ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘Academia China de Ciencias’ describe un sistema de captura CO2, lo convierte en material para hacer plástico biodegradable

by Alejandro R.C.
6 de octubre de 2025
in CO2
Academia China Ciencias sistema captura CO2 convierte material plástico biodegradable

Los plásticos biodegradables son aquellos que están fabricados con materias primas renovables. Un tipo de plástico que se desintegra en pocos años mediante la acción del medio ambiente (no como el plástico convencional, que tarda unos 100 años aproximadamente), ahora parece que secuestrando CO2 del mar es posible conseguir un material para fabricar plástico biodegradable.

En determinadas condiciones de temperatura y humedad, estos plásticos son consumidos por los microorganismos. Durante este tiempo, entran en un proceso de oxidación que favorece su conversión en agua, dióxido de carbono y biomasa. Por tanto, no dejan residuos en ningún momento.

Un sistema de captura CO2 que lo convierte en material para plástico biodegradable

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un sistema para capturar dióxido de carbono (CO2) del agua de mar y convertirlo en la materia prima que se emplea para fabricar plásticos biodegradables, un hallazgo que sugiere «una forma potencialmente sostenible de producir productos químicos industriales«, según sus autores.




La investigación, liderada por científicos de la Academia China de Ciencias, en Shenzhen, y por la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de Chengdu, se ha publicado este lunes en Nature Catalysis.

El océano es el mayor sumidero de carbono de la Tierra, ya que absorbe alrededor del 25 % del CO2 liberado por las actividades humanas, pero esto contribuye a la acidificación de los mares  y pone en riesgo la estabilidad de los ecosistemas marinos, recuerdan los autores del estudio.

Aprovechar este carbono sería una alternativa sostenible a los combustibles fósiles que se utilizan para producir productos químicos y materiales importantes, como los plásticos.

Con este objetivo, liderados por Chuan Xia, de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de Chengdu, el equipo diseñó un sistema que se desarrolla en dos fases y que captura el CO2 del agua de mar natural con una eficiencia superior al 70 % con un bajo consumo de energía.

Durante las pruebas, el equipo confirmó que el coste de la captura de carbono era competitivo en comparación con la tecnología actual, con 229,9 dólares por tonelada de CO2.

Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de Chengdu

En primer lugar, los autores convirtieron el CO2 en ácido fórmico puro mediante un electrocatalizador.

A continuación, lo transformaron mediante bacterias modificadas genéticamente, en ácido succínico, que es la materia prima necesaria para preparar (polibutileno succinato), un polímero termoplástico biodegradable.

Los investigadores lograron niveles de producción de hasta 1,37 gramos por litro en fermentadores a gran escala, según el estudio.

El sistema también podría utilizarse para producir muchos otros productos químicos a partir del CO2, para su posible uso en diversos productos, como combustibles, medicamentos y alimentos, mediante una mayor ingeniería de los catalizadores utilizados en cada parte (el electrodo y el microorganismo), sugieren los autores.

Aunque el sistema muestra escalabilidad y estabilidad, es necesaria una mayor optimización para mejorar el rendimiento y la integración para su uso industrial, advierten los autores. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

pirotecnia verde green crackers festival hindú Diwali Nueva Delhi
CO2

La ‘pirotecnia verde’ o ‘green crackers’ podría salvar la celebración del festival hindú Diwali en Nueva Delhi

7 de octubre de 2025
descarbonizar transporte aéreo apostar combustibles sostenibles
CO2

Para descarbonizar el transporte aéreo hay que apostar por los ‘combustibles sostenibles’ (SAF)

2 de octubre de 2025
Sistema Alerta Respuesta Metano (MARS) alerta satelital impulsa recortes invisible gas calentamiento global’
CO2

Sistema de Alerta y Respuesta de Metano (MARS), las alerta satelital que impulsa recortes de este ‘invisible gas de calentamiento global’

30 de septiembre de 2025
Científicos EE.UU. estudian como frenar emisiones metano vacas podría transformar ganadería sostenible
CO2

Científicos de EE.UU. estudian cómo frenar las ‘emisiones de metano’ de las vacas, podría transformar la ganadería sostenible

29 de septiembre de 2025
recorte CO2 China insuficiente UE
CO2

La nueva meta de recorte de CO2 de China, es ‘insuficiente’ según la UE

28 de septiembre de 2025
Europa
CO2

El impuesto al CO2 mantiene a Europa en vilo: Las consecuencias podrían sentirse en todas partes

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados