HoyECO
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News
Sin resultados
Todos los resultados
HoyECO

Europa señala a España: Desde el 2022 ha transferido 10 000 millones a Rusia

Por Skarlett S.
3 de noviembre de 2025
en Energía
España-Rusia

Fuente: Niklas/Unsplash

Un país de la UE encontró el yacimiento de energía definitivo: Alimentaría a todo el planeta por millones de años

Cuál consume muchísimo más entre la freidora de aire y el horno eléctrico: Cómo ahorrar energía en la cocina

Adiós a los paneles solares en todo el planeta: Estados Unidos ha creado algo mejor en todos los sentidos

Mientras la Unión Europea (UE) sigue pidiendo a gritos que todos sus miembros corten los lazos financieros con Rusia, hay un país que no ha podido hacerlo del todo, y eso le ha ganado una llamada de atención muy seria por parte de Bruselas. Estamos hablando de España, que se encuentra en un dilema enorme por la gran cantidad de dinero que sigue pagando. La cifra es tan grande que asusta a todos, ya que España ha pagado cerca de 10 000 millones de euros, pero ¿Cuál es el plan? ¿Por qué pagó tanto dinero? Quédate para descubrirlo.

La relación de España y Rusia

Sucede que España ha pagado cerca de 10 000 millones a Rusia por un producto muy importante. Para que te hagas una idea, solo en los primeros 8 meses de este año, ya le compró a Rusia casi 1000 millones de euros de ese producto, pero ¿cuál es el problema? Básicamente la guerra, pues esto ha provocado que muchos grupos que apoyan a Ucrania alcen la voz, porque sienten que estas grandes compras están ayudando a pagar la guerra.

España está en un gran aprieto porque, por un lado, tienen que apoyar las prohibiciones de Europa, pero por el otro, sus grandes empresas de energía tienen acuerdos con Rusia que no se pueden cancelar así como así. La explicación oficial que han dado es que se trata de «contratos privados» y que, legalmente, el Gobierno no puede llegar y detenerlos.

El producto que España sigue comprando en cantidades masivas a Rusia, y que la ha colocado como el tercer principal comprador del país en Europa, es el gas natural. El dilema es cómo parar estos pagos de miles de millones sin dejar a la gente y a las industrias sin energía. Pero, ¿por qué España sigue dependiendo tanto del gas ruso?

El dilema del gas ruso

España ha logrado cosas maravillosas que parecían imposibles, pero cuando se trata del gas ruso, no ha logrado acabar con la dependencia, pero ¿por qué pasa esto? Según los datos de Enagás, Rusia es actualmente el tercer proveedor de gas de España, pues representa un 12.9% de las compras totales hasta mediados de 2025. Solo es superado por Estados Unidos y Argelia.

El alto volumen de gas ruso que llega al país se debe, en gran medida, a que el gas natural no fue incluido en los vetos o prohibiciones de la Unión Europea (UE). Además, una gran parte de este suministro se gestiona a través de contratos a largo plazo, específicamente con el consorcio Yamal LNG, una empresa liderada por la firma privada rusa Novatek.

Romper estos contratos antes de tiempo le costaría a las empresas españolas una gran cantidad de dinero en multas y problemas legales. La cuenta de los pagos es muy clara: en 2022 se pagaron 4000 millones de euros, en 2023 fueron 2600 millones, en 2024 se sumaron 2000 millones y en 2025 (hasta agosto) se han pagado 993 millones de euros. En total, la cifra roza los 9700 millones de euros desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.

El desafío de la independencia energética

Sabiendo que este problema es muy serio, la Comisión Europea presentó un plan para obligar a todos los países de la UE a dejar de comprar gas y petróleo rusos poco a poco, poniendo una fecha límite: finales de 2027. En España, la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, está de acuerdo con este plan, aunque ha dicho que depender demasiado de un solo país, como Estados Unidos, también tiene sus riesgos.

No podemos negar que la situación de España es compleja y nos recuerda lo difícil que cortar el suministro de energía, pues aunque pesar de que el país está buscando otros aliados, los contratos de gas ruso son un lazo financiero muy difícil de romper. La fecha límite de 2027 que ha puesto Europa no es solo una regla, es un tiempo clave para que España pueda negociar nuevos acuerdos, buscar más aliados y, por fin, cerrar la llave del gas ruso sin que eso le cueste demasiado a su economía y mientras eso sucede, podría perder un tesoro muy valioso.

HoyECO

© 2024 by ECOticias

  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

Sin resultados
Todos los resultados
  • Actualidad
  • Movilidad
  • Energía
  • Construcción
  • Consumo
  • Contacto
  • ECOticias
  • ECO News

© 2024 by ECOticias