HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

El mundo en shock, más estudios confirman lo mismo: Hemos sido engañados por mucho tiempo

Por Mariana A.
26 de octubre de 2025
en Movilidad
estudios

Fuente: Toyota

Tesla y todas las marcas europeas en vilo: BYD muestra su arma secreta para el 2026

30 minutos para ir de Valencia a Madrid: Un sueño que se acerca a la realidad

No más ansiedad por la autonomía eléctrica: Motos con hasta 1600 kilómetros con una sola carga

Siempre hemos intentado encontrar un equilibrio entre la tecnología y el cuidado de nuestro planeta, sin embargo, el camino no ha sido sencillo y las cosas empeoran si entremedio escuchamos una mentira tras otra. Resulta que diversos estudios han confirmado, que una tecnología que prometía ser amigable con nuestro planeta, en realidad es muy contaminante.

Los estudios demuestran que nos engañaron

Durante años nos han vendido una idea brillante: que existe un coche que es casi eléctrico, pero que también tiene motor de gasolina por si acaso. Nos prometieron que era la solución perfecta para contaminar mucho menos sin cambiar nuestra forma de vida.

Pero ahora, una investigación ha caído como un jarro de agua fría, demostrando que esa solución no era tan ‘verde’ como nos hicieron creer. Un análisis de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) revela la verdad sobre los coches híbridos enchufables (PHEV).

El mundo está en shock porque los números son contundentes: en condiciones reales, estos vehículos contaminan casi tanto como los coches de gasolina de toda la vida, pero ¿Cómo fue que la industria y las leyes permitieron que este engaño se mantuviera por tanto tiempo?

La mentira en un papel, la realidad en la calle

Mientras la humanidad hace todo para dejar de contaminar, hemos descubierto una gran mentira. El informe de T&E se basa en datos reales de más de 800 000 coches PHEV que circulan por Europa y la diferencia entre la teoría y la práctica es enorme.

En el papel oficial, estos coches prometen muy bajas emisiones de CO₂, pero los datos recogidos directamente de los coches muestran que, en 2023, la contaminación real fue ¡casi cinco veces más alta!

Esto significa que los híbridos enchufables solo contaminan un 19% menos que un coche de gasolina normal, pero ¿Cómo es posible esto? Bueno, la realidad es que el problema principal no es la tecnología sino la forma en que se prueba.

En general se asume que la gente usa el modo 100% eléctrico casi todo el tiempo (un 84% de los viajes), pero según los estudios la realidad es que los conductores solo usan la electricidad en un 27% de los kilómetros recorridos. El resto del tiempo, el motor de gasolina está trabajando a tope.

Poca batería y un gasto extra

Hay varias razones por las que la gente no usa la electricidad. Para empezar, la tecnología del PHEV no ayuda, ya que suelen tener baterías pequeñas y los motores eléctricos son poco potentes en comparación con el motor de gasolina.

A esto se le suma, que el coche es más pesado porque tiene que llevar las dos cosas (motor y batería). Por esta razón, en cuanto el conductor pisa el acelerador para subir una cuesta, adelantar o ir rápido en carretera, el motor de gasolina se enciende solo, aunque la batería esté cargada.

Al final, el coche se comporta como uno de gasolina, pero con el peso extra de una batería que rara vez se aprovecha, lo que le hace gastar más. Esto significa que las personas terminan pagando más de 500 € extra al año en gasolina, sin saberlo.

El informe de T&E ha llegado en el momento justo, pues la Unión Europea está revisando las reglas de contaminación. Los fabricantes de coches están pidiendo que se siga vendiendo el PHEV por muchos años más, pero los datos demuestran que mantener esta tecnología es una falsa solución.

La verdad es que la única tecnología que ofrece una verdadera descarbonización son los vehículos eléctricos puros. Estos sí tienen el potencial de ayudar si se combinan con una buena red de carga y una electricidad limpia.

Sin duda, este estudio es impactante, pues nos ha despertado de un terrible engaño, pero ¿Qué hacemos ahora? Probablemente quienes ya compraron estos coches van a preferir quedárselo, sin embargo, única opción que demuestra ser efectiva y cuidar nuestro planeta, son los autos eléctricos puros y Alemania ya está apostado por ellos.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias