liderados por compañías como Zunder, Electra, Engie, Voltix o Mota-Engil, que instalarán puntos de recarga adicionales en territorio español dentro de corredores transeuropeos.
«Este importante apoyo de la UE a organizaciones públicas y privadas acelerará la transición del sector del transporte hacia un futuro sostenible con la descarbonización», ha declarado en un comunicado la directora de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, Paloma Aba Garrote.
Valencia, Zunder, Electra y compañía: proyectos paneuropeos que conectan Cataluña con los corredores verdes de la UE
El paquete de subvenciones para la descarbonización «demuestra la ambición de la UE de hacer de la movilidad de cero emisiones una realidad cotidiana», ha agregado.
Los puertos catalanes juegan un papel estratégico en el plan europeo. Bruselas apoya proyectos de electrificación de muelles, sistemas de suministro de energía en tierra (on-shore power supply) y soluciones basadas en combustibles alternativos.
El objetivo es que los barcos puedan apagar motores durante las operaciones portuarias y reducir el impacto sobre la calidad del aire de las ciudades costeras. Con este conjunto de iniciativas, la Unión Europea refuerza su compromiso con un transporte más limpio, competitivo y resiliente, situando a Cataluña como un territorio clave para la transición energética del sur de Europa en pro de la descarbonización. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com















