ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Metano o CO2 ¿qué es peor?

by Sandra M.G.
8 de enero de 2025
in CO2
metano CO2

La premisa es justamente esa: Metano o CO2 ¿qué es peor? Porque ambos son gases que, en cantidades superiores a las normales, afectan negativamente al medio ambiente, porque agravan el efecto invernadero que ocasiona el Calentamiento Global. La cuestión es ¿qué efecto tiene la misma cantidad de uno u otro sobre los rayos de sol?

El terrible CO2

El CO2 o dióxido de Carbono es un gas que se genera como subproducto de la combustión (todo tipo de combustiones). El problema radica en que, desde la era Industrial, los seres humanos no paramos de quemar los más diversos tipos de combustibles. Especialmente los de origen fósil, liberando toneladas y toneladas de este gas a la atmósfera.

Uno de los problemas más graves de este gas es que se fija en la atmósfera y se mantiene allí durante muchísimo tiempo, por lo que su acción es de muy larga duración, para colmo, los consumidores más eficientes de CO2 son las plantas y árboles y el ser humano no para de talar bosques, deforestar selvas y arrasar montes.

Otra de las fuentes de sumisión del CO2 son los suelos, que no paramos de degradar y contaminar. Y ya el colmo es la polución nefasta que sufren nuestros océanos a causa de la negligencia humana a la hora de gestionar sus desechos. Tanto los suelos como los océanos son sumideros naturales de CO₂ y su deterioro libera este gas.

No somos conscientes de que en los ecosistemas existe un equilibrio que la naturaleza impone y que con nuestras acciones lo ponemos en peligro. Entre las consecuencias de nuestra negligencia está justamente la liberación de enormes cantidades de CO2, ya sea por quemar combustibles fósiles o por el deterioro que le ocasionamos a sus sumideros naturales de este gas. 

Aún peor, el metano

El metano se está produciendo desde siempre, pero los niveles de este gas se dispararon y en 1990 los científicos se percataron de que había casi el doble de este gas en la atmósfera que dos siglos antes. Inexplicablemente en esa época su acumulación se detuvo y en 2007 comenzó a aumentar de manera alarmante, sin que esta situación tenga visos de revertirse.

El metano se origina cuando la materia orgánica comienza a descomponerse, por lo que la ganadería, las aguas estancadas o eutrofizadas, las filtraciones de gas natural, la producción de ciertos componentes y lubricantes, la gestión incompleta de los residuos o los cultivos acuáticos como el del arroz, son fuentes de emisión de este gas de efecto invernadero.

Es evidente que las cantidades de metano que se liberan de forma natural no se pueden controlar, pero sí podría hacerse una mejor gestión de aquellas en la que el accionar antropogénico es definitivamente el factor agravante, como es el caso de la cría intensiva de animales o del que se produce (y elimina) desde los vertederos.

El metano puede resultar entre 21 y 89 veces más dañino que el CO₂ a la hora de “calentar” la atmósfera, dependiendo del origen del gas, la temperatura ambiente y otras condiciones climáticas, aunque su tiempo de fijación es menor, ya que al cabo de aproximadamente 12 años desaparece.

Así que, si bien el metano permanece mucho menos tiempo en la atmosfera que el CO₂, su efecto es mucho más pernicioso. Por eso es que los científicos están buscando como eliminarlo con mayor rapidez. Además, estiman que, si se lograse controlar y disminuir significativamente su producción, en plazos muy breves se podrían neutralizar los efectos de este pernicioso gas de efecto invernadero.  

Tags: calentamiento globalCO2dióxido de carbonogas de efecto invernaderometano

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Noruega-contaminación
CO2

Noruega está absorbiendo la contaminación mundial: el enorme “depósito” submarino que ya funciona

12 de octubre de 2025
objetivo prohibir coches emisores CO2 2035 reforma Alemania Eslovaquia reclaman
CO2

El objetivo de ‘prohibir coches emisores de CO2 en 2035’ necesita una reforma, Alemania y Eslovaquia encabezan los paises que lo reclaman

10 de octubre de 2025
Bruselas prohibición coches CO2 2035 fabricantes no credibilidad
CO2

Desde Bruselas avisan qué la prohibición a coches con CO2 en 2035 no tiene vuelta atrás, pese a que los fabricantes no le dan credibilidad

9 de octubre de 2025
pirotecnia verde green crackers festival hindú Diwali Nueva Delhi
CO2

La ‘pirotecnia verde’ o ‘green crackers’ podría salvar la celebración del festival hindú Diwali en Nueva Delhi

7 de octubre de 2025
Academia China Ciencias sistema captura CO2 convierte material plástico biodegradable
CO2

La ‘Academia China de Ciencias’ describe un sistema de captura CO2, lo convierte en material para hacer plástico biodegradable

6 de octubre de 2025
descarbonizar transporte aéreo apostar combustibles sostenibles
CO2

Para descarbonizar el transporte aéreo hay que apostar por los ‘combustibles sostenibles’ (SAF)

2 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados