ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘partículas contaminantes de la atmósfera’ generan trastornos neurodegenerativos

by Sandra M.G.
15 de septiembre de 2025
in CO2
partículas contaminantes atmósfera generan trastornos neurodegenerativos

Recientemente, se descubrió que la contaminación atmosférica se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia. Un grupo de científicos investigó la relación que existe entre PM 2,5 , un índice de contaminación por partículas y el desarrollo de la demencia por cuerpos de Lewy, que es la segunda forma más común de demencia.

Los datos epidemiológicos mostraron que la exposición a PM 2,5 se asoció con un mayor riesgo de desarrollar este tipo de demencia. En ratones, la administración nasal de estas partículas, les provocó atrofia cerebral debido a la acumulación de α-sinucleína patológica, pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra y deterioro cognitivo y de la función motora. 

Investigando la demencia y la contaminación

Investigadores de Johns Hopkins Medicine han liderado un estudio que identifica una posible conexión molecular entre la contaminación del aire y el aumento del riesgo de desarrollar demencia con cuerpos de Lewy. Los hallazgos se suman a un creciente conjunto de evidencias que indican como factores ambientales pueden desencadenar cambios perjudiciales en proteínas cerebrales, que conducen a la neurodegeneración.




Las enfermedades con cuerpos de Lewy son un grupo de enfermedades neurodegenerativas caracterizados por la acumulación anormal de la proteína alfa-sinucleína en el cerebro. Estos agregados, conocidos como cuerpos de Lewy, son una característica distintiva de enfermedades como el párkinson y la demencia con cuerpos de Lewy.

Más de 10 años investigando

El estudio, publicado en Science, se basa en una década de investigaciones que vinculan la exposición a partículas finas contaminantes (PM2.5) —procedentes de actividades industriales, combustión residencial, incendios forestales y emisiones de vehículos— con un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades, según explica el investigador principal Xiaobo Mao, profesor de neurología en la Universidad Johns Hopkins y miembro del Instituto Johns Hopkins de Ingeniería Celular.

En este nuevo trabajo, el equipo de Mao descubrió que la exposición de ratones a PM2.5 inducía la formación de agregados anormales de alfa-sinucleína. Estos cúmulos tóxicos compartían características estructurales y patológicas con los observados en cerebros de pacientes con demencia con cuerpos de Lewy.

“Hemos identificado una nueva cepa de cuerpos de Lewy formada tras la exposición a la contaminación del aire”, afirma Mao. “Al definir esta cepa, esperamos establecer un objetivo específico para futuros fármacos que frenen la progresión de enfermedades neurodegenerativas marcadas por cuerpos de Lewy”.

Datos de más de 55 millones de pacientes

La investigación comenzó con el análisis de datos hospitalarios de 56,5 millones de pacientes estadounidenses ingresados entre 2000 y 2014 con enfermedades neurodegenerativas.

El equipo se centró en hospitalizados por primera vez con afecciones relacionadas con cuerpos de Lewy y utilizó los códigos postales para estimar su exposición prolongada a PM2.5. Los científicos hallaron que cada incremento en el rango intercuartílico de concentración de PM2.5 en estas zonas se asociaba con un 17 % más de riesgo de demencia por párkinson y un 12 % más de riesgo de demencia con cuerpos de Lewy.

“La asociación estadística que descubrimos es incluso más fuerte que la observada en estudios previos que agrupaban todas las demencias relacionadas con el alzhéimer —lo que destaca la formación de cuerpos de Lewy como una vía potencialmente clave que merece una investigación biológica más profunda”, señala Xiao Wu, coautor principal y profesor de bioestadística en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.

“Esperamos motivar a otros investigadores a realizar estudios epidemiológicos y moleculares centrados en los subtipos de demencia vinculados a cuerpos de Lewy”, añade Wu.

Experimentación en laboratorios

Para explorar la base biológica de esta asociación entre PM2.5 y demencia con cuerpos de Lewy, los investigadores expusieron tanto a ratones normales como a modificados genéticamente sin la proteína alfa-sinucleína a contaminación por PM2.5 cada dos días durante diez meses.

“En los ratones normales observamos atrofia cerebral, muerte celular y deterioro cognitivo —síntomas similares a los de la demencia con cuerpos de Lewy”, explica Ted Dawson, director del Instituto de Ingeniería Celular de Johns Hopkins Medicine. “Pero en los ratones sin alfa-sinucleína, el cerebro no mostró cambios significativos”.

Los investigadores también estudiaron ratones con una mutación genética humana (hA53T) asociada al párkinson de inicio temprano. Tras cinco meses de exposición a PM2.5, estos ratones desarrollaron acumulaciones generalizadas de alfa-sinucleína y mostraron deterioro cognitivo.

El equipo también quiso determinar si los efectos de la contaminación variaban según la región geográfica. Descubrieron que los ratones expuestos a muestras de PM2.5 procedentes de China, Europa y Estados Unidos presentaban cambios cerebrales similares y desarrollaban acumulaciones de alfa-sinucleína.

Los efectos de la contaminación fueron similares en muestras de distintas regiones, y los cambios cerebrales observados en ratones coincidieron con los de pacientes humanos. El estudio apunta a un vínculo molecular entre la exposición a PM2.5 y la demencia con cuerpos de Lewy, y plantea identificar los componentes más dañinos para orientar medidas de salud pública.

Los resultados identifican un posible vínculo entre la contaminación atmosférica y el desarrollo de la demencia. Por ahora se limitan a las partículas PM 2.5, pero según los científicos es necesario seguir investigando otras posibles conexiones entre agentes contaminantes y la enfermedad. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

EEUU opone informe emisiones gases efecto invernadero industria
CO2

EEUU se ‘opone’ a que se informe de las ‘emisiones de gases de efecto invernadero’ de la industria

15 de septiembre de 2025
Bruselas no tiene excusa implementar Zona Bajas Emisiones justicia apremia
CO2

Bruselas ya no tiene excusa para implementar su ‘Zona de Bajas Emisiones’, la justicia le apremia

12 de septiembre de 2025
Ley do Clima Galicia incentivos fiscales empresas reduzcan huella carbono
CO2

Ley do Clima de Galicia: incentivos fiscales para empresas que reduzcan su ‘huella de carbono’

11 de septiembre de 2025
Introducen algas dieta vacas reducir emisiones gases efecto invernadero
CO2

Introducen ‘algas’ en la dieta de las vacas y consiguen reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

10 de septiembre de 2025
Ancianas por Clima KlimaSeniorinnen exigen Suiza cumpla histórica sentencia  condenaba 2024 inacción climática
CO2

Ancianas por el Clima (KlimaSeniorinnen) exigen a Suiza que cumpla la histórica sentencia que condenaba en 2024 al país por su inacción climática

10 de septiembre de 2025
Von der Leyen compromete reducción emisiones CO2 vaivenes vehículos
CO2

Von der Leyen se compromete de nuevo en la reducción de emisiones de CO2, tras ‘vaivenes’ con las emisiones de vehículos

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados