ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación atmosférica del aire provoca 62.000 ingresos hospitalarios urgentes en España

by Victoria H.M.
13 de junio de 2025
in CO2
contaminacion-atmosferica-aire-provoca-62-000-ingresos-hospitalarios-urgentes-espana

La contaminación atmosférica del aire tiene consecuencias evidentes y directas en la salud de las personas sometidas a esa mala calidad del aire tal y como precisa un informe llevado a cabo por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia donde se apunta que 62.000 personas fueron ingresadas de forma urgente en el hospital por este motivo.

Este estudio llevado a cabo en España tiene en consideración para el mismo factores como los contaminantes atmosféricos urbanos, la salud, la meteorología o el impacto del cambio climático en la calidad del aire entre otros muchos.

Así, en el territorio nacional los principales contaminantes atmosféricos que son peligrosos para la salud de las personas que respiran ese aire son sobre todo el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico.




La contaminación atmosférica detrás de ingresos hospitalarios

La contaminación atmosférica está detrás de unos 62.000 ingresos hospitalarios urgentes, lo que representa el 2,5 por ciento de todos los ingresos que se registran anualmente en España, según un trabajo elaborado por el Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia.

El Instituto de Salud Carlos III ha publicado una monografía del Impacto a corto plazo en España de la contaminación atmosférica sobre los ingresos hospitalarios urgentes por diferentes causas específicas y su estimación económica, que compila los resultados de once investigaciones lideradas en los dos últimos años por la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS-ISCIII).

La monografía trata el vínculo entre los principales contaminantes atmosféricos urbanos y la salud, analiza su relación con la meteorología y los extremos térmicos, el impacto del cambio climático en la calidad del aire, las normativas y niveles de referencia, los distintos tipos de contaminantes, la influencia sobre los ingresos hospitalarios y el impacto económico de sus efectos sobre la salud.

La contaminación del aire es un importante problema de salud pública que afecta a la población de todos los países, ha recordado el Instituto de Salud Carlos III en una nota de prensa difundida hoy, y ha alertado de que un porcentaje muy alto de la población mundial vive en lugares donde no se cumplen los niveles de calidad del aire que recomienda la Organización Mundial de la salud (OMS).

Según sus estimaciones, alrededor del 68 por ciento de las muertes prematuras a nivel mundial relacionadas con la contaminación del aire exterior se debieron a cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares; el 14 por ciento a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas; otro 14 por ciento a infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores, y el 4 por ciento de las muertes se debieron a cánceres de pulmón.

Los investigadores que han recopilado los datos en este monográfico han señalado que en Europa y en España la contaminación atmosférica es también uno de los principales riesgos ambientales para la salud, y que las evidencias científicas demuestran que incluso niveles bajos de exposición conllevan impactos perjudiciales, como el aumento de la morbimortalidad por causas circulatorias, respiratorias, endocrinas, mentales y del sistema nervioso.

En España, los principales contaminantes atmosféricos perjudiciales para la salud en una gran ciudad y que han protagonizado los estudios de esta monografía son el dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico, el material particulado menor de 2,5 micras y el menor de 10 micras.

El trabajo concluye que el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico son los contaminantes que muestran mayor número de ingresos urgentes atribuibles a corto plazo por las causas analizadas, seguido de las partículas, una realidad que según los investigadores refuerza la recomendación de reducir el tráfico en las ciudades, la instauración de zonas de bajas emisiones y fomentar la movilidad sostenible.

Además, se señala que el efecto de los extremos térmicos sobre los ingresos hospitalarios anuales es menor al de la contaminación atmosférica, por lo que los autores recuerdan que los planes de prevención ante olas de calor y olas de frío deberían integrar los efectos conjuntos de los extremos térmicos y de la contaminación.

El trabajo advierte también que el ruido asociado al tráfico urbano supone también un riesgo para la salud, tan relevante como el ligado al dióxido de carbono, y que la contaminación acústica se relaciona en ocasiones con diferentes causas de ingreso hospitalaria distintas a las ligadas a la contaminación atmosférica química. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

bosques Europa no absorben carbono peligran objetivos climáticos
CO2

Los bosques de Europa no absorben el carbono que deberían, ahora peligran los objetivos climáticos de la UE

30 de julio de 2025
España reduce emisiones efecto invernadero
CO2

España reduce un 17 por ciento las emisiones de efecto invernadero

29 de julio de 2025
cambio climático contaminación atmosférica demencia
CO2

El cambio climático nos trae la contaminación atmosférica y está la ‘demencia’

25 de julio de 2025
PERTE descarbonización 12 millones 6 proyectos
CO2

PERTE de descarbonización: 12 millones para 6 proyectos

24 de julio de 2025
turberas almacenan doble carbono todos bosques juntos Planeta
CO2

Las cosas que debes saber sobre las ‘turberas’, almacenan el doble de carbono que todos los bosques juntos del Planeta

24 de julio de 2025
altos niveles ozono Madrid
CO2

Ecologistas denuncian altos niveles de ozono en Madrid y falta de medidas preventivas

22 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados