ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Son realmente tóxicas las bolsas de plástico biodegradables?

by Alejandro R.C.
5 de octubre de 2023
in Reciclaje y residuos
Ponen en duda la toxicidad de las bolsas de plásticos biodegradables

¿Son realmente tóxicas las bolsas de plástico biodegradables?. En concreto, consideran que el estudio mencionado presenta resultados excesivamente preliminares e incipientes, así como procedimientos cuestionables que en ningún caso deben ser utilizados para generalizar conclusiones anticipadas sobre la toxicidad de algunas bolsas de plásticos biodegradables y compostables.

La descontextualización y la tergiversación de dichas conclusiones por parte de la sociedad puede causar un grave retroceso en el arduo proceso de cambios hacia una transición ecológica y economía circular, que promueve ASOBIOCOM, desde su fundación en 2011.

La comunidad de los plásticos biodegradables y compostables es muy amplia, está compuesta tanto por la industria como por instituciones de investigación científica nacionales y europeas del más alto nivel, y trabaja, desde hace más de 30 años, para desarrollar soluciones de calidad y seguras para las personas y el medio ambiente.




Oportunidades de crecimiento y competitividad sostenibles

Europa es pionera y líder mundial de este sector, que representa grandes oportunidades de crecimiento y competitividad sostenibles, así como una importante influencia positiva a nivel global. Como comunidad, valoran todas las iniciativas que puedan aportar en este proceso, pero invitan a hacerlo de forma rigurosa y responsable.

La continua investigación en materiales, acompañada de las correspondientes certificaciones (vinculadas a normas europeas-EN), demuestra el dinamismo, la profesionalidad y el rigor del sector.

Las normas europeas se evalúan por expertos cada 5 años y, en su caso, se confirman por un nuevo periodo de cinco años, lo que asegura que se detecta periódicamente cuándo una norma requiere revisión.

Las normas para la certificación de los artículos biodegradables y compostables son: compostaje industrial (UNE) EN 13432 2001; biodegradabilidad en suelo (UNE) EN 17033 2018; para el compostaje doméstico se utiliza el prEN 17427 y la NF T 51800 (2015).

Plásticos biodegradables y compostables

Es importante explicar que los plásticos biodegradables y compostables están diseñados para facilitar la gestión de los residuos orgánicos, para producir un compost de calidad inocuo y sin microplásticos, que permite fijar el CO₂ y mantener la salud de nuestros suelos.

Estos materiales deben acogerse a los esquemas de certificación (basados en el cumplimiento de la norma europea EN 13432), con el propósito de valorizar sus residuos a través de procesos de compostaje.

Por lo tanto, el escenario de fin de vida es necesariamente parte integral en el ecodiseño de los artículos compostables. Bajo estas normas se verifica la biodegradación completa de estos materiales en un proceso de compostaje y la seguridad del compost producido para su uso en aplicaciones agrícolas, sin producir efectos adversos, ni tóxicos en el medio ambiente.

Extractos metanólicos de plásticos

Según esta organización el estudio presentado utiliza extractos metanólicos de plásticos, con concentraciones de extracto aplicadas muy elevadas y tendentes a comprometer el resultado de los ensayos. El disolvente más abundante presente en la naturaleza es el agua.

La elección de los autores de utilizar metanol es, por lo tanto, poco adecuada a la realidad, es errónea desde un punto de vista conceptual e introduce un sesgo en el estudio (ya que el conocido efecto de la metanólisis sobre los poliésteres puede provocar la formación de nuevas sustancias no presentes en el material de partida).

La presunción de que los extractos metanólicos están constituidos por aditivos plásticos altamente tóxicos carece incluso de datos analíticos que respalden la afirmación. Citar sustancias tóxicas sin tener ningún tipo de prueba experimental sobre la presencia de estas sustancias es muy engañoso.

Extrema precaución

Ni siquiera está clara la cantidad de plásticos extraídos, ni la cantidad de los extractos de metanol obtenidos por unidad de masa de plástico o compost. Cualquier comparación de resultados entre diferentes plásticos y tratamientos (es decir, convencional, biodegradable-compostable, fotodegradado, compostado) debe tomarse con extrema precaución.

En conclusión, hacen una llamada a los medios de comunicación, para que cubran de manera responsable y en su medida, el alcance del reciente estudio, y al resto de partes implicadas que seamos, todos, conscientes de los efectos nocivos que puede tener la tergiversación y descontextualización de resultados de investigaciones puramente básicas y preliminares.

Desde ASOBIOCOM hacen, además, una invitación a todas las partes implicadas a profundizar dentro del ámbito técnico y científico con el objetivo de contrastar y contextualizar los procedimientos y resultados obtenidos.

Esta industria dedica importantes esfuerzos a la investigación y a la búsqueda de soluciones en el marco de la economía circular, garantizando el máximo rigor, la máxima seguridad para los consumidores y la mayor protección del medioambiente con productos sostenibles como las bolsas de plástico biodegradables y compostables, certificadas según normas europeas y otras normas internacionales. ¿Son realmente tóxicas las bolsas de plástico biodegradables?.

Tags: bolsas de plástico compostablesCO2destacadosecodiseñoeconomía circularmedio ambientenaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Parque Natural Albufera toneladas pesticidas
Reciclaje y residuos

El Parque Natural de la Albufera se ‘ahoga’ entre toneladas de pesticidas

17 de septiembre de 2025
Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

16 de septiembre de 2025
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados